Quantcast
Channel: Blog del Narco - Historias del Narco - Diario del Narco - Mundo Narco - Proceso
Viewing all 3501 articles
Browse latest View live

Yasira Esmeralda Torres Sánchez, hija de extinto narcotraficante, hoy en día empresaria en Sinaloa

$
0
0

Sin duda se dice por ahí que es una mujer muy bella, quizá gracias a las cirugías plásticas, ya que es muy sabido que a todas las mujeres del narco les salen unos cuerpos despampanantes como por arte de magia.

También se presume que es una celebridad en Sinaloa, no hay que olvidar que existen tantos lambiscones que hacen la barba nomas por que quieren un hueso.

Se trata de la hija del difunto Manuel Torres Félix quien fuera mano derecha de Ismael el  Mayo Zambada, también sobrina de Javier Torres Félix el JT un hombre que fuera cercano al Chapo Guzmán, su nombre Yasira Esmeralda Torres Sanchez una disque belleza Sinaloense.

Igual que los hijos del Chapo Guzmán como Alfredo e Iván hace uso de las redes sociales y presume su espectacular figura en Facebook así como fotografías posando junto a su padre el Ondeado, muerto en un enfrentamiento con el ejército el 12 de octubre, ella forma parte de la alta sociedad de Sinaloa.

Se dice que Yasira Esmeralda Torres Sánchez ha sabido combinar los negocios y la belleza, como es costumbre en México a los hijos de narcotraficantes no se les confisca nada después de la captura o muerte de sus padres, en México se piensa que muerto el perro se acabo la rabia y se les permite a los hijos crear negosios con el dinero mal ávido que heredaron.

Hoy en día ella es dueña de importantes negocios en Sinaloa teniendo la faceta de empresaria y deslindándose por completo del narcotráfico, a disfrutar del dinero lleno de sangre.

Comuneros de Michoacán incendian patrulla de la Policía Estatal

$
0
0
Indígenas de Capacuaro, comunidad de esta demarcación, quemaron una patrulla de la Policía Estatal y amenazaron con prenderle fuego a ocho unidades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que tienen en su poder, si el comisionado federal, Alfredo Castillo, se niega a sostener un diálogo con ellos.

Para hacerse escuchar y exigir a los gobiernos federal y estatal apoyos del Programa Empleo Temporal, los comuneros de la región purépecha bloquearon la carretera Uruapan-Paracho con desviación hacia Los Reyes.

En ese lugar incendiaron la patrulla con número 03-598 que sustrajeron de las oficinas de la Policía Estatal en Paracho, en respuesta a la represión que sufrieron ayer en la capital del estado por parte de elementos del Grupo de Operaciones Especiales (GOE).

Y precisaron que en ese enfrentamiento resultaron lesionados algunos habitantes de su comunidad, entre ellos dos mujeres embarazadas que son atendidas en el Hospital Regional de Uruapan.

Los comuneros aseguraron que continuarán con su protesta debido a que los gobiernos federal y estatal no han cumplido con el ofrecimiento de 200 empleos temporales prometidos meses atrás.

En medio de la crisis que vive Michoacán, los pobladores de Capacuaro amenazaron con tomar medidas más drásticas porque hasta ahora no les han respondido.

Precisaron que hace dos años acordaron con el gobierno estatal que dejarían de talar ilícitamente el bosque si se les otorgaban empleos temporales y proyectos productivos alternativos, pero el compromiso no se cumplió y los aproximadamente tres mil habitantes de Capacuaro –que viven de la artesanía de madera y fabricación de muebles rústicos– están pasando momentos de crisis e incluso hambruna.

El misterio de "El Azul" se agranda

$
0
0
En un negocio de cadena de oro al cuello, Lamborghini en el garaje y leopardos como mascota, hay un capo apodado El Azul que nunca quiso llamar la atención. La muerte de Juan José Esparragoza Moreno, si es que ha muerto, podría haber sido tan discreta como su vida criminal. El Gobierno de México está tratando de confirmar si el menos conocido de los grandes narcotraficantes del cartel de Sinaloa, pieza clave de la organización, falleció el viernes pasado de un infarto en algún punto del país y fue incinerado el sábado en una ceremonia secreta a la que solo asistieron sus familiares, ha asegurado un alto funcionario.

Joaquín El Chapo Guzmán ha aparecido en la lista de Forbes como uno de los tipos más ricos del mundo. Ismael El Mayo Zambada ha sido entrevistado por el legendario periodista mexicano Julio Scherer. El Azul, el tercer pilar sobre el que se asentaba la poderosa mafia de Sinaloa, se ha mantenido todo este tiempo en un segundo plano. En su ficha de laDEA sus actividades se describen con un austero “ocupación desconocida”.

Su sobrenombre tiene que ver con la percepción de quienes le rodeaban. El tono de su piel era tan oscuro que sus amigos decían que parecía azul. Perseguido por su país desde 1998 y por Estados Unidos desde 2003, logró sobrevivir a varias generaciones de narcotraficantes que acabaron asesinados o en la cárcel.

Su posible final no tendría nada de espectacular, a diferencia del ocaso de otros colegas. Esparragoza tuvo un accidente hace 15 días que le dejó una severa lesión en la cadera. El viernes intentó levantarse de su cama y fue en ese momento cuando sufrió un ataque al corazón. La publicación asegura que recibió la confirmación de su fallecimiento por parte de sus familiares. El Azul tenía 65 años.

Las autoridades mexicanas no han confirmado su muerte y se han limitado a decir que se trata de “un rumor”, pero han abierto una investigación en la que está colaborando la DEA. “No es nada fácil verificar si las cenizas son de El Azul. Podría tratarse de un truco de sus familiares para que dejáramos de perseguirle”, añade el funcionario mexicano.

El Azul aparece en los libros de historia del cartel desde tiempos remotos. Cuando el narcotráfico era casi una actividad rural controlada por matones de pueblo. Se crió en Badiraguato, Sinaloa, cuna de otros grandes narcos como el Chapo o Caro Quintero. De adolescente abrió una tienda de abastos, y más tarde se mostró como un hábil negociador en la compraventa de ganado. A los 22 años se unió a Amado Carrillo Fuentes, conocido como el El Señor de los Cielos por su flotilla de avionetas que transportaba a EE UU cantidades industriales de droga. Esparragoza demostró sus cualidades de comerciante temprano en los tratos que Sinaloa cerró con los carteles colombianos, más necesitados que nunca de la frontera mexicana para llevar cocaína a Estados Unidos. Se ganó la fama de hombre de consenso.

Su proverbial discreción dificulta reconstruir algunas épocas de su vida. Elaine Shannon, en su libro Desperados, lo sitúa a finales de los setenta como uno de los líderes del cartel de Guadalajara, una organización que se estructuró en esa ciudad mexicana donde se inventó el mariachi pero cuyos miembros más relevantes eran sinaloenses. Don Winslow se inspiró en ellos para escribir El poder del perro. El cartel se descompuso por el asesinato del agente de la DEA Kiki Camarena y Esparragoza fue detenido a mediados de los años ochenta por delitos contra la salud. Fue condenado a siete años de cárcel.
De sus años en prisión trascendió un perfil psicológico elaborado por los responsables del centro. Lo reproduce el diario digital mexicano Sin Embargo. Los expertos le observaron una desviación psicopática aunque dentro de unos límites razonables. Lo dibujaron como un hombre independiente e inconforme aunque nada impulsivo y sin sentimientos “inapropiados”. Activo, enérgico y con dificultades para aceptar las normas, sus respuestas en un test retratan la ambigüedad de El Azul:

61. No he vivido la vida con rectitud: Cierto.

102. Mis luchas más difíciles son conmigo mismo: Cierto.

201. Desearía no ser tan tímido: Cierto.

249. Nunca he tenido tropiezos con la ley: Cierto .

La vida disoluta de Esparragoza en prisión ha quedado registrada en artículos y publicaciones de la época. Estuvo confinado en el módulo de una prisión del Distrito Federal, el Reclusorio Sur, que era conocido como Beverly Hills.

Los reos caminaban por los pasillos con los primeros teléfonos móviles, esos que eran tan grandes que necesitaban una maleta para ser transportados. Había televisión y microondas. Los capos celebraban allí la comunión de sus hijos. Esparragoza facilitó a las autoridades un domicilio personal situado en la calle Fuego, en el sur del DF. Un barrio tranquilo y lujoso. En esa misma calle vivió durante 30 años y murió en marzo el escritor colombiano Gabriel García Márquez. En 1993, al salir de prisión se incorporó de nuevo al hampa, si es que alguna vez se había ido.

Si se ha ido, Esparragoza lo habrá hecho sin el ruido de otros paisanos suyos de Sinaloa como Arturo Beltrán Leyva, masacrado por la Marina a tiros de fusil de asalto en 2009, o como el Chapo, rastreado con drones mientras huía por los desagües de la ciudad de Culiacán. Hoy dicen que en algún lugar de la sierra de Sinaloa se guardan las cenizas de un hombre sigiloso al que llamaban El Azul.

Incógnitas sobre el futuro del cartel

J.D.Q
El adiós de El Azul abriría todavía más interrogantes sobre el futuro del cartel de Sinaloa, el más poderoso del país. La detención en febrero del Chapo, el hombre más buscado del mundo tras la caída de Bin Laden, abrió un supuesto proceso de sucesión en la estructura que todavía no parece haberse cerrado.

El Gobierno de la región reconoce que la captura ha disparado los homicidios y los enfrentamientos entre policías y delincuentes. Se pasó de una muerte al día a más de 3. En mayo se registraron más de 100 homicidios. La inestabilidad del cartel ha convertido algunas zonas de la región en un cementerio.

Las autoridades hallaron la madrugada del lunes 12 cadáveres en una camioneta. En los siguientes días fueron encontrados otros seis cuerpos, con lo que se llega a 18 en menos de una semana. La policía también se enfrentó a balazos con unos hombres armados en dos vehículos en la carretera Los Mochis-El Fuerte. Las autoridades no han dado a conocer si hubo alguna muerte en ese intercambio de disparos. Con el Chapo entre rejas y el El Azul aparentemente convertido en polvo, el único histórico que queda en el negocio es El Mayo Zambada. Lleva medio siglo en el mundo de la droga sin haber pisado la cárcel.

La verdadera emperatriz Ántrax, María Luisa Torres

$
0
0
La verdadera emperatriz de los Ántrax, María Luisa Torres, afirma haber estudiado negocios internacionales para ocuparse de una parte de la contabilidad del Cártel de Sinaloa, la empresa donde también laboran su padre y sus dos hermanos.

A través de su cuenta de Twitter (@TF_ML), María Luisa ha publicado fotografías del estilo de vida de una junior nacida en una familia narco: pistolas bañadas en oro, fajos de billetes, camionetas blindadas, zapatos de marca, animales exóticos, entre otras.

Asimismo, reveló a través de AskFm, haciendo del conocimiento público sus romances con algunos de los integrantes de ‘Los Ántrax’, entre ellos Mario ‘El liebre’ y Rodrigo Arechiga alias ‘El Chino Ántrax’.

No obstante, los medios han hecho famosa a Claudia Ochoa Félix; sin embargo, ciertos elementos apuntan a que en realidad María Luisa Torres es la verdadera emperatriz Ántrax.






Droga líquida, nuevo método del 'narco' para traficar a EU

$
0
0
En el mundo tenebroso de la metanfetamina, los traficantes están disimulando la droga en estado líquido para introducirla en Estados Unidos desde México.

Disuelta en una solución, es envasada en botellas de tequila o envases plásticos de detergente para engañar a los agentes de aduana y de tránsito. Una vez que llegan a los centros de distribución en el Valle Central de California, los cocineros la convierten en cristales, la forma de mayor demanda en la calle.

La represión policial ha obligado a los superlaboratorios a instalarse al sur de la frontera, donde se fabrica la metanfetamina lejos de la vista de las fuerzas policiales estadounidenses, pero los pequeños laboratorios de cristalización están surgiendo en barrios como el de Fresno, donde una casa explotó hace dos años.

La gente dentro de la vivienda la había sellado para que no las delatara el humo.

"Estos tipos no son doctores en química" , dijo el sargento Matt Alexander, de la comisaría de Fresno. Lo que más les importa es que no los pesquen".

Los investigadores dicen que es imposible saber cuánta metanfetamina líquida cruza la frontera, pero agentes en California aseguran que el volumen ha aumentado en los últimos años.

A fines de 2012, un agente de la patrulla de caminos de California detuvo a un hombre de 20 años en la Ruta Interestatal 5 quien dijo que se dirigía a Oregón y lucía nervioso. El oficial halló en su auto 15 botellas con rótulos de tequila llenas de metanfetamina disuelta.

El hombre se declaró culpable de narcotráfico y fue condenado a 46 meses en una prisión federal.

A fines de 2013, tres hombres fueron acusados y aguardan juicio luego que agentes antidrogas hallaran más de 45 litros (12 galones) de metanfetamina líquida junto con 20 kilos (42 libras) de droga lista para la venta, cuatro armas y 5.000 municiones.

Meses atrás la policía allanó una casa en Madera donde encontró un laboratorio para cocinar la droga y casi 80 kilos (176 libras) de cristales con un valor de venta de un millón de dólares. No hubo arrestos, pero fue un duro golpe a la organización, aseguró la policía.

Mike Prado, agente a cargo de la oficina de investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional en Fresno, dijo que la policía siempre está atenta a los métodos ingeniosos que descubren los carteles para contrabandear la droga.

Los superlaboratorios cercanos a la frontera con México son muy tóxicos para las personas y el medio ambiente, pero Prado dijo que los pequeños laboratorios de conversión en el Valle Central son más peligrosos. Sus agentes los han encontrado en los edificios de apartamentos densamente poblados y viviendas en barrios tranquilos donde los niños juegan.

Aparece la primera foto del hijo de Gobernador de Michoacan "El Gerber" y Servando Gómez Martínez "La Tuta"

$
0
0
El Gerber compartiendo con La Tuta, no se ve que halla sido levantado, ni mucho menos obligado, están compartiendo bebidas alcohólicas y se ve un ambiente de camaradería, en fin veamos que pasa en este caos llamado Michoacán.


"El Americano" fue detenido, pero al poco tiempo liberado a petición del comisionado Alfredo Castillo

$
0
0
Se tenían sospechas de que C había sido detenido con cargamento ilícito pues ahora si esta confirmado por algunos miembros de las fuerzas armadas confiables;

SI habían agarrado a Simon "El Americano" fue parado en un reten de PF Y EM entre Zamora y Los Reyes el pasado Miércoles 11 de Junio entre 7:00 pm y 11:30 pm donde se el encontraron a el y su convoy diferentes tipos de droga que su destino era distribuirlo en la zona, fue llevado junto con alguno de sus escoltas al cuartel militar de Zamora donde permaneció cierto tiempo a petición del comisionado Alfredo Castillo fue liberado.

Castillo está totalmente coludido con el crimen organizado. Ojalá que hubiera testimonios anónimos de que el mismo Castillo solicitó su liberación.


Emboscan a policías en Michoacan sobre la carretera Morelia-Salamanca, hay tres lesionados

$
0
0
Morelia, Michoacán.- Durante la noche de ayer se registró un ataque armado en contra de elementos de la policía estatal de Michoacán, dejando un saldo de agentes heridos.

La emboscada se realizó sobre la carretera Morelia-Salamanca, cuando los uniformados realizaban patrullajes por esa zona.

Al darse a conocer esta situación, los Grupos de autodefensa, usaron sus cuentas en las redes sociales para señalar que la agresión pudo provenir de elementos de otra corporación policiaca, o bien, de ex agentes que han sido cesados en las últimas semanas en la entidad.

"Usuarios reportan que el enfrentamiento fue entre mismos policías estatales y ministeriales, se desconoce si son elementos ya despedidos o activos".

Hasta el momento se desconoce el estado en que se encuentran los elementos que resultaron lesionados, así como el saldo oficial de dicha emboscada.

Atacan presuntos Templarios a autodefensas en Apatzingán

$
0
0
Un saldo de dos autodefensas heridos y cuatro detenidos fue el resultado de un ataque de probables integrantes de los Caballeros Templarios contra un grupo de autodefensas que realizaban rondines de vigilancia en esta cabecera municipal.

Los hechos se registraron hace 20 minutos a la altura del Mercado Municipal cuando los presuntos Templarios abrieron fuego con armas AK-47 mejor conocidas como cuernos de chivo, contra las autodefensas, quienes reportaron 4 heridos de los presuntos delincuentes, de un total de nueve que participaron en la agresión.

Se reportan dos comunitarios heridos. En este momento se realiza una  persecución de las autodefensas para atrapar a los otros cinco presuntos templarios. Los detenidos serán entregados a las autoridades.

Fotografías de "El Niño Lindo", el Hijo Predilecto de ‘El Chapo Guzmán’

Guanajuato: Balacera en Pénjamo deja 2 muertos y 4 heridos

$
0
0
El enfrentamiento en la comunidad también permitió la detención de entre cuatro y cinco personas involucradas en la balacera.

La trifulca a fuego cruzado sucedió ayer alrededor de las 11:30 de la noche.

Inmediatamente habitantes del poblado, bajo de un estado de nerviosismo, comenzaron a llamar al 066 de Emergencias de la Policía Municipal, con voces agitadas, denunciaban que necesitaban ayuda tras el enfrentamiento en la comunidad, pues ya había varios heridos.

Tras el reporte, se trasladaron a la comunidad, patrullas con alrededor de 12 policías preventivos y elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

Al entrar a la zona de la balacera, los cinco heridos ya estaban siendo trasladados a hospitales de la cabecera municipal de Pénjamo en vehículos particulares.

En un estado grave, tres de los heridos ingresaban a un hospital en una camioneta tipo Tornado color blanca con placas de circulación GN-642-86 de esta entidad y una camioneta roja.

En tanto, los otros dos lesionados, con varios balazos, ingresaban en un estado de salud también graves al Hospital particular San Ángel.

Tras la balacera la comunidad fue acordonada por elementos policiacos de Preventiva, Fuerzas Estatales y Agentes Ministeriales.

Igualmente ambos hospitales quedaron resguardados por una veintena de policías altamente armados.

Sobre la medianoche, elementos de Policía Ministerial revelaron, que uno de los heridos había fallecido.

Sobre los hechos, todavía se desconocen, tras mantenerse herméticas las mismas autoridades policiacas y familiares de los heridos, quienes incluso, se mostraron agresivos con las autoridades.

En tanto, durante la madrugada, Agentes Ministeriales realizaron los peritajes correspondientes en la comunidad, a fin de levantar las primeras evidencias; entre la escena de la balacera, distintos casquillos percutidos.

Héctor Román el capo de capos bajo la sobra con el mismo poder que "El Azul", "El Chapo" y "El Mayo", tras la disputa del CDS

$
0
0
La disputa por el poder de el Cartel de Sinaloa; Héctor Román el capo bajo la sobra con el mismo potencial que El Azul, El Chapo y El Mayo.

La inquietud que ha despertado en las autoridades y en los medios la posible muerte de El Azul, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, no tiene eco en los dominios de esta organización delictiva. Tanto sus mandos como la población saben que Sinaloa, particularmente el municipio de Badiraguato, ha producido suficientes capos para relevar a quien sea, eso sí, a su modo. Todo indica que ya está listo el que viene y se llama Héctor Román.

Ismael El Mayo Zambada es el hombre más importante en el organigrama del Cártel de Sinaloa. El presunto deceso de Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, no ha sido confirmado oficialmente, pero la versión, sumada a la reciente detención de Joaquín Guzmán Loera El Chapo, sacudió nuevamente a la aún poderosa organización delictiva.

El anuncio evidenció a otra pieza clave del también llamado Cártel del Pacífico, quien mantuvo un perfil aún más bajo que el acostumbrado por Esparragoza Moreno. Se trata de Héctor Román, quien maneja la franja serrana que inicia antes de llegar al poblado de La Tuna –que fuera dominio de Guzmán Loera–, en el municipio de Badiraguato, Sinaloa, y llega hasta la colindancia con Guadalupe y Calvo, en Chihuahua.

Román pertenece a la misma generación y goza de un poder comparable con el de El Azul, El Chapo y El Mayo. No se mete con nadie y nadie se mete con él.

Tras la detención de Guzmán Loera, la madrugada del 22 febrero, la DEA señaló como su probable sucesor en el mando de la organización a Dámaso López Jr. El Mini Lic, líder del grupo de sicarios Los Ántrax. Sólo que en Sinaloa se manejaba que el relevo era el padre del nominado por la agencia estadunidense: Dámaso López, El Licenciado, quien en 2001 renunció a su cargo como jefe de seguridad del penal de Puente Grande, tras dejar éste en condiciones favorables para la fuga del Chapo. El Licenciado se convirtió en operador y compadre de Guzmán Loera.

Tras el señalamiento de la DEA, Iván Archivaldo, el mayor de los hijos de Guzmán Loera, escribió en su cuenta de Twitter:­ “Aquí no hay sucesores de mi padre, pero de una cosa sí estoy seguro, los Guzmán seguirán en el trono, (Jesús) Alfredo y yo tomamos las riendas del cártel”.

No fue sino hasta el 19 de marzo cuando Ovidio Guzmán López, de 23 años e hijo de Griselda López, la segunda mujer del Chapo, confirmó en entrevista para el blog argentino Servicio Privado de Informaciones y Noticias (Seprin), que sus medios hermanos Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán Salazar asumieron como los nuevos “gerentes” del cártel y advirtió que la guerra continuaría: no hay “tregua con ratas mugrosas”, dijo.

Jesús Alfredo, Iván Archivaldo y César fueron procreados en la unión que en 1977 contrajo Joaquín Guzmán con Alejandrina María Salazar Hernández.

Después de esta declaración cesó, al menos mediáticamente, la turbulencia por la sucesión del Chapo Guzmán. Sin embargo, el pasado domingo 8 se dio a conocer que El Azul falleció la tarde del sábado por un infarto mientras convalecía de un accidente automovilístico.

En Badiraguato las relaciones familiares y de amistad son centrales. Aquí nacieron los narcos más importantes de las últimas décadas: a finales de los setenta despuntó Rafael Caro Quintero, quien junto a Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo fundó el Cártel de Guadalajara. Pronto empezaron a llegar los discípulos: Juan José Esparragoza Moreno, Joaquín Guzmán Loera, Emilio Quintero, Balta Díaz, José Gil Caro, Emilio Cazares, Ovidio Limón, Amado Carrillo Fuentes, Pedro Avilés, Mario Aguirre y los hermanos Beltrán Leyva.

A sus 61 años, en estas tierras se afirma que desde el 10 de agosto de 2013, cuando fue liberado, Rafael Caro Quintero se incorporó al Cártel de Sinaloa como una especie de “líder moral”.

Caro Quintero habría mantenido el liderazgo gracias a que, desde los años setenta, fue uno de los iniciadores del cultivo y comercio de la mariguana y conservó una excelente relación con El Mayo Zambada, El Chapo Guzmán y El Azul Esparragoza. Hoy sólo está activo Zambada.

De los cuatro, coinciden todas las fuentes, quien siempre se mantuvo en un estratégico segundo plano fue El Azul. Aunque gozaba de fama de buen negociador, no se tentaba el corazón para aniquilar a sus rivales y era capaz de corromper policías, militares y gobernadores. Tras la captura de Joaquín El Chapo Guzmán y la muerte del Azul, la pieza clave del Cártel de Sinaloa es El Mayo.

Pero todavía está por descubrirse la importancia real de Héctor Román, que no sólo ha acumulado una gran fortuna, sino que en el organigrama del cártel tiene el mismo nivel que Guzmán Loera.

Tierra de capos

En Badiraguato nacieron la mayoría de los narcotraficantes que se encumbraron: El Chapo, en La Tuna; los hermanos Marcos Arturo, Alfredo, Héctor y Carlos Beltrán Leyva, en La Palma; Caro Quintero, en La Noria; Ernesto Fonseca, en Santiago de Los Caballeros; Emilio Quintero, en Babunica; Baltazar Díaz, en Babopa.

Tres capos eran de Huixiopa: Amado Carrillo, de Revolcadero; Pedro Avilés, de La Vainilla, y Esparragoza Moreno, de la comunidad que lleva el mismo nombre de Huixiopa.

Por lo pronto se sabe que El Mayo, cerebro del cártel, asumió también actividades operativas y logísticas, mientras que El Licenciado se quedó en la plaza del Chapo, sólo que bajo las órdenes de Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán.

A pesar de las bajas recientes, el Cártel de Sinaloa parece estar controlado. El Chapo Isidro conserva la hegemonía en Guasave y El Mayo mueve a la organización desde El Dorado.

Sin embargo, quien se mantiene fuera de los reflectores es Héctor Román, de San Javier. Su rancho ganadero, llamado El Saucito, está en El Potrerillo de San Javier, pertenece a la sindicatura de San Javier, y aunque domina todas las actividades del narcotráfico, opera hacia afuera de Sinaloa, principalmente Guadalajara.

En las comunidades cercanas a San Javier se habla poco de él, aunque todos saben algo sobre su personalidad o sus actividades, al igual que las del Chapo y El Mayo.

Cuando un desconocido viaje de la cabecera municipal de Badiraguato rumbo a San Javier o a La Tuna, los vigilantes de los caminos son notificados de inmediato. Para llegar al primero hay que cruzar Los Naranjos, Santiago de los Caballeros, Guanajuato, El Saucito y La Pitaya. En este punto, el camino se divide en dos: el de la derecha va a Los Amoles y Soyatita, el de la izquierda se dirige a La Cuesta de la Mula y continúa a El Llano. De Ahí el camino nuevamente se parte en dos: uno lleva a La Tuna y otro a San Javier, El Sauz y La Cieneguilla.

–¿Qué saben por aquí de Héctor Román? –se le pregunta a algunos pobladores.

–Podemos decir que tiene la misma categoría que El Chapo Guzmán, con la diferencia de que éste era conocido por su espectacular fuga del penal de Puente Grande. Desde allí se quemó –dice uno de ellos, refiriéndose a que se volvió demasiado visible.

Por el contrario, sobre Héctor Román sólo una vez habló de él, en su noticiario de Televisa, Joaquín López-Dóriga. Mostró una residencia mientras decía: “¿De quién creen que es esta casa, una de las casas más ricas de México? Del narcotraficante Héctor Román”. Nunca lo volvió a mencionar.

Sin embargo, en Badiraguato se sabe que Román tiene propiedades repartidas en toda la República, igual que El Chapo, y que es operador del Cártel de Sinaloa.

Cuando dicen que domina “allá, más arriba”, los lugareños se refieren a que controla San Javier, El Potrero de Bejarano, La Calera, El Sauz y Los Guayabos. Domina igualmente San Javier de Arriba y San Javier de Abajo, El Ojito, El Trigo y La Caña, colindante con el municipio chihuahuense de Guadalupe y Calvo, y es por este rumbo que llega a sus dominios.

Según los habitantes de esta zona, cuando hay problemas entre bandas rivales, a lo más que han llegado es a matar a los “contactos” (traidores): “Vienen y se los tiran al rancho, antes les cuelgan un letrero con algún mensaje. Pasan en avioneta, sobrevuelan y lo dejan caer. El mensaje dice: ‘Esto te va a pasar a ti si andas quitándome el terreno del lado de Chihuahua’”.

Un hombre de edad avanzada dice: “Él (Román) viaja seguido a su rancho, llega en su avión. Es como todo: hay gente a la que no le conviene estar al frente del negocio porque luego le van a caer los reflectores. Hay gente que prefiere ver la película desde atrás que enfrente, porque si están enfrente son los primeros por los que van a ir”.

Entre las anécdotas transmitidas de boca en boca está una, ocurrida en 2001: “Un primo de Héctor Román llegó a comprar, vender y mover todo el comercio. Héctor le mandó decir que se calmara, que ese era su territorio y que se buscara otra plaza. El primo le contestó que eran parientes y le pidió su apoyo para seguir ahí. Además, para entonces ya tenía amigos en la comunidad y no se fue”.

Entonces llegaron los hombres de Román, detuvieron al primo y a su gente en un arroyo, los rafaguearon y voltearon la Cherokee: “Trajeron un trascabo, abrieron un hoyo y allí dejaron la camioneta. A ellos los enterraron vivos. Eran parientes pero el primo no respetó la ley. Aquí, sea quien sea, se atiene a las consecuencias”, sentencia el hombre que lo cuenta.

–¿Héctor Román disputará el control del cártel cuando no esté El Azul?

–No. Entre ellos respetan sus territorios.

Se entiende que hablen así de Román. Consideran que ha sido caritativo con la gente del pueblo y dicen que aporta dinero para que los ayuntamientos realicen obras.

De todas formas, la gente manifiesta la certeza de que, vivan o mueran Ismael Zambada, Caro Quintero, Guzmán Loera y Esparragoza Moreno, aquí mismo hay muchos preparados para tomar el mando.

Comando asesina a cuatro personas en municipio de Chihuahua

$
0
0
Un grupo armado asesinó a cuatro hombres y dejó lesionados a otros tres, en la entrada de la cabecera municipal de Santa Bárbara, al sur del estado.

Entre las víctimas mortales se encuentra Sergio Loya, quien era delegado de Vialidad en Santa Bárbara.

Los primeros reportes indican que varios hombres se encontraban en la entrada del pueblo minero en una camioneta Lincoln negra, cuando llegó un comando y disparó contra todos.

En el sur de la entidad se ha recrudecido la violencia durante la actual administración estatal.

Este nuevo hecho, se registró hoy alrededor de las 18:00 horas.

Tamaulipas: Campo de batalla y tumba de más militares

$
0
0
Tamaulipas se convirtió en la principal tumba del Ejército. En los últimos dos años y medio, en esa entidad ha fallecido el 38.5 por ciento de los soldados caídos en todo el país en el cumplimiento de su deber.

Un reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), solicitada a través de Transparencia, establece que desde septiembre de 2011 a marzo pasado, han muerto mil 292 militares en la campaña permanente contra el narcotráfico y la aplicación de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos en la República.

Esos efectivos han fallecido debido en el marco de todas las operaciones que implican preservar la seguridad nacional y el orden social, y van desde accidentes hasta acciones directas contra la delincuencia.

Entre las muertes accidentales figuran soldados que perdieron la vida ahogados, atropellados, deshidratados, por caída, por golpes de calor y por descargas eléctricas. En la confrontación con criminales, la Sedena reconoce que Tamaulipas también es el principal campo de batalla.

Otra respuesta de información la dependencia militar asentó que de 2010 a 2013 sus tropas fueron blanco de mil 221 ataques por parte de la delincuencia organizada en Tamaulipas, mientras que en Nuevo León los soldados recibieron 366 agresiones, en Guerrero 196, en Michoacán 182, en Coahuila 170, en Veracruz 155 y en Sinaloa 128 ataques.

En ese mismo documento el Ejército indicó que en esos cuatro años sólo en Tamaulipas se reportaron 9 ataques del crimen a instalaciones militares, situación que no ocurrió en ningún otro estado.

Sólo de enero de 2013 a marzo pasado la Sedena registró en la entidad fronteriza 286 agresiones contra su personal con un saldo de 8 militares muertos, 94 heridos, 198 delincuentes abatidos, 30 de ellos heridos, y 148 detenidos.

Los Municipios donde se han reportado con más frecuencia la muerte de soldados en el cumplimiento de su deber son Reynosa, Güémez, Tampico, Victoria, Miguel Alemán, Ciudad Mier, Nuevo Laredo, Guerrero, Díaz Ordaz, Matamoros y Valle Hermoso.

Fuentes de la Defensa Nacional aseguraron que los grupos delictivos que agredieron a sus elementos e instalaciones fueron adjudicadas por Los Zetas y el Cártel del Golfo.

Javier Oliva, experto en temas militares, indicó que la estrategia contra la delincuencia en Tamaulipas, recae de manera directa en los soldados, que realizan su trabajo a marchas forzadas, bajo presión, con un alto nivel de estrés y separados de sus familias por largos periodos de tiempo.

"La característica geográfica de la entidad, que es frontera, le imprime a ese estado un nivel superior por la disponiblidad de armas y el tráfico de drogas, esto hace un ambiente muy violento aunado a un gobierno estatal con altos índices de ineficiencia y de corrupción, lo que deja toda la responsabilidad de la seguridad pública al Ejército", opinó Oliva.

El académico de la UNAM y asesor del Colegio de Defensa Nacional externó que existe un desafío abierto por parte del crimen a las autoridades federales y lamentó que la estrategia contra la delincuencia tenga similitudes con el sexenio anterior.

Los Zetas y sus tratos con EGIDIO TORRE CANTU y sus funcionarios en Tamaulipas

$
0
0
En las ultimas fechas en nuestro País son tantos y tan variados los “Apodos” de los narcotraficantes capturados o asesinados diariamente que al menos su

seguro servidor (Osease yo) me pierdo sobre quienes eran, donde operaban y a que cartel pertenecían, Que si “La Barbie”, “La Sheila”, “El JR”, “El Grande”, “Nacho Coronel”, “Los Beltran Leyva:,”El Vicente”, ”El Vicentillo”, ”El Vicentote”, ”El Kike Plancarte”, “El Chayo”, “El Chino Anthrax”, “El Lazca”, “El Rancholo”, “El pelon”, “El Pelacas”, “El Mega”, “Bety La Fea”, “El Arete”, “El Jarocho”, “La Matraca”, ”La Moña”, “El Ñaca”, “El Samurai”, “El Pokemon”, “El Huerco”, “El Ocho”, “La Tuna”, “La Tuta”, “El Chapo”, “El Chapito”, “El Chapote”, “El Mini Licenciado”, “El Mencho”, “El Menchito”, “El Menchote”, “El Jimmy”, “El Crazy”. “El Mongol”, “El Pelacas”, ”El Z40, Z41,Z42,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52 etc etc”, “El Metro1,2,3,4,5,6,7,8,9 etc etc”, “El Rambo”, “El gama”, como 15 gueros, 15 negros, 15 comandantes, todo el personal de la oficina: “El Ingeniero”, El Licenciado”, “El Contador”, Todos los Familiares” “El Abuelo”, “El Tio”, “El Primo”, un madrazo de animales de granja: “La Marrana”, “El Chivo”, “La Vaca”, “El Caballo”, “El Gallo”, “El Pollo”, “La Borrega”, un madrazo de animales salvajes: “El Tigre”, “El Coyote”, “El Lobo”, “La Foca”, “El Caiman”, “El Lagarto”,”La Ardilla”. “La Liebre” Etc Etc Etc ……………………..hasta llegar finalmente a las marcas de vehiculos automotor, “El Hummer”, “El Cadillac” y “El Ferrari”; Este ultimo Narcotraficante Tamaulipeco y miembro del Cartel de los Zetas cuyo nombre de pila es Juan Fernando Alvarez Cortes, pero que también maneja los “Alias” de Francisco Rangel Rodriguez y/o Juan Francisco Rangel Ramirez, probablemente no le suene muy conocido a la gran mayoría de los habitantes de nuestro sufrido Estado, pero su nombre causo durante muchos años ”Panico” y “Terror” entre los ciudadanos de la Capital Tamaulipeca, pues es este “Infeliz” Hijo de la chin&*%$# el que ha mantenido “Aterrorizado” al noble pueblo de Ciudad Victoria desde mediados del 2010 cuando se fugo, de manera “Inexplicable” y en “Contubernio” con las autoridades carcelarias, junto con otros 170 “Bandidos” del penal de Nuevo Laredo Tamaulipas, en un evento “Bochornoso” que le dio “La Vuelta al Mundo” y desenmascaro la “Podredumbre” de Corrupción que imperaba y que sigue imperando en el sistema Carcelario de nuestro País.

Juan Fernando Alvarez “El Ferrari” quien se desempeño como el Jefe de la Plaza de Ciudad Victoria para la Organización Criminal de los Zetas desde el primer día del Gobierno de Egidio Torre Cantu, fue finalmente detenido en la Ciudad de Monterrey (El Disneylandia de los Narcos) el pasado 17 de Mayo mediante un trabajo de inteligencia de la Procuraduria General de la Republica (PGR) y de la Subprocuraduria Especializada de Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), quienes decidieron arrestar al mencionado narcotraficante en el vecino estado de Nuevo León, pues los “Tentaculos” de su Organización Criminal y su ”Influencia” ($$$$$$$) dentro del Gobierno y la Procuraduria de Justicia estatal era tan fuertes que simplemente hacían ”Imposible” su captura en tierras Tamaulipecas.

Es Este mismo “Delincuente” apodado “El Ferrari” a quien los 10 miembros de la Policía Estatal Acreditable detenidos desde hace algunas semanas en la Ciudad de México como autores materiales del crimen, mencionan insistentemente como el autor intelectual junto con “El jefe de Escoltas” de Egidio Torre Cantu: Jose Manuel Lopez Guijon, del Cobarde asesinato del jefe de Inteligencia de la Secretaria de Seguridad Publica de la entidad Comandante Salvador Haro Muñoz, quien fuera “Victima” de una “Cobarde Emboscada” planeada desde las entrañas del mismísimo Gobierno Estatal; El Comandante Haro Muñoz y su equipo de inteligencia habían realizado un trabajo ‘Impecable” en la procuracion de justicia y ya tenían plenamente identificadas las empresas en donde el “Sanguinario” Cartel Criminal lavaba los recursos provenientes de sus actividades ilícitas y tenían localizadas ademas las “Casas de seguridad” en donde se ocultaban Juan Fernando Alvarez “El Ferrari” y el resto de los jefes de la plaza del Cartel Criminal de los Zetas en Ciudad Victoria.

Según Información filtrada desde la misma “P.G.R”, la detención del “Ferrari” puede ser la “Clave” para “Destapar La Cloaca” de Corrupción y Narcotrafico en los adentros del Gobierno del Estado de Tamaulipas, pues según información recabada por los Investigadores de la SEIDO , fue precisamente el “Ferrari” Quien asigno a su “Cercano Colaborador” Jose Manuel Lopez Guijon como jefe de Escoltas del Gobernador Egidio Torre Cantu, como parte de un “Arreglo” entre Los Zetas y el Gobierno de Egidio Torre de “llevar la fiesta en paz” y respetar la vida del Gobernador y de sus familiares cercanos, a cambio de protección gubernamental para que los Zetas pudieran seguir controlando las actividades ilícitas en la Capital del Estado.

Según información proporcionada por Agentes federales Norteamericanos que han seguido la carrera delictiva del “Ferrari” desde su “Sonada Fuga” del penal de Nuevo Laredo Tamaulipas en el año 2010, la protección que recibía Juan Fernando Alvarez del Gobierno estatal y las agencias de procuracion de Justicia de la entidad era tan “Descarada” que el “Ferrari” manejaba personalmente y a la “Luz Publica” sus múltiples “Empresas” en Ciudad Victoria, todas ellas obtenidas con recursos ilícitos incluidos Restaurantes, Bares, Discotecas, Gasolineras, Bodegas industriales, Salones de eventos y “Tables” en donde el “Ferrari” se encargaba de “Apapachar” a la plana mayor del Gobierno estatal, incluyendo entre otros al Jefe de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Tamaulipas Guillermo Martinez, quien según reportes llegados mantenía inclusive una cercana relación de amistad con el “Temido” y “Peligroso” Criminal.

La PGR y la SEIDO consideran muy importante las declaraciones de Juan Fernando Alvarez “El Ferrari” para desenmascarar a todos los funcionarios del Gobierno Estatal que lo protegieron durante los años que duro su “Reinado” al frente de la Plaza de Ciudad Victoria, pues el otro co autor intelectual del asesinato del Comandante Haro Muñoz: el Ex Jefe de Escoltas Jose Manuel Lopez Guijon, se encuentra “Desaparecido” desde que su nombre saliera a relucir en las investigaciones del sonado crimen del Ex Jefe de Inteligencia Estatal; La PGR sospecha que el mismo Gobierno de Tamaulipas “Pago” por la desaparición de Lopez Guijon, quien había sido durante el Gobierno de Egidio Torre Cantu el intermediario y portavoz entre los Zetas y el Gobierno Estatal; Cabe recordar que ya se habia mencionado la peligrosidad del Ex Jefe de Escoltas de Egidio Torre, a quien las autoridades Norteamericanas ya tenían catalogado como miembro activo del cartel Criminal de los Zetas ya que había sido cercano colaborador del “Capo” Jaime Gonzales Duran alias “El Humer” quien fuera durante algunos años el jefe de la Plaza de la ciudad fronteriza de Reynosa.

La PGR considera tan importante la información que pueda obtener del peligroso delincuente “El Ferrari” que ha decidido cambiar los Protocolos de la investigación y ha enviado al “Ferrari” al Centro de Readaptacion Social de alta seguridad #11 de Hermosillo Sonora’ en donde se le sigue la causa penal 62/2014 y en donde se encuentra encarcelado “lejos” de la posible “Influencia” del Gobierno del estado de Tamaulipas; Las declaraciones que se obtengan de los “Brutales” interrogatorios a los que sera sometido “El Ferrari” (Topo chicos en la nariz, Toques en los huihuis, Tablazos etc etc etc) pueden hacer tambalear al Gobierno estatal de Egidio Torre Cantu, pues mas de unos de los investigadores de la SEIDO sospechan que la razón por la que el Gobernador Estatal mantenía a un alto miembro del cartel criminal de los “Zetas:” como su jefe de guardias, era precisamente para tener “Comunicación Directa” con el mismísimo “Jefe de la Plaza” Juan fernando Alvarez Cortes también conocido como “El Ferrari”. A ver como les va.


Director de comunicaciones de Tamaulipas, mismo que recibe dinero de "Los Zetas" se gasta 100 mil dolares en viaje a Brasil

$
0
0
ESTE “CERDO” ES GUILLERMO MARTINEZ DIRECTOR DE COMUNICACION SOCIAL DEL GOBIERNO DE EGIDIO TORRE QUIEN SE ENCUENTRA MUY QUITADO DE LA PENA DISFRUTANDO DEL MUNDIAL DE FUTBOL EN BRASIL CON SUS FAMILIARES.

MIENTRAS EL ESTADO DE TAMAULIPAS SE ENCUENTRA EN “LLAMAS” POR CULPA DEL CRIMEN ORGANIZADO QUE EL MISMO PROTEGE, NO HAY QUE OLVIDAR QUE SEGÚN TESTIGOS PROTEGIDOS DE LA PGR “MEMO” MARTINEZ RECIBE DINERO DEL CARTEL DE LOS “ZETAS” PARA MANTENER “CALLADA” A LA PRENSA TAMAULIPECA.

SE PRESUME QUE EL “VIAJECITO” DE “MEMO” LE COSTO AL MENOS 100 MIL DOLARES QUE OBVIAMENTE NO VAN ACORDE CON SU “SUELDO” COMO FUNCIONARIO ESTATAL. 

POLÍTICOS PAGAN A ZETAS 

Raquel retoma su relato. A pesar de que la entrevista se celebra en un lugar seguro, la comunicadora no deja de mirar hacia todas partes. 

“Lo grave de los dos últimos dos años es que los políticos pagan por protección a Los Zetas, es decir, nosotros los periodistas no podemos destapar ningún escándalo contra funcionarios locales cómplices del crimen organizado. 

Ni siquiera podemos reportar las protestas contra el alza de los precios de la energía eléctrica, un bloqueo de vecinos que exigen se les restituya el servicio de agua, nada. Los Zetas han logrado sacar dinero de lo que sea, de lo inimaginable”, dice Suma. 

Y lo que es aún peor, señala que Los Zetas cuentan con protección y complicidad de funcionarios de los tres niveles de gobierno, del local, del estatal y del federal. “Tienen la lealtad del gobernador, de los ministerios públicos, de los alcaldes, de todo tipo de funcionarios”, sostiene esta periodista. 

“ Los comunicadores en Ciudad Victoria no publican nada, ni a favor ni en contra del crimen organizado, a excepción de las notas obligadas. En cambio, en la frontera, todas las notas son en contra del Ejército mexicano. Hay una marcada línea en contra de las fuerzas castrenses y el Cártel del Golfo está detrás de ella; el cártel ordena atacar al Ejército desde los medios, Los Zetas no. Los Zetas son más puntuales y concisos. Ellos tienen muy claro a qué persona van a atacar y a cuál van a defender”. 

“Cuando ves una nota en el sur o en el centro de Tamaulipas que denuncia el abuso de autoridad del Ejército y violación de los derechos humanos de los civiles, puede estar segura de que no es periodismo de investigación, ni es una nota redactada en un periódico, sino que viene del Cartel del Golfo. La agenda periodística en Tamaulipas la define uno u otro cártel del crimen organizado desde el 2009”, finaliza Raquel Suma.

Claudia Ochoa Félix, usa armas y muestra dinero, hace viajes al extranjero pero afirma no ser la emperatriz de los Antrax

$
0
0
Habló 5 minutos y 7 segundos. Y se fue como llegó en el asedio de cámaras y luces. Claudia Ochoa Félix en su lectura dijo lo que no era, pero omitió decir lo que es.

Las últimas semanas su figura circuló en decenas de fotografías repetidas en la red y por medios digitales e impresos: Claudia en vestido de noche, Claudia disparando un Kaláshnikov rosa, Claudia en diferentes trajes de baño, Claudia con un escote pronunciado, Claudia con un fusil entre la piernas, Claudia en un selfie lanzando un beso al aire…

Sus fotos ya estaban en las redes sociales, pero luego pasaron a los portales y ediciones impresas de medios informativos. Desde Proceso, Reforma y Reporte Índigo, hasta Dayli Mail —en Inglaterra— y La Opinión —en Los Ángeles, EU—. La cabeza la bautizó como La Emperatriz del Ántrax.

La nota, sin fuente, siempre fue una réplica de otra anterior: “…es señalada como la nueva jefa…” “…y además la califican de la mujer más poderosa del narcotráfico en México…” Otros muchos medios rechazaron publicarla por falta de rigor.

Para la segunda semana de junio, a casi un mes de la circulación y publicación, ella misma, Claudia Berenice Ochoa Félix, se encargó de invitar a los medios para leer un comunicado sobre los “actos falsos” de que “dolosamente” se le viene señalando.

Los 5 minutos y 7 segundos

Claudia Ochoa mostró el esmero en su arreglo para la cita con los medios, con todo y que aclararía que “no buscó fama”. Las pestañas postizas volaban en cada parpadeo, una falda negra apenas a la rodilla, justa al cuerpo pero no demasiado apretada, un saco sastre y el cabello lacio y negro recogido en una cola.

Los padres, sus tres hijos, y un hermano se sentaron a su lado. “Y aunque sea una circunstancia vergonzosa, humillante y dolorosa para nosotros, agradecemos su asistencia a este llamado.”

“No soy la emperatriz del virus” diría de entrada, como han difundido medios mexicanos e internacionales “donde se me menciona como la mujer más poderosa del narcotráfico, exhibiendo unas fotografías mías y otras donde ni siquiera soy yo. A partir de ahí unos medios nacionales e internacionales la retoman (la noticia) y le van aumentando y convirtiéndola en más sensacionalista y amarillista.”

También negó el dominio de las cuentas de facebook y twitter de donde se tomaron las fotografías y videos “yo no las abrí. Y por tanto haré una denuncia ante la autoridad competente para que investigue y consigne a los responsables o las responsables de haberlas abierto y administrado todo este tiempo, ocasionando un daño a mi persona y mis hijos irreparable.”

Claudia Ochoa trompicaba en la lectura; intentaba fijar la mirada entre los asistentes —unos 40 reporteros y camarógrafos— y las hojas de donde leyó, pero vacilaba, titubeaba.

“Ponen en riesgo nuestra integridad física y que quede claro que no busco fama, solo hago lo que toda madre haría por salvaguardar la vida y el honor de sus hijos y por sus hijos.”

Dijo que nunca ha sido consignada por ningún delito y que está dispuesta a declarar si alguna autoridad se lo pide.

“La vida de lujos que supuestamente citan en su falsa información no es más que una ilusión óptica y sensacionalista. Ya que no tengo carros, ni tengo casas. Vivo orgullosamente en la casa donde me crié que es de mis padres (…) ni uso y jamás he usado armas. Y reconozco solo las de “gotcha”, ni me hago acompañar por hombres armados. No viajo mucho, y aquí está mi pasaporte por si lo quieren ver como medio de prueba. Y sí fui a conocer Machu Picchu por lo impresionante de la cultura Inca en Perú. Y no sabía que ir a visitar esas ruinas fuese considerado como un delito.”

Claudia Ochoa argumentó que demandará a los medios de comunicación que publicaron esa información, aun cuando se trate de medios de otros países. E hizo un llamado a padres de familia: para supervisar las redes sociales. Y si se detectan cuentas falsas las denuncien de manera inmediata. Utilicen mi ejemplo y mi espejo.”

Cae brutal lider de los Zetas en Tamaulipas Ricardo Enrique Santillan Trejo, alias "El Ricky o Comandante Mante"

$
0
0

#SDRMante El día de hoy cae detenido en Mante: Ricardo Enrique Santillan Trejo (a) "El Ricky o Comandante Mante" uno de los lideres Z de la región, cayo tras un operativo de la MARINA-EJERCITO MEXICANO en la colonia independencia donde hubo detonaciones de arma de fuego. // a celebrar Zona Sur del Estado! Cayó uno de los más impunes delincuentes que hacia daño a la zona controlada por los Z! Viva la Marina y el Ejército¡

'Zetas' y 'Cártel del Golfo' vende a $5 el litro de gasolina en Tamaulipas

$
0
0
Tamaulipas.- En Tamaulipas el litro de gasolina cuesta tres veces menos que uno de leche y es más barato que una lata de Coca Cola. Gota a gota es un regalo: Magna y Premium a 5 pesos el litro, menos de la mitad de su valor oficial (12.77 la Magna y 13.45 la Premium). Es gasolina que no sabe de impuestos ni de gasolinazos y sale menos cara que un jugo de naranja en el puesto de la esquina. Está a precio de país árabe millonario. Hay quienes le llaman "gasolina popular" y se vende como si fuera agua en el desierto.

Popular será, pero también es robada. Es propiedad de Pemex, cosa que a pocos importa, porque la oferta de ahorrar siete, ocho, nueve pesos por litro es demasiado tentadora para dejarla de lado: como hormigas, cientos de compradores acuden a diario a abastecerse en flotas de panaderas y guachicoleras, camionetas color café, pick ups con tambos en la caja o camiones de volteo con mangueras colgando, que sirven de gasolineras clandestinas en las principales ciudades del estado.

Numerosos videos en redes sociales muestran su éxito comercial. Los clientes acuden por cientos y se llevan la gasolina en fila india a cuestas, en pequeños recipientes de plástico y en los tanques de sus coches, motonetas y camionetas. La cargan sobre sus cabezas, en botellas de agua, cubetas o en cualquier recipiente que pueda contener una gota de líquido. Decenas de autos particulares llegan a tomar parte en una hemorragia que litro por litro está costando miles de millones de pesos a Pemex y al erario público, mientras que enriquece a dos de los principales cárteles de la droga.

Secuencias como esas son ahora cotidianas en ciudades de la frontera chica de Tamaulipas, donde se ha creado el más grande mercado negro de gasolina. Quizá hasta 15 por ciento de la venta total de combustible en el estado ha caído ya en manos de Los Zetas y el cártel del Golfo, organizaciones que anualmente se embolsan hasta 3 mil 500 millones de pesos por la venta de gasolina robada, gracias a una estructura paralela de distribución de decenas de miles de barriles de Magna y Premium.

Es un comercio ilegal, cuya escala, volumen, complejidad y crecimiento no tienen comparación en el país. Una fotografía obtenida ejemplifica a la perfección qué tan abierto es el fenómeno: muestra la manguera de una toma clandestina descubierta hace unas semanas en el gasolinoducto Brownsville-Reynosa. Está rotulada con las siglas "CdeG", un acrónimo que no solo denota propiedad, sino que sirve de advertencia a quienes pretendan desmantelarla.

Hoy, organizaciones criminales no solo ordeñan prácticamente a placer los gasolinoductos en la entidad. Revenden el producto tan efectiva y eficientemente que se han constituido en verdadera competencia de Pemex, rompiendo su monopolio sobre la venta de combustible.

Investigaciones federales, denuncias públicas en redes sociales y entrevistas con empresarios del ramo da detalles de cómo la gasolina se ha convertido en el gran negocio del crimen en Tamaulipas, una fuente de dinero fácil que junto con el tráfico de drogas, armas y migrantes alimenta el motor de la violencia en la región.

"Cifras oficiales revelan que esas organizaciones ya son una competencia real para la paraestatal".

Los 12 ejecutados en Sinaloa gente de Dámaso López, “El Mini Lic”?

$
0
0

Se presume que los multihomicidas fueron gavilleros apodados “Los Librado”

“La que masacró a los doce fue la gavilla de los ‘Librado’ que viven en Vado Hondo, son gente del Gato”, dijo una fuente extraoficial en San Ignacio, el pasado miércoles 11 de junio.

Un día antes, en Mazatlán, había corrido el rumor no confirmado de que los 12 muertos, la mayoría originarios de la comunidad de El Guayabo, perteneciente a San Juan, eran de la gente de un tal “Dámaso”.

Ambas versiones extraoficiales no han sido confirmadas, pero al igual que en la matanza de la sindicatura de San Jerónimo de Ajoya, el 10 de mayo de 2002; en la masacre de 12 personas el nueve de junio, dos datos saltaron a la vista.

Uno es la coincidencia del número de víctimas, 12, y el otro es la reaparición del nombre de Ramón Gallardo Campista, el Gato, presunto gavillero a quien atribuyen que controla el corredor de la sierra de San Ignacio, La Noria y Concordia, y que se había mantenido de bajo perfil desde hace 12 años.

Para el lunes nueve, cuando fueron encontrados los cadáveres apilados en la caja de una camioneta Chevrolet, doble cabina, sin placas de circulación, cerca del crucero que conduce a la comunidad de El Chaco, las autoridades habían salido al paso con la “novedad” de que los 12 muertos son fruto de la disputa por el control de la plaza, protagonizada por los grupos delictivos.

“Se están matando entre ellos”, dijo en lenguaje cifrado una autoridad estatal, en Mazatlán, el martes 10, sin especificar a qué cártel y/o grupos delictivos se refería en concreto.

La narcoguerra que tiene bañada en sangre a la sierra de San Ignacio se desató casi cuatro meses después de que fue detenido en Mazatlán Joaquín Guzmán Loera, el Chapo.

Cabe recordar, que Ramón Gallardo Campista, mejor conocido como el Gato, fue acusado hace 12 años por el Gobierno del Estado de ser el principal responsable, entre otros asesinatos, de la masacre del 10 de mayo de 2002 en la sindicatura de San Jerónimo de Ajoya, donde murieron 12 personas, tres de ellas, policías intermunicipales, cuando celebraban el Día de Las Madres.

“Guayaberos”

De acuerdo con las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), consignadas en la averiguación previa 71/2014, los 12 hombres ejecutados oriundos de El Guayabo, integraban una gavilla denominada “Los Guayaberos” o “Los Betos”.

“Trabajaban para otra persona que está plenamente identificada dándole protección en cierta área de terreno y además en la siembra de marihuana…esta gavilla formaba parte de las personas que intervinieron en su ejecución”, afirmó Marco Antonio Higuera Gómez, titular de la PGJE.

“A la persona que se identifica como jefe de la gavilla es Remberto Hermosillo García, hermano de Francisco Hermosillo García”, precisó el fiscal.

Higuera Gómez siguió: “Hay más personas, hasta ahorita lo que tenemos mencionan a otras personas y debo decirles que mencionan a quien era el Jefe para el cual lo cuidaban y para el cual trabajaban y quién es su segundo de a bordo, y quiénes son sus demás integrantes”.

“Los integrantes nos les puedo dar porque forman parte de quiénes están en la orden de aprehensión”, argumentó.

“En las declaraciones que tenemos nosotros aluden a que normalmente la gavilla la formaba un núcleo familiar que podría ser únicamente los que fueron ejecutados, ellos formaban parte de un grupo delincuencial y ese grupo lo componían 50 personas”.

El jueves 12, el gobernador Mario López Valdez, había informado en Mazatlán, sobre un detenido presuntamente involucrado en la masacre de las 12 personas. “Sí tenemos ahí alguna detención que se dará a conocer y parece ser que está involucrada en los hechos de la masacre de los 12 muertos”, dijo.

El viernes 13, Higuera Gómez dio a conocer al detenido: “Miguel Ángel Llanes es la persona que fue consignada el día de ayer, internada en el Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito en Mazatlán (…) tiene antecedentes de violación tumultuaria, consignado por corrupción de menores en cuanto a la niña que dejó inconsciente por suministrar droga”, añadió.

Entierro

“Sabes qué Lupe, las autoridades andan diciendo que los plebes eran asaltantes y secuestradores”, informaba dolorida una amiga de los finados.

“¡Mienten!”, se escuchó una voz desde el otro extremo del sepulcro que albergaba 10 féretros, a las 10 de la mañana del miércoles 11, en el panteón municipal de San Ignacio.

Fue como a las 18:00 horas del martes 10, cuando las autoridades estatales entregaron 12 cadáveres a los dolientes, en Mazatlán.

Las autoridades traían a los deudos dando vueltas, hasta que una mujer pidió ayuda a un funcionario municipal: “hágame el favor de ayudarme a liberar los cuerpos porque nos traen como pelota; que falta una firma en el Ministerio Público, no, que ahora vayan con los soldados, ¿a qué estamos jugando?”

En los trámites burocráticos, los cadáveres entraron en estado de descomposición debido a las altas temperaturas registradas en la zona sur, combinadas con la ineficiente refrigeración de la funeraria.

“Los cadáveres estaban desfigurados, y algunos tenían las tripas de fuera, por eso se descompusieron y empezaron a apestar”, dijo uno de los familiares.

La PGJE había retenido los cadáveres por casi 72 horas bajo el argumento del fiscal Marco Antonio Higuera Gómez, de que al menos seis de las 12 víctimas, portaban chalecos tácticos.

El martes 10 de junio, el subprocurador Martín Armenta Robles aseguró que seis de las víctimas “cuentan” con órdenes de aprehensión. Y anunció que el grupo de personas asesinadas salió de la comunidad Los Guayabos de donde eran originarios, y se dirigieron al poblado de Vado Hondo, donde después de toparse con otro grupo delictivo que los superaba en número, luego de discutir, fueron secuestradas y asesinadas.

Para las autoridades estatales las personas fueron secuestradas el mediodía del domingo ocho, en Vado Hondo.

Pero un campesino sexagenario que dijo ser originario del poblado El Guayabo, ubicado a aproximadamente una hora y media de camino, sierra adentro de la cabecera municipal de San Ignacio, asegura que como a las 10 de la mañana, llegaron los sicarios a dicha comunidad y secuestraron a las 12 personas con lujo de violencia y se las llevaron con rumbo desconocido donde las masacraron.

“Así son las autoridades no quieren batallar ni hacer nada para ayudar a la gente pobre, ayudan al rico nada más, y de la gente pobre siempre van a decir que eran malandrines o matones; pero miente el procurador”, dijo una de las dolientes que acudieron al panteón de San Ignacio.

“No es cierto, no eran así ellos, agregó, les pusieron un ‘cuatro’, no sé qué pasaría que los acribillaron a todos”.

Cuando a uno de los deudos se le informó que las autoridades estatales afirmaban que más de alguno tenía órdenes de aprehensión, reviró que son mentiras, que después de muertos los están criminalizando.

Y cuestionó: “¿qué importaba si cuando los meramente malandrines andan entre ellos mismos qué hacen las autoridades?”

“Las familias de los finados se quedaron desamparadas, porque estos plebes no eran delincuentes”, fue el clamor de quienes asistieron al entierro.

Una enorme tumba fue la última morada de 10 de los 12 cadáveres; de los otros dos finados, uno fue cremado y el otro trasladado a Tayoltita, Durango.

Los pobladores de El Guayabo sostienen que tres personas más están desaparecidas y hasta la fecha no han tenido información si todavía están con vida.

Emboscada en Concordia

Durante la madrugada del domingo ocho de junio, un grupo armado asesinó a tres personas originarias de El Cuatantal, Concordia y Las Trancas, Durango.

Según informes policiacos, en un camino que conduce del poblado de La Petaca al Cuatantal, fueron asesinadas tres personas, identificadas como Eduardo Labrador Ulivarría de 37 años; Cipriano Astorga Valderrama de 29 años; y Candelario Mancinas Labrador de 66 años.

Las autoridades investigadoras informaron que la camioneta Expedition en que viajaban estaba destrozada a balazos, porque fueron emboscados por sicarios.

De los tres asesinados no se ha informado si son remanentes de la ola violenta que azota la sierra de San Ignacio, puesto que el corredor de las masacres se extiende desde la sierra de Concordia pasando de aquella por Juantillos, San Marcos y conectada con los límites de la zona serrana del estado de Durango.

Otro pueblo fantasma

Desde mayo que se recrudeció la violencia con la masacre en La Ciénega, los familiares de los finados tenían temor justificado de ir por sus pertenencias al pueblo, porque al decir de una autoridad estatal, “tienen miedo a la contra”.

Pero no aclaran si la “contra” es la gavilla comandada por Ramón Gallardo Campista, “El Gato” u otro grupo delictivo acoplado con el afamado gavillero.

Con los pobladores de El Guayabo, donde habitan alrededor de 20 familias, se está repitiendo la misma historia, pues apenas enterraron a sus muertos el mismo miedo de regresar por sus “tilichis” y animalitos domésticos, los avasalla.

“Haga de cuenta, oiga, que los corridos por las masacres somos como plantitas impuestas a vivir en el campo y nos arrancan de tajo para trasplantarnos en la ciudad”, dijo un campesino de El Guayabo con expresión desamparada.

Desde el domingo ocho de junio, El Guayabo, comunidad ubicada, aproximadamente a seis kilómetros de Vado Hondo, es el nuevo pueblo fantasma en Sinaloa: perros, cochis y gallinas con sus críos deambulando a su suerte por el pueblo desolado. No hay persona que salga de las viviendas de grandes patios arbolados a espantar a los animales que arruinan las plantas de ornato.

Según la averiguación previa 71/2014 iniciada por la PGJE por el delito de homicidio doloso producido por proyectiles disparados por arma de fuego, cuatro de los 12 ejecutados resultaron positivos en el examen toxicológico.

El fiscal sinaloense informó que el finado Juan Francisco Hermosillo García aparece con orden de aprehensión pendiente por ejecutar en el proceso penal 5 del 2004, por el delito de homicidio doloso, cuyas víctimas son Efraín Peña Martínez, Juan Manuel Peña Martínez, Ambrosio Guadalupe Peña Velarde y otra persona de apellidos Martínez Sarabia.

La PGJE afirma también que Hermosillo García tenía otra orden de aprehensión por el presunto delito de homicidio doloso, consignada en el proceso penal 8 del 2004, cuya víctima fue Braulio Vázquez Ramírez. En el proceso penal antes mencionado, reportó Higuera Gómez, aparecen 10 personas más como acusadas y con orden de aprehensión.

El fiscal estatal indica que la tercera orden de aprehensión contra Hermosillo García es la 33 del 2007, por el presunto delito de homicidio doloso en las personas de Jaime Castañeda Pérez, Leticia Delgado Valverde y Luciano Urbina Cháidez. En esta última, hay cuatro personas más acusadas y con órdenes de aprehensión.

Los finados

-Edel Hermosillo Vega, de 20 años
-Juan Francisco Hermosillo García, de 37
-Remberto Hermosillo García
-Edel Hermosillo García
-Rafael Bastidas Quiñones
-Filemón García Llanes, de 33
-Martín Ruvalcaba García, de 37
-Cristian Samuel Bastidas Quiñones
-Armando Herrera Bastidas , de 18
-Rafael García Arana, de 35
-Daniel Bastidas Quiñones
-José Efraín Rodríguez Escobedo

“Ya nos dejaron tambaleando”.

San Ignacio de Loyola es el nombre del santo y exmilitar español que le dijo adiós a las armas para fundar la Compañía de Jesús, allá por el siglo XVI, y dio nombre a uno de los municipios serranos del sur del Estado.

Desde hace al menos 12 años, este pueblo católico por excelencia vive la paradoja de que los grupos delictivos que asolan los pueblos circunvecinos han ensangrentado casi cada metro cuadrado de su territorio.

Para Arturo Gallardo, sacerdote del templo de San Ignacio, la única forma de no abrirle la puerta a “un ambiente deshumanizado y a la cultura de la muerte es vivir cerca de Dios”.

De los sentimientos que embargan su alma cuando celebra homilías de las masacres, dice: “No hay palabras para describir una situación de éstas, sentimientos encontrados; como sacerdote yo no había tenido experiencias de esa índole”.

“Antes había habido otras tragedias, agrega, pero no de esa forma, parece que ése fue mi recibimiento, entrarle a un ambiente difícil, deshumanizado, tragedias como ésta última; una masacre tras otra, al que quemaron en el carro, en las Lajas, los tres asesinados en San Juan, son varios hechos consecutivos que ya nos dejaron tambaleando”.

“Pero tenemos que volver atrás a decir lo mismo: son la pérdida de valores. Cuando las familias no se evangelizan, advierte, cuando no se vive la vida de Dios, la fe, abrimos las puertas al mal, que viene y hace sus estragos”.
Viewing all 3501 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>