Quantcast
Channel: Blog del Narco - Historias del Narco - Diario del Narco - Mundo Narco - Proceso
Viewing all 3501 articles
Browse latest View live

“El Chapito” Isidro Meza el rival más importante de “El Chapo”?, parte 3

$
0
0
UN NORTE QUE VALE MDD 

“Arriba”, como se le llama a la Sierra ,no conviene llegar desprevenido. El 80 por ciento de la producción de mariguana de México está allá y su valor se tasa en millones de dólares, según la PGR. 

A quienes pertenecen a Los Mazatlecos-Oficina-Beltrán Leyva y a últimas fechas, Zetas, la primera táctica para hacerse de la sierra, les falló si se considera el número de bajas de su primera batalla, la del 27 de abril de 2012. Les falló porque la muerte se impuso a ese bajo perfil que hasta ese momento habían procurado tener. Quedarse en la sombra en estos terrenos permite mucho, casi todo. 

Al triángulo llegaron por Urique, Chihuahua. Pretendían de ahí, alcanzar Bacayopa, en Choix, y de ahí llegar al rancho El Potrero de los Fierro donde eliminarían a Adelmo Núñez Molina, “Lemo” o “El Señor” o “el 01”. ¿Qué tanta importancia podía tener un hombre allá arriba para que lo quisieran matar? En ese momento, toda. Adelmo era uno de los hombres de mayor confianza de “El Chapo” Guzmán Loera, un capataz experto de la producción de hierba. El mayordomo más eficaz. 

Pero a pesar de subir y subir, “los chapitos” no encontraron ahí a “los Chapos”. De ellos no había ni un sicario, ni un lugarteniente, nadie. Y eso que habían agarrado el camino a pie porque en los caminos angostos sus vehículos no pudieron dar vuelta. Las laderas están repletas de guachaporis –espinas difíciles de quitar una vez adheridas a la ropa o la piel–y huizaches. 

Si bien no encontraron a “Lemo”, ahí había soldados de la Sedena y elementos de la policía municipal. Todas las versiones apuntan a que los del Cártel de Sinaloa o del Chapo llegaron después, cuando la balacera ya estaba dada. Lo cierto es que la refriega duró cuatro días. 

Fue cierto también que esta batalla dio lugar al desplazamiento más notable en el norte de Sinaloa desde 2006. Cuando la batalla terminó, algunos hombres bajaron a las comunidades. Vencidos por el sol, secos de pelear, exigían agua y comida. Pero no dejaban de gritar: “Váyanse. Va a haber bala”. Hombres y mujeres jóvenes, adultos y ancianos, y niños emprendieron el camino a pie hacia El Fuerte de Montesclaros, distante unos 17 kilómetros de la sierra de Choix. 

Del 13 al 15 de mayo, los mismos protagonistas repitieron el guión. Y otra vez, entrada, balazos, desplazamientos. 

Después de eso, “los chapitos” no volvieron a entrar por Urique. Escogieron a Tetamboca, un pueblo sinaloense entre cerros con rocas gigantescas en la cima. De hecho, a uno le llaman “Del dedo” porque en él, la piedra es alargada, como indicando al cielo. En estos momentos hay señales casi sepultadas de que aquí hubo una cabaña. Los troncos, las ramas, y unas cobijas indican que aquí, unos hombres acamparon. Nadie en el pueblo niega que fueron ellos, “los chapitos”. 

Pero el 9 de julio de 2011, las cosas volvieron a salir mal, muy mal. Unos 50 sicarios decidieron bajar del cerro al ver pasar por el camino seis patrullas de la Policía Ministerial. Instinto de conservación o presentimiento de que iban por ellos, pero abandonaron la cabaña y formaron dos flancos distintos. Y otra vez, la certera muerte los rodeó a todos. 

Se inició una balacera tan larga que –contaron los elementos de la Policía Ministerial– casi terminó por cansancio. Seis ministeriales cayeron sobre la carretera. Que los sicarios eran de “el Chapito” Isidro se supo porque también cayeron Juan Pablo Osuna Lizárraga, “El Cien” o “El Mapache” y Gustavo Ismael Soto Núñez, “El Güero Bachoco”. Este “Güero Bachoco” había sido policía estatal preventivo, entre el 6 de agosto de 1999 y el 15 de junio de 2003. Esta vez, hubo 30 muertos. Han pasado casi dos años, pero Tetamboca aún no logra reponerse. Hay casas con los hoyos de bala y autos dañados. Es como si las casas gritaran: nos tocó una guerra por estar camino hacia “arriba”. 

Pero la sierra no ha sido su único escenario. Ese afán suyo de matar policías lo desarrolló en las carreteras. Ahí está el ataque del domingo 6 de marzo de 2011 en la carretera México-15, cerca de Guayparime, donde siete ministeriales fueron vencidos a muerte. El grupo de “el Chapito” Isidro se proponía liberar a un detenido que llevaban a Ahome (Los Mochis). 

O puede tomarse en cuenta en esta bitácora el ataque del 11 de mayo del mismo año a las afueras de la Policía Ministerial en el que no murió nadie. También puede considerarse el de julio de 2011 otra vez en la carretera México 15, a la altura de la desviación a Estación Naranjo en el que fallecieron 11 policías y un civil. 

¿QUIÉN IBA A PENSAR? 

Isidro Meza Flores fue ubicado y perfilado después de que uno de sus principales lugartenientes, Geovanny Lizárraga Ontiveros, fue detenido la madrugada del 15 de mayo de 2011 en Los Mochis. La declaración ministerial de Geovanny indica que es “El Chapo” Isidro el que está al frente de todos los cárteles en contra de “El Chapo” Guzmán; es decir, Los Mazatlecos, La Oficina y lo que queda de los Beltrán Leyva; que él mismo negocia con campesinos la compra de mariguana en la sierra y que la cocaína y el cristal los fabrica en Guadalajara, Jalisco. Dice también que toda la ambición de Meza Flores es ser “un jefe de jefes”. 

–Sobre todo, ¿qué hace que un sicario traicione al cártel por el que mató y se dejó matar? 

–Es que pasan muchas cosas. Pasa mucho. La cárcel no es buena pá nadie. Y no hay honor cuando uno se ve perdido– dice el hombre en cuyo ser algo se ha detonado porque su plática vuelve a ser generosa. 

–¿Hubo traidores en tu grupo? 

–No, hay vatos en la cárcel, nomás. 

LAS TRES ESCAPATORIAS 

“El Chapito” Isidro es un producto perfecto de la fábrica de leyendas que son estas carreteras. Su vida es la suma de circunstancias que siempre dan como resultado lo real, pero también lo inverosímil. Se escabulle y nadie lo ve, mientras deja tras de sí un halo de pólvora y terror. El 6 de abril, en plena Semana Santa, un enfrentamiento entre sicarios y elementos del Grupo Élite de la Policía Ministerial del Estado de Sinaloa fue adjudica a su presencia. Que deseaba ir al mar, dijo un policía ministerial. En medio del fuego cruzado quedaron cientos de bañistas. Él huyó por vía marítima rumbo a Los Cabos. 

El 20 de enero de 2013, un periódico nacional fincado en Nuevo León, reprodujo fotos de la madre y esposa de Isidro Meza Flores en un partido de basquetbol en el Colegio Alfonsino de San Pedro Garza García en el cual, dos de sus hijas estudian. Las niñas no volvieron a clases en esa institución. 

La madrugada del 13 de octubre hubo otro subterfugio. “El Chapito” fue a la fiesta de un día después de la unión matrimonial de una de sus hermanas en Santa María del oro, Nayarit. Tocó la banda y también estaba ahí Remigio Alejandro Valenzuela Buelna, “Remmy” Valenzuela. A la fiesta llegaron elementos de la Marina en vehículos terrestres y helicópteros.

“El Chapito” Isidro Meza el rival más importante de “El Chapo”?, parte 1

“El Chapito” Isidro Meza el rival más importante de “El Chapo”?, parte 2

Ejecutan a Héctor Gutiérrez ex regidor del PRI

$
0
0
Temixco, Morelos.- Héctor Cruz Gutiérrez, ex regidor del PRI en el municipio de Temixco y médico de profesión, fue asesinado la noche del lunes en el interior de su consultorio “Cristo Rey” por un sujeto que irrumpió de manera abrupta para acribillarlo.

El reporte policial indica que el homicidio se registró alrededor de las 21:30 horas en la calle Plan de Ayala, colonia 10 de abril del municipio de Temixco, adyacente a Cuernavaca.

Hace dos semanas un grupo de médicos y enfermeras, así como personal sindicalizado de distintos hospitales realizaron una marcha en Cuernavaca para exigir a la Secretaría de Seguridad Pública el reforzamiento de la vigilancia en los alrededores de clínicas, centros de salud y hospitales, debido al grado de inseguridad que se vive.

Exigieron además celeridad en las investigaciones de su compañera, una enfermera privada de su libertad al salir de su centro de trabajo, cuyo cuerpo fue localizado sin vida en el interior de un auto compacto, en un poblado del norte de esta ciudad.

Ayer el edil Miguel Ángel Colín festejó los indicadores nacionales que ubicaron a Temixco, gobernado por el PRD, en lugares medios en materia de incidencia delictiva, pero también ayer la SSP divulgó el rescate de una mujer cuyos secuestradores la mantuvieron cautiva en una casa de seguridad situada en una colonia de esa demarcación territorial.

Encuentran cuerpo desmembrado en Michoacán

$
0
0
Zamora, Michoacán.- La mañana de este lunes fue encontrado el cuerpo desmembrado dentro de dos costales, los cuales estaban tirados en la comunidad de La Sauceda, perteneciente a esta demarcación municipal, el cual hasta el momento permanece en calidad de desconocido.

En base a la información de fuentes policíacas se conoció que alrededor de las 10:20 horas se dio el aviso sobre el macabro hallazgo sobre una banqueta de la calle Aldama, justo frente al número 10, de la citada localidad.

Ante tal situación, de inmediato se dieron cita elementos de la Policía Ministerial, quienes apoyaron al agente primero del Ministerio Público, donde efectivamente localizaron dos costales de yute y en su interior estaba el cadáver de una persona, la cual fue descuartizada en ocho partes.

La cabeza de la victima estaba envuelta en un pantalón color negro, el ahora occiso es un hombre de unos 35 años de edad, de 1.75 de estatura aproximadamente de complexión robusta, tez moreno claro, pelo negro corto y lacio, según se informó.

También se comunicó que las orejas de la victima las tenia mutiladas y desprendidas de la cabeza, tenía un tatuaje en el hombro derecho una figura de “Pavo Real”, en el hombro izquierdo una leyenda que dice “Sur 13″, y arriba de este un muñeco sin figura visible, así mismo se le aprecia que en cada pierna presenta una lesión producida por arma de fuego.

Mientras que en el pecho a la altura de la tetilla derecha un orificio de entrada de disparo de arma de fuego con salida en la espalda en el costado derecho, un orificio de entrada de disparo de arma de fuego en la sien derecha, y en el tabique nasal presenta otra lesión producida por arma de fuego.

Para todos los efectos legales, el cadáver fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense de la ciudad de Zamora, donde se le practicó la necropsia, hechos que dieron origen a la averiguación previa penal número 106/2014-I, por el delito de homicidio en contra de quien o quienes resulten responsables.

No habrá impunidad en caso de Hipólito: Castillo

$
0
0
Michoacán.- Alfredo Castillo, comisionado federal de seguridad en Michoacán, dijo sobre la detención de Hipólito Mora, miembro de las autodefensas, que no darán cartas de impunidad, pues aseguró que es el Poder Judicial el que deberá resolver el caso.

Castillo dijo que "una cosas es la gestión para temas de seguridad" y otra diferente es "que si hay indicios de la responsabilidad de un hecho, nosotros damos parte al Poder Judicial", pues aseguró que "no podemos dar cartas de impunidad en este sentido".

"Ojalá no mezclemos una cosa con otra. Si no actuáramos sería tanto como, en este tipo de situaciones como homicidios, que puede pasar que la autoridad no actúa. Y esto se trata de fortalecer las instituciones", explicó en entrevista con Ciro Gómez Leyva. 

El comisionado dijo que si el juez dicta un auto de formal prisión será porque "está considerando que hay elementos" para consignar al miembro de las autodefensas, que fue detenido el 11 de marzo por su probable coparticipación en el homicidio de Rafael Sánchez Moreno y José Luis Torres Castañeda.

Sobre la detención de Hipólito Mora, Castillo dijo que "tuvimos una reunión con la mayoría de los líderes y manifestaron que si hubiera algún tipo de responsabilidad habría que pagar por ello".

Alfredo Castillo explicó que hoy a las 20:00 horas se vence el plazo para que el juez emita su resolución sobre el caso de Hipólito Mora, lídere de las autodefensas en La Ruana. 

Pelea entre pobladores de Tixtla y policías y militares

$
0
0
Chilpancingo, Guerrero.- Habitantes del barrio del Fortín, ubicado en la cabecera municipal de Tixtla se enfrentaron a pedradas con policías estatales y Ministeriales sobre la carretera federal Chilpancingo -Tlapa.

El encontronazo se registró alrededor de las siete de la mañana, luego de que personal de Fuerzas Especiales de la Policía del Estado, de la Ministerial del Esty del Ejército Mexicano incursionaron en el barrio del Fortín, con el argumento de recuperar algunos vehículos retenidos por la Policía Comunitaria.

En el Fortín los cuerpos policíacos se metieron a varios domicilios, sacaron algunos hombres que fueron defendidos por madres de familia e hijas, en tanto que en otra colonia conocida como El Zapote se llevaron a una hermana de Gonzalo Molina González, promotor de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (Crac) preso en el penal federal de Oaxaca.

La Incursión se registró a las 05:30 horas, para las siete los habitantes se organizaron y prepararon para encarar a las corporaciones.

Los grupos de policías y militares se formaron sobre la carretera, listos para iniciar la retirada cuando decenas de jóvenes los avistaron y lanzaron piedras.

Al menos dos elementos fueron alcanzados por los proyectiles en la cabeza, por lo que fueron rescatados a rastras por sus compañeros ya que al impacto se desvanecieron y cayeron sobre la cinta asfáltica.

En las fuerzas policíacas cundió el desorden porque las camionetas no tenían chófer, la reacción fue lanzar gas lacrimógeno sobre los lugareños, que fueron apoyados por estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

La mayoría de habitantes salieron con piedras y palos para confrontar a los policías, lo que forzó la retirada de los uniformados con sus lesionados.

Para las 08:00 horas había una calma tensa en la cabecera municipal de Tixtla.

En los hechos no participaron policías comunitarios armados.

Hijo de ‘El Chapo’ revela quién tomó el mando del cártel del Pacífico

$
0
0

Ovidio Guzmán López, uno de los nueve hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, aseguró que “la guerra sigue” con los cárteles del narcotráfico antagónicos al del Pacífico que lideraba su padre, que no hay “tregua” con ellos, y sostuvo que esa organización delictiva ahora es liderada por sus medios hermanos mayores Alfredo e Iván Archivaldo.

A decir del Servicio Privado de Informaciones y Noticias (Seprin), un blog argentino que supuestamente hizo contacto a través de Twitter con Ovidio ‒hijo del segundo matrimonio de “El Chapo”‒, el joven de 23 años aseguró que su padre repartió dinero a políticos incluso de otros países.

Reconoció que inclusive pudo financiar la campaña de la presidenta Cristina Fernández en Argentina, país que, dijo, “lo recibe muy bien a él (‘El Chapo’)”.

Al referirse al tema de las autodefensas, siempre según Seprin, la persona identificada como Ovidio Guzmán cree que “a esa milicia la financia el cártel Jalisco Nueva Generación”.

Dice no saber por qué su padre está preso; sin embargo, afirma que ‘El Chapo “sabe qué va a pasar y qué va a pasar con los traidores”.

Los nuevos integrantes de los H3, nuevo cartel en Michoacan

$
0
0
Los nuevos integrantes de los H3 encargados de la plaza de Uruapan, Michoacan son principalmente SILVESTRE FERNÁNDEZ VALENCIA "El CHIVO" y GERARDO SERAFÍN "El G1".

Dentro del reparto de las plazas del nuevo cartel H3 que líderea Miguel Angel Gallegos Godoy (a) "Migueladas" y sus lugartenientes Los Hermanos Sierra Santana alias "Los Viagras", así como los hermanos José Méndez Vargas y Antonio Méndez Vargas alias Don Toño, hermanos del "Chango Méndez", correspondió a estos últimos la designación de los Jefes de Plaza para proteger las propiedades como son huertas de aguacate que Jesús "El Chango" Méndez se había robado anteriormente y casas-habitación.

Para lo cual designaron al compadre de ellos SILVESTRE FERNÁNDEZ VALENCIA "El CHIVO" criminal que entre sus asesinatos cuenta con el de un militar en Buenavista junto con toda su familia, así como, decenas de policías federales que cayeron en emboscadas ordenadas y dirigidas por este añejo criminal, así como su especialidad que compartía con su compadre Jesús "El Chango" Méndez que era el despojo de propiedades y el imponer fuertes multas para financiar sus fechorías.

Como segundo de a bordo y encargado de los laboratorios para elaboración de drogas sintéticas esta GERARDO SERAFÍN "El G1" quien convoco en Uruapan a una reunión a todos los traficantes de ICE así como los que transportan para avisarles que a partir de esa reunión los que elaboraban droga tenían que pagar 2 kgs de ICE por tambo de Metanfetamina que elaboraran y a los que la transportaran 200 dólares por kilo de ICE que llevarán a la frontera.

Estos 2 personajes actualmente se pasean en camionetas rotuladas de Autodefensas en compañía de Policías Federales bajo las órdenes del COMANDANTE MARLBORO de la PFP y están secuestrando, robando y asesinando a quien no les brindan apoyo, cuentan con el respaldo de los líderes del Cartel H3, quienes fueron los que los designaron.




Imágenes; La segunda casa de El Chapo en Puebla, en la 29 Sur 3907

$
0
0
El paso de Joaquín “El Chapo” Guzmán por Puebla se diluye cada vez más en el lejano 2001. En un Club de Tareas para menores de edad con una vistosa fachada de color rosa mexicano, se convirtió la casa de la calle 29 Sur marcada con el número 3907 de la colonia Las Ánimas, que el capo del narcotráfico más buscado en el mundo habitó entre julio y noviembre de hace 13 años.

Se reveló la dirección exacta de la casa que sirvió como resguardo de Joaquín Guzmán en Puebla. El rotativo nacional exhibe al estado como “el santuario de los líderes del narco en México”, pues los jefes de los cárteles de Sinaloa, de Tijuana o los Beltrán Leyva, así como mandos de Los Zetas, han vivido largas temporadas en tierras poblanas.

De acuerdo con un recuento oficial, desde el 2000 a la fecha 15 líderes y operadores criminales fueron ubicados en Puebla y 12 fueron capturados en la entidad. Uno de los eventos que exhibió la presencia de capos del narco en Puebla fue la presencia de Joaquín “El Chapo” Guzmán, jefe del cártel de Sinaloa, quien tras fugarse del penal de Puente Grande, Jalisco, rentó una casa en la capital poblana en la que estuvo con su familia.

Según narra el medio de comunicación, el 3 de noviembre de 2001 la PGR cateó el inmueble de calle 29 Sur, del fraccionamiento Las Ánimas, en donde Guzmán había estado el día anterior con su esposa Griselda López Pérez. Hace tres semanas, se reveló que en la privada de la 31 Oriente, en El Mirador, se ubicó la otra residencia que tuvo en ese año.

“A la gente que le importa que haga con mi propiedad”

Una señora de la tercera edad, quien aseguró residir desde hace 25 años en el lugar, es la encargada de orientar a los menores para hacer sus tareas y ayudar a jóvenes con sus exámenes en el inmueble que habitó Guzmán Loera con su esposa Griselda López Pérez, tras su fuga del penal de Puente Grande, Jalisco.

Al ser interrogada sobre el tema, a la mujer le resulta incómodo el nombre de Joaquín Guzmán y enseguida se pone a la defensiva. Según cuenta en su casa nunca vivió un narcotraficante y si fuera así “a la gente qué le importa qué haga con mi propiedad”, tras esa frase la señora recupera la calma, y reitera que ella siempre ha vivido en la casa de la colonia Amanecer Las Ánimas.

A lado de la entrada principal de la colorida casa se encuentra una inmobiliaria. Este negocio fue el encargado de rentar la casa tras la desaparición de “El Chapo” de suelo poblano, su dueña, quien pidió la gracia del anonimato, cuenta que, efectivamente, la casa siempre ha sido habitada por sus actuales residentes “una señora grande con su hija”, sin embargo por algún tiempo salieron del estado y le pidieron rentar el lugar.

La comerciante cuenta que “jamás notó la presencia de Guzmán Loera” ni recuerda algún tipo de operativo de las fuerzas federales o la Marina, pero si precisa que la casa que habitó el ahora residente del penal del Altiplano nunca pudo ser rentada y la señora de la tercera edad y su hija tuvieron que regresar al inmueble.

Justo frente al portón blanco que no permite la visión a la cochera de la residencia se ubica una plaza comercial. Los comerciantes, nuevos en su mayoría, no pueden dar testigos sobre la presencia del ex líder del cártel de Sinaloa ni de operativos especiales para su captura.

La vivienda sin lujos

La casa de Las Ánimas, como la mayoría en la que residió “El Chapo” en todo el país, está alejada de los lujos, es una casa común de la clase media alta, no tiene grandes protecciones de seguridad. Se distingue por un cercado en la parte posterior y bardas altas para eludir a los chismosos.

Cuenta con una doble salida, una con una puerta de madera que da la calle de la 29 Sur y otra para automóviles que sale a la esquina de la privada de la 35 Poniente y 29 Sur, justo a una calle del circuito Juan Pablo II.

Si Joaquín Guzmán aún viviera en Las Ánimas tendría como vecino a La Estrella de Puebla, la cual se puede ver desde la casa que lo resguardó por más de siete meses en el estado poblano.

Al igual que sus vecinos de la privada 31 Oriente en la colonia El Mirador, la presencia de “El Chapo” Guzmán en Puebla pasó desapercibida, el narcotraficante más importante de México fue un fantasma en Puebla, nadie lo vio o no lo quiso ver.









Narcomantas para el Z-42 de parte de un comandante del CDG

$
0
0

Este es el texto que se logra leer en la narcomanta para Z42 de parte de un comandante del CDG:.

Saliste igual de marica que el rana primero dieron su palabra para romperle la madre el culo del 42 y ahorita saliste como el otro pendejo que siempre na. para eso me gustaban par de maricones pero traen la misma escuela de los ojetes de los jab**nes par de traidores att: comandate S***le del CGD


“Mi pa’ ha puesto muchos presidentes y no nomás de México”, dice supuesto hijo de ‘El Chapo’

$
0
0
Según Seprin, un blog de noticias de Argentina que publica hoy una entrevista con un presunto hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, Ovidio Guzmán López, la “gerencia” del Cártel de Sinaloa fue asumida por Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán, dos de sus hermanastros.

Los hermanos, hijos de El Chapo –dice– son muy unidos, “humildes, sencillos, nobles” pero “Alfredito es el más cabrón”, el más duro a la hora de hacer cumplir las reglas.

“A él no le gusta que la gente le quede mal”, afirma, mientras que Iván “es más noble pero también es un cabrón”.

Ambos hermanos, indica, llevan la misma escuela de su padre quien “no es un santo ni tampoco diablo, pero tiene un gran corazón” para los que quiere; para contras y gobierno “es un terror”.

Considera que Alfredo e Iván se quedaron al frente del cártel porque son los mayores.

Sobre él, dice que es “un ranchero humilde que come frijoles con queso y se sienta con pobres o con ricos sin hacer menos a nadie”.

La entrevista fue realizada a través de Twitter, donde han aparecido diversas cuentas atribuidas a los hijos de El Chapo.

Según relata Seprin, durante semanas trató de contactar a alguno de los nueve hijos de Guzmán Loera y fue Ovidio, uno de los cuatro hijos del segundo matrimonio de El Chapo con Griselda López Pérez, quien accedió.

Ovidio dice ser hermano de Édgar Guzmán, quien fue abatido presuntamente por miembros del Cártel de la familia Beltrán Leyva, la noche del 8 de mayo en el enfrentamiento a balazos en el estacionamiento de un centro comercial del Desarrollo Urbano Tres Ríos, en Culiacán. Sus otros dos hermanos se llaman Joaquín y Griselda.

En el perfil de la cuenta de Twitter @OvidioGuzmanL, mediante la que Seprin le hizo la entrevista, el presunto hijo de El Chapo se describe así:

“Yo no soy de lujos y ni de carros deportivos, a mi me gustan los caballos y los gallos finos, siempre con una y con otra me verán pasear”, incluso da como lugar de origen Badiguarato, de donde es originario también Guzmán Loera.

En un tuit publicado la mañana de este miércoles afirma que accedió a la entrevista sólo para decir lo que piensa.

“Lo que hice no lo hice por publicidad, yo soy un simple ranchero humilde y caballero, dije lo que es y espero no a ver ofendido a nadie oiga”, escribió.

En la entrevista que reproduce textualmente Seprin y que duró más de hora y media, Ovidio afirma que del “negocio” su papá ha contribuido a campañas políticas en México y el extranjero.

A continuación se reproduce íntegramente la conversación:

“Mi pa a puesto muchos presidentes y no nomas de México, y el a repartido dinero por todos lados (…) de todos los gobiernos” sostiene Ovidio.

–¿Ayudó a la presidenta de la Argentina? Cristina Fernández de Kirchner, preguntó el entrevistador.

–No sé con exactitud pero muchos se an (sic) beneficiado de él.   Así para que cuando lo apunten se laven las manos primero. (sic)

–Estuvo él viviendo en la Argentina por un corto tiempo

–Así es oiga, Argentina lo resive (sic) muy bien a el (sic)

Ovidio dice desconocer si su padre se entrevistó personalmente con la presidenta de Argentina pero sostiene que, si la apoyó con dinero, “tuvo que haber hablado con ella”.

–Sabes cuánto puso y qué le pidió a cambio?

–Mire no sé cuánto oiga, mi pa’ financia las campañas y los hace ganar sólo por tener a cambio inmunidad y empezar un negocio en ese pais Y si creo que es asi. Los usa como titeres, con dinero baila el perro. (sic)

–¿Tú crees que tu padre está preso porque lo traicionaron o el sabia y le convino estar preso por ahora?

–La verdad no se, no se porque el está preso, sólo se que el es muy inteligente y el sabe que va a pasar y que va pasar con los traidores. (sic)

–¿Las condiciones son buenas en la cárcel para él?… Está bien, puede hablar con la familia?

–Los abogados son los que an hablado por el, mire oiga, estamos en México, y con dinero la cárcel se convierte un paraíso. (sic)

De su relación con su padre, antes de ser aprehendido, dice que sólo lo veía de vez en cuando, y que no ha hablado con él desde su captura. Sin embargo, afirma que cada vez que iba a Badiraguato, andaba con la gente y que lo quieren mucho.

“Hace comidas regala ayuda al Las gente, casas terrenos ayuda a los enfermos, los mueve en helicóptero a Culiacán sI es grave la enfermedad” (sic), también ha hecho “muchas escuelas”, carreteras u puentes, afirma Ovidio, y de ahí el apoyo que le mostró la gente en marchas tras su captura.

Según el joven, quien dice tener 23 años, el negocio del narcotráfico es visto con normalidad en su localidad.

“El negocio es como todos, aquí la gente no lo ve como narcotráfico la gente aquí lo ve como una necesidad oiga, es normal aquí oiga”, dice Ovidio.

Si el gobierno quiere guerra, guerra tendrá, dice Mireles

$
0
0
El líder comunitario aseveró que hay molestia en el Concejo por la detención de Hipólito Mora Chávez, fundador del movimiento contra el crimen organizado, a quien detuvieron tras un encuentro con el comisionado para la Seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo, en el que supuestamente tratarían de arreglar el pleito entre Mora y Simón El Americano.

Según Mireles, dicha acción resultó una trampa porque entregaron a Mora a la Procuraduría General de Justicia por su probable responsabilidad en el homicidio de Rafael Sánchez Moreno El Pollo y José Luis Torres Castañeda El Nino, ejecutados y calcinados el pasado 8 de marzo.

El CAM se reunió este fin de semana en La Ganadera, donde las autodefensas expresaron su molestia contra el gobierno federal y Mireles Valverde acusó la "traición" del gobierno de Enrique Peña Nieto, a través de un comunicado.

"Si el gobierno quiere guerra, guerra tendrá. Nos traicionó, se sentaba en nuestras mesas diciendo que éramos aliados, el comisionado Alfredo Castillo, se sentó con Hipólito tres días antes como "amigos" Mora Chávez le exigió los acuerdos y ¿cómo reacciono el maldito gobierno?

"Encarceló a Hipólito y quiere encarcelar a los demás líderes, está deteriorando nuestra imagen de autodefensas con notas falsas pagadas a medios de información nacionales diciendo que somos criminales, y eso es mentira. Con Michoacán nadie se mete ni el maldito gobierno", sostuvo.

"El gobierno, con ayuda de la prensa nacional 'vendida' ha empezado a desprestigiar a las autodefensas con golpes bajos, con supuestos historiales delictivos de los lideres, donde no presentan pruebas, solo presentan dichos", subrayó.

"Hay más narco políticos y nos gobiernan ¿y nadie les puede decir nada?

"Los grandes héroes que nos dieron patria precisamente no eran las mejores personas, en fin el gobierno tiene miedo que México despierte pero con las redes sociales ya es imposible que nos vendan gato por liebre", afirmó Mireles.

El líder de autodefensas de Tepalcatepec, también acusó al gobierno de tratar de eliminarlos a pesar de que están "haciendo su trabajo para limpiar al estado".

No ha solicitado EU la extradición de "El Chapo"

$
0
0
A casi un mes de la aprehensión de uno de los delincuentes más buscados en México y Estados Unidos -ocurrida el 22 de febrero, en Culiacán, Sinaloa-, se preguntó al canciller sobre el procedimiento de una eventual entrega del capo, quien tiene acusaciones en al menos seis cortes de Estados Unidos, por delitos que van desde la conspiración para el trasiego de drogas, hasta el homicidio.

Al respecto, Meade informó que hasta el momento "no ha habido todavía una solicitud formal de extradición".

Cabe recordar que el gobierno estadounidense, a través de diversos funcionarios como el fiscal general Erick Holder, han declarado la intención de su gobierno por pedir la entrega de "El Chapo" para que los delitos que se le imputan en ese país no queden impunes.

El canciller informó que "estamos en un proceso de diálogo entre diferentes instancias del gobierno mexicano y americano, para identificar momentos, modalidades y alternativas", en las que se daría dicha extradición, de acuerdo con el tratado bilateral vigente en la materia.

Comunicado: Cortadores de limón a paro en Michoacan por el bajo precio que empresarios les pagan por caja

$
0
0
CORTADOR DE LIMON. Se te informa que mañana jueves no se cortara limón en el municipio de Buenavista y Apatzingan. El paro sera en protesta por el bajo precio que nos pagan por caja de limón cortada, los empresarios que están explotando nuestra economía como como cortadores y explotando al productor. Pagando menos que el precio en la tabla pedimos 100 pesos por caja cortada.

"Queremos que se corten todos los días". 

"Queremos los beneficios que por ley nos corresponden".

Has valer tus derechos no saliendo a cortar, no permitas el paso de camionetas o carros con limón en tu comunidad sal a tomar los empaque y no permitas empacar limón. Sr. Productor no cortés tu limón. Sr. Empacador no empaque tu limón.

No se permitirá transportar camionetas ni camiones con limon por el municipio. Abra puntos en donde estará la carretera cerrada a transportistas y empresarios que lleven limón. Si cortas es bajo tu responsabilidad.

Se te invita a la reunión mañana en el tianguis limonero a pedir que los empresarios empacadores respeten el precio en la tabla. Alto al robo y explotación a productores y cortadores. Cortador y productor sal a defender  nuestro salario y pongamos en alto al robo de nuestro patrimonio.

Hallan restos de quien plagió a sobrina de Caro Quintero

$
0
0
Ciudad de México.- Un hombre que en el 2006 presuntamente participó en el secuestro de una sobrina del narcotraficante Rafael Caro Quintero, fue encontrado enterrado de manera clandestina en un paraje del Ajusco, en la delegación Tlalpan, a principios de este mes.

Se trata de Miguel Flamenco Hernández, El Pecas, de 40 años, quien también era investigado por su participación en otros secuestros al sur de la ciudad.

Junto con él también fue encontrado el cadáver de uno de sus supuestos cómplices, Humberto Gómez Echeverría, de 50 años. Ambos cuerpos presentaban huellas de tortura y varios impactos de bala.

De acuerdo con lo asentado en la averiguación previa FTL/TLP-2/T2/0420/14-03, el pasado 2 de marzo, alrededor de las 3 de la tarde, se recibió un reporte de ayuda debido a que en el antiguo camino a Picacho-Ajusco, en la colonia Magdalena Petlacalco, habían restos humanos.

Policías y peritos se trasladaron a una zona conocida como paraje Tlapahuixia y encontraron semienterrados los cuerpos de dos hombres, uno de ellos vestía pantalón azul y el otro color café. El brazo izquierdo y parte del tórax del hombre que estaba a ras de tierra ya habían sido devorados por la fauna del lugar.

Debajo de ese cuerpo estaba la otra víctima, ya en estado de descomposición. Días después, a través de los estudios hechos por los peritos, se descubrió que uno de ellos era El Pecas y el otro su supuesto cómplice.

MADRINA DE LA FEDERAL

En abril de 2006, Miguel Flamenco Hernández fue detenido por agentes de la PGJDF acusado de participar en el plagio de una sobrina del narcotraficante Rafael Caro Quintero en la delegación Cuauhtémoc.

Ese plagio, asentado en el expediente FCH/CUH-7/T3/00358/06-02, ocurrió el 10 de febrero de 2006 cuando Juana Patricia Valdivia Caro, quien no reveló el parentesco con el capo, fue interceptada junto con su chofer por varios sujetos armados.

Los agresores sabían que la mujer trasladaba una fuerte suma de dinero en la cajuela de su auto; extraoficialmente se mencionaron 7 millones de pesos.

Con la denuncia interpuesta fueron detenidos el chofer de la víctima, Carlos Guzmán Velasco, quien aportó datos de sus cómplices.

Así fueron capturados dos hombres identificados como madrinas de la Policía Federal: Miguel Flamenco Hernández y Felipe Romero Álvarez.

Estos sujetos, a su vez, revelaron que el golpe fue ordenado por el entonces subdirector de Operaciones e Investigación Preventiva de Armas y Narcóticos, Armando Espinoza Cerón, El Perro, y el suboficial Leonel López Bañuelos de la extinta Policía Federal Preventiva. Los cinco fueron encarcelados, pero Flamenco Hernández obtuvo su libertad ese mismo año.

Aparentemente, desde entonces se vinculó con un grupo de plagiarios que operaba en la zona del Ajusco. La PGJDF aún desconoce quiénes lo asesinaron.

Testigo afirma que vio, a 5 cuadras, que Hipólito Mora participó en doble homicidio

$
0
0
Al juez "le faltaron huevos" para liberar a Hipólito, sentencia su abogado. Considera que peligra la vida del autodefensa al ser enviado a una cárcel de Apatzingán.

A 500 metros de distancia, una “testigo” aseguró que vio y escuchó a Hipólito Mora ”golpeando” a Rafael Sánchez Moreno y José Luis Torres, quienes después aparecieron asesinados; con ese y otros testimonios de las familias de las víctimas, el juez consideró que existían las pruebas suficientes para dictar formal prisión al líder de las autodefensas en La Ruana, indicó su abogado, Eduardo Quintero.

El defensor manifestó su molestia con el juez que llevó el caso y aseveró que “le faltaron huevos” para liberar a Mora.

Sobre las “pruebas contra Mora”, señaló que una de 4 “testigos” dijo que, a 500 metros -entre 4 y 5 cuadras-, vio y escuchó cuando Hipólito Mora y “su gente” estaban golpeando a las dos personas que después aparecieron muertos. Pese a que los hechos ocurrieron por la noche, la testigo dijo que “pudo escuchar y pudo ver lo que estaba aconteciendo a 5 cuadras”.

“Sigo demasiado molesto. Atestigüé el acto más grande de cobardía de un juez. Dictó auto de formal prisión a un hombre de la calidad moral de Hipólito Mora, sin que existan pruebas en su contra”, expuso.

Refirió que además del testimonio referido, familiares de las personas que perdieron la vida dijeron que “creen que Hipólito Mora” fue quien “ordenó” los asesinatos.

Además, mencionó que el juez se declaró incompetente para resolver el caso por lo que lo envió a Apatzingán, donde, consideró, peligra la vida de Mora.

“Enviarlo a Apatzingán, eso solamente un retrasado mental, solamente a un incapaz mental se le ocurre enviarlo a Apatzingán, lo dije delante de él: lo que le pueda pasar a Hipólito Mora es responsabilidad de él”, señaló.

“(El juez) Incapaz, pero incapaz mentalmente. Solamente un incapaz podría considerar que había pruebas para dictar auto de formal prisión. Se lo dije al juez delante de la prensa, le dije que era un cobarde, que era vil dictar resolución con la que ponía en riesgo la vida de Hipólito”, agregó.

El abogado mencionó que no pudo ofrecer nada a cambio de la libertad de “un inocente”, y “tal vez” por eso Mora hoy no esté libre.

“Cuando la prensa me preguntó porqué era esta resolución (la formal prisión), estando el juez presente, le dije que por falta de huevos… Cuando le pedí que mostrara a la prensa las pruebas en las que había fundado su auto de formal prisión, salió corriendo, es un hombre cobarde”, comentó.

Quintero lamentó la actuación del juez, “con tan pocos pantalones”.

Kombo Kolombia tocó 2 horas para Zetas, antes de que los asesinaran

$
0
0
Uno de los integrantes del Kombo Kolombia escapó corriendo de la finca en la que ejecutaron a sus compañeros y ayudó a las autoridades a ubicar el lugar en el que abandonaron los cuerpos. Familiares de miembros del grupo denunciaron, el 26 de enero de 2013, que perdieron comunicación con el grupo luego que acudieron a una presentación.

El Pichilo, como le conocen a José Isidro Cruz Villarreal, jefe del cártel de Los Zetas en el norte de Nuevo León, tendió una trampa a los integrantes del grupo Kombo Kolombia: los contrató para que tocaran para él en un bar donde, junto con otros sicarios, mató a los integrantes del grupo en venganza porque a pesar de que los apoyaron en sus inicios, empezaron a amenizar eventos en territorio controlado por sus rivales del Cártel del Golfo.

De acuerdo con el noticiero Telediario, esta versión se desprende de la declaración que hizo Cruz Villarreal –tras su detención el domingo pasado– al  Ministerio Público que integra la averiguación de los 17 músicos asesinados, cuyos cuerpos fueron encontrados el 26 de enero de 2013 en un rancho abandonado al norte de Monterrey.

Telediario detalla que fueron, por lo menos, una docena de presuntos gatilleros de un grupo criminal, encabezados por José Isidro Cruz Villarreal, los que ultimaron a los integrantes del grupo musical Kombo Kolombia.

Cruz Villarreal dijo que el día del multihomicidio recibió el apoyo de otro líder criminal de su grupo al que identificó como Francisco Javier Puente Macías, apodado “El Javi” o “El chocorrol”, quien actualmente se encuentra preso en un penal de Tamaulipas.

Hermana de líder comunitario en Guerrero es detenida por la PGJE, con cargos de terrorismo y robo

$
0
0
Chilpanchingo, Guerrero.- El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Iñaky Blanco Cabrera, informó sobre la detención de una mujer en el municipio de Tixtla, como presunta responsable de los delitos de lesiones, privación de la libertad, robo y terrorismo. 

En conferencia de prensa, el funcionario destacó la acción coordinada entre la Policía Investigadora Ministerial, el Ejército Mexicano y la Policía Estatal para la detención de Aurora Molina González, hermana del ex líder de la policía comunitaria de Tixtla, Gonzalo Molina González. Agregó que se aseguró también un rifle calibre 22, con dos cartuchos útiles, una pistola calibre 9 milímetros, abastecida con un cargador, y seis cartuchos útiles al calibre y cinco radios de comunicación. 

“Por ello –señaló el funcionario-, se realizará el desglose correspondiente a la Procuraduría General de la República, a efecto de que el agente del Ministerio Público de la Federación conozca los hechos y determine los delitos de su competencia. “Se solicitaron y obtuvieron diversas órdenes de cateo y el día de hoy, en acción coordinada se dio cumplimiento a una orden de aprehensión contra Aurora Molina González”, precisó.

“Imposible decirle ‘NO’ a Los Templarios”, parte 3

$
0
0
EL TIGRE

–¿Se sacó usted la rifa del tigre? 

–Sí. Yo sabía que era complicada la situación de un Presidente municipal. Es la estructura gobierno más cercana a la población y, a la vez, la más vulnerable, la más expuesta a los problemas y en Tepalcatepec por ser una zona limítrofe es una zona de disputa entre los grupos criminales que operan en Michoacán y los que operan en Jalisco. Es una revoltura de situaciones que, sin duda, potencian el riesgo de los presidentes municipales. Yo no sabía que estaban así las cosas. –¿Cuánto tiempo ha estado usted ausente de la Alcaldía? 

–Desde mayo. 

–¿Y usted gobierna Tepalcatepec? 

–En algunas cosas, en cuestiones administrativas sí. A diferencia de otros municipios, por poner un ejemplo, pagamos los aguinaldos y las primas vacaciones sin necesidad de solicitar préstamos o adelantos de participaciones como la gran mayoría de los municipios michoacanos, incluso el gobierno del estado. Nuestras finanzas están sanas. Nuestros recursos han sido cuidados con mucha responsabilidad. En cuestiones de otro tipo, como las políticas, quienes tienen el control son las autodefensas. Existe un grupo liderado por el ex Presidente Uriel Farías que se mete, a través de sus operadores, a las sesiones del Cabildo, amenaza a sus integrantes y ordena en qué sentido votar. 

–¿Por qué quedarse en una situación como esta? 

–¿Por qué darle el gusto a quien les gané en las urnas, en un proceso constitucional? ¿Por qué entregarles algo que gané a punta de pistola? 

–¿Pero es un tema de gusto o de gobernabilidad, en términos reales? 

–La situación en que está Michoacán y más Tierra Caliente no está para el debilitamiento institucional. Si un Presidente municipal sale por las presiones de los grupos de autodefensa a punta de pistola es sentar el precedente de que cualquier adversario político de un Alcalde armará un grupo de autodefensa para quitarlo. La situación se replicará. El tema surgió en Tepalcatepec y ya luego los alcaldes reaccionaron sabiendo lo que les ocurriría si no se sometían a los grupos de autodefensas. Si yo hubiera sabido que el gobierno federal o estatal daría más importancia al dicho de las autodefensas que a las instituciones, desde el inicio me hubiera hecho autodefensa. Mi pecado fue querer ser institucional. Repito: yo no he cambiado mi discurso respecto de las autodefensas, a diferencia del Gobernador que primero las vinculó con un grupo criminal y luego se refirió a ellas como de sus amistades. Mi problema no es con las autodefensas. Yo reconocía el hartazgo de la ciudadanía. 

–¿Y es ese hartazgo el que exige que usted se vaya?

–No. Quienes piden que me vayan son los Farías. Casualmente –ironiza– quienes fueron sus funcionarios cuando uno de ellos fue Alcalde son ahora los que reclaman mi salida. Ellos tienen representación al interior de las autodefensas, pero ese grupo no es la voz del pueblo. De lo contrario, ¿para qué queremos elecciones? 

–¿No daría su solicitud de licencia definitiva posibilidad a las aguas de calmarse para que hubiera una transición pacífica? 

–No, porque ellos no sólo quieren la salida del Alcalde, sino la instalación de una persona que esté a su voluntad. 

–Hay quien está mostrando en Tepalcatepec registros contables que sugieren que usted desvió recursos. 

–Son apócrifos. Es muy fácil falsificar documentos. A mí me auditaron todo 2012. Se concluyó en agosto de 2013 y estoy eximido de cualquier responsabilidad. Yo no puedo incidir en el trabajo ni en los tiempos de la Auditoría Superior de Michoacán. Los auditores realizaron seis observaciones administrativas y ninguna económica en todo el ejercicio fiscal. Son documentos falsos, como falso es que el Cabildo tenga facultades para declarar mi ausencia y de la Síndico o que tengan capacidad de designar un sustituto. Han amenazado funcionarios y regidores, han extraviado documentos. LA 

CONQUISTA DE MICHOACÁN

–¿Ha discutido el asunto de su licencia con el Gobernador Fausto Vallejo?

–Con el Comisionado Alfredo Castillo. Solicité licencia por 60 días y ni eso les pareció a los señores de las autodefensas. Yo al Comisionado le di opción de solicitar una licencia temporal. 

–¿Nunca definitiva? 

–No. El Comisionado Castillo tiene una posición muy parcial. Está completamente del lado de los grupos de autodefensa o, más específicamente, de los operadores que a través de los hermanos Farías se dan. Es muy difícil dialogar con alguien que no tiene sensibilidad política. 

–¿Se equivoca Alfredo Castillo? 

–Se está equivocando. Está cometiendo errores y está confiando en personas que se aprovechan de su buena voluntad. No dudo de su capacidad, por algo el enviado del Presidente, pero carece de la sensibilidad política que da el haber tenido cargos de elección popular. Su formación es de policía y no de político. Lo que debe hacer un Comisionado es escuchar la posición institucional, en este caso al Presidente municipal, y a mí no me escuchó hasta pasado un mes, cuando ya se había reunido en público dos veces con las autodefensas. Una cosa que le reconozco es el saneamiento de la Procuraduría de Justicia y de la Secretaría de Seguridad Pública. 

–Hasta le metieron un gol –comentó en referencia a la fotografía que tomaron al Comisionado con El Abuelo Farías, relacionado con el Cártel Jalisco Nueva Generación. 

–Hasta eso pasó. Le quiero decir al Comisionado que no le han metido un gol, sino varios. Se ha sentado a colaborar con personas con una calidad moral muy cuestionada. Él tiene los recursos para hacer investigaciones. 

–¿Quiénes? 

–Hay personajes en Tepalcatepec que obedecen a los hermanos Farías. El Abuelo es el jefe de todos. Uriel Farías fue Presidente Municipal y tuvo como directora del Instituto de la Mujer a Beatriz Sandoval, de directora de Asuntos Agropecuarios a Juana Reyes Cervantes y a Josefina Alemán como representante del Centro de Salud. Ese trío de señoras son las que tienen interlocución con el comisionado, organizan sus reuniones y le dicen qué hacer, con quién verse y con quién no. Esas señoras nunca anduvieron con los grupos de autodefensa ni cuidando una barricada. Pero son operadoras de los Farías. Juana Reyes manejó todos los apoyos federales y estatales para el campo y benefició a sus amigos. Se hará lo mismo nuevamente. 

–¿Es un error entonces del Presidente Enrique Peña Nieto? 

–(Silencio) Yo creo que pudo enviar a alguien mejor, a alguien con sensibilidad política, que es lo que se ocupa. Un ejemplo: El Comisionado Castillo relegó a quien fue dirigente estatal del partido, Antonio Guzmán, cuando el PRI recuperó el estado después de dos gobiernos priistas. Le entregó muchos votos a Peña Nieto. Era delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y Castillo lo quitó. Esa es una afrenta al priismo michoacano. El error del comisionado Castillo es que no se ha rodeado de las personas adecuadas, está en un plan de conquista de Michoacán, sus colaboradores están en un plan arrogante y soberbio, sintiéndose más arriba que los michoacanos. Y los michoacanos somos rebeldes por naturaleza. A los purépechas ni siquiera los mexicas nos pudieron conquistar. Se pensaba controlar este asunto en meses y ahora es un descontrol total. 

SUEÑOS DE NARCO, VISIONES DE MUERTE

 –¿Temes usted por su vida? 

–¡Sí! 

–¿Se ha imaginado muerto? 

–¡Sí! 

–¿Cómo se imagina su muerte? 

–Desafortunadamente violenta. Tengo miedo, tengo miedo. El 28 de abril de 2013 llegó un comando armado a la Presidencia Municipal de Tepalcatepec a amenazarme. 

–Hay quien dice que la extorsión funcionaba de otra manera. Que llevaban a varios alcaldes con los ojos vendados a un paraje para que entregaran el dinero… 

–No. Eso no… El pago de las extorsiones no era así, al menos en mi caso. 
–Unos pocos alcaldes llegaban, según esa versión, con los ojos descubiertos y hablando con familiaridad con los Templarios, entre ellos La Tuta y El Chayo. Y dicen que uno de estos alcaldes era usted. ¿Es cierto? 

–¡Es falso! Estos momentos se prestan para chismear. Dicen que yo negocié la gubernatura de Fausto Vallejo con La Tuta, cuando a este señor ni lo conozco y con Fausto Vallejo ni siquiera nos llevamos bien. Con el Gobernador hay una animadversión desde hace muchos años. Ya les gusté para ser el malo de la película. Nunca estuve en una reunión con esos tipos. Si alguna vez los presidentes municipales fuimos obligados a asistir a una reunión no fue con esos tipos. A diferencia de los presidentes municipales que me pudieran acusar, yo fui víctima desde mucho antes. No se vale que tan a la ligera se acuse sólo por una rivalidad política. No podemos devaluar más la política al nivel de pleito barrio. Hay muchos lobos con piel de oveja. 

–¿Usted no es uno? 

–No. 

–¿Usted es una oveja? 

–Yo soy un político con carrera, a diferencia de muchos. Yo puedo comprobar de dónde viene lo poco que tengo. Muchos otros no. No soy un improvisado y por esto me quieren dañar y manchar, como es el caso del Presidente de Chinicuila, Justo Virgen, que en algún momento me vio peligroso como candidato por una diputación por el mismo distrito. Él sabe mejor que nadie que todos somos víctimas. Ni ganas de tener preferencias con ellos. 

–Michoacán es como un huracán en el pantano. 

–Sí, el que esté libre de culpa que aviente la primera piedra. 

–Usted arroja varias. ¿Es usted quien está libre de culpa? 

–No, no. 

–¿Cuál es la culpa de Guillermo Valencia?

–¡Híjole! Mi culpa no fue haber solicitado licencia permanente al cargo cuando me di cuenta de cómo estaban las cosas. Lo debí hacer los primeros días de enero de 2012. Ahora lo más fácil sería venirme al DF o irme a Estados Unidos a trabajar. 

–Pero usted teme por su vida. 

–Y por la de mi familia, pero ya estoy en esto. 

–¿Lo va a morder el tigre que se sacó en la rifa? 

–No lo sé. 

–¿Usted quiere ser Gobernador de Michoacán?

–Siempre he querido ser Gobernador de Michoacán. 

–¿Y sí tiene futuro político? 

¿Que tuvo que ver "El Chapo" con la muerte de Colocio?, parte 1

$
0
0
Fue una plática rápida, acaso no completó el minuto, de celda a celda, con el apuro natural de las prisiones, de desconocido a desconocido, bajo el único vínculo de la desgracia. Además, predominó la brevedad a la que es proclive Mario Aburto Martínez, el asesino confeso de Luis Donaldo Colosio Murrieta, quien fuera candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República en 1994. El otro interlocutor era Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” Guzmán. 

¿Qué relación había entre ellos? Ninguna. Ni siquiera se conocían. Pese a un cúmulo de versiones de fuentes periodísticas, declaraciones ministeriales e interrogatorios, que de 1994 a 2000 sostuvo que el narcotráfico pudo ser el gran móvil para matar al candidato, ninguno de los tres fiscales a cargo del caso lograron resultados bajo esa línea de investigación. 

En el Informe de la Subprocuraduría Especial para el Caso Colosio hay cuatro versiones que indican la posibilidad de un vínculo entre narcotraficantes y miembros del equipo de campaña de Luis Donaldo Colosio. Hay otras tres que aluden a que la campaña se financió con fondos de esa actividad ilícita (aquí es donde aparece el nombre de Joaquín Guzmán Loera, como simpatizante de Colosio y proveedor de la campaña). Nueve versiones sugieren que por muchas razones, los cárteles pudieron haber ordenado el asesinato. Seis versiones llevan a la frase consabida: ajuste de cuentas. Ello porque para los cárteles, el escenario de Colosio en la Presidencia no les auguraba buen destino o porque ya habían resultado afectados por “algo”. Tres versiones indican que Aburto Martínez pudo haber estado relacionado con el trasiego de droga. 

“El Chapo” Guzmán fue llamado a cuentas dos veces sobre el crimen y las dos veces respondió que él no sabía nada de esa muerte porque el 23 de marzo de 1994 ya se encontraba preso. Tras el deslinde  de la muerte del candidato, no se quedó callado. Dijo algo que el escribiente de la Fiscalía reprodujo así: “Estando en el Cefereso de Almoloya de Juárez, en un cuarto cercano al de Mario Aburto Martínez, éste mencionaba que él no había sido quien atentó contra el licenciado Luis Donaldo Colosio, sino Jorge Sánchez Ortega”. 

Las Fiscalía para el Caso Colosio descartó por completo el señalamiento de Joaquín Guzmán Loera, de acuerdo con la exposición de la línea “Existencia o no de un segundo disparador”, contenida en el tomo III del Informe de la Investigación del homicidio, editada por la Subprocuraduría Especial, en el capítulo “Posibles cómplices y encubridores”. 

SÁNCHEZ ORTEGA 

Alguien extiende el brazo y acerca la Taurus .38 con cachas de madera a la cabeza de Luis Donaldo Colosio Murrieta, este día 23 de marzo de 1994, en acto de campaña presidencial. El candidato acaba de bajar del templete. Saluda de mano. Se desvanece con la cabeza chorreada de sangre. Segundos después Jorge Antonio Sánchez Ortega, agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), es detenido por la policía municipal de Tijuana. Él habla por radio dentro de un volkswagen, el mismo vehículo en el que llegó a Lomas Taurinas, una colonia periférica de la frontera. Alguien lo ha visto correr. Y ese alguien ha visto que lleva la chamarra pintada de sangre, en la parte del antebrazo izquierdo. Ese alguien es el comandante Carlos Federico Torres Ramírez, jefe dela Policía Municipal y Tránsito de Tijuana y es quien ahora lo detiene mientras los cubre un remolino de polvo y personas. 

Jorge Sánchez Ortega es llevado a la Subprocuraduría local. Le practican la prueba de rodizonato de sodio. Es el método con el que se detecta si hay residuos de plomo y bario, dos de los componentes químicos de un cartucho de arma de fuego. Da positivo. A partir de ahora, Sánchez Ortega se convierte en uno de los posibles tiradores. El segundo o tercero, según se armen las piezas de este rompecabezas en la memoria pública. 

Estaba en Lomas Taurinas porque Alejandro Ibarra Borbón, subdelegado del CISEN en Tijuana, lo había instruido –además de a Moisés Aldana Pérez y José Luis Pimentel- para que recabaran información del ambiente sociopolítico del acto de campaña. Cuando ocurre el disparo lo separaba 1.50 metros del candidato, según su declaración ministerial. 

LA SANGRE, ¿CÓMO SE EXPLICA? 

Esa mancha de sangre de Jorge Sánchez Ortega fue explicada por él mismo de esta forma ante Ministerio Público. 

• El 24 de marzo de 1994 declaró: 

“…que al tratar de acercarse al licenciado Colosio, alguna de las personas que ahí se encontraban haciendo el traslado del herido, le mancharon la manga izquierda de la chamarra de color blanco que traía puesta el de la voz, de sangre, no habiéndose percatado de ello…” 

• El 25 de agosto de 1994 aseveró que estaba 

“…mirando que llegaba una ambulancia que se paraba detrás de las camionetas, observando entonces que bajaron a una persona herida de (una) Blazer negra, que esto lo vio como a un metro de distancia, ya que el emitente se acercó a ver qué sucedía, observando herido al licenciado Colosio, al que pasaron a la ambulancia para enseguida arrancarse, que se percató eran como seis hombres los que cargaron al licenciado Colosio, que ellos se encontraban con sus ropas manchadas de sangre, que entre ellos gritaban que todo fuera rápido, que no puede proporcionar la media filiación de los mismos por lo rápido de los hechos, pero si ubica a uno de ellos como una persona blanca de cabello castaño claro y calvo, que este sujeto le llamó la atención por parecerse al presidente estatal del PRI, refiriéndose a lo escaso de su cabello y su estatura, que el de la voz piensa fue en ese momento en que lo mancharon de sangre, sin poder precisarlo, ya que nunca observó su ropa”. 

• El 31 de enero de 1995 manifestó que: 

“…se percata como a 150 metros aproximadamente, tomando como referencia el puente de madera, se detiene (una) la camioneta Blazer y los otros vehículos, ya que fue alcanzada por una ambulancia que tenía las letras Delta, percatándose que efectivamente se trata del licenciado Colosio el cual se veía herido y manchado de sangre en el pecho y la cara, encontrándose el de la voz a una distancia aproximada de un metro con cincuenta centímetros, a un metro de distancia se da cuenta que diferentes personas al parecer de su cuerpo de seguridad lo pasaron a la ambulancia y arrancó inmediatamente con sirena prendida, siguiéndole todos los automóviles, que el de la voz no ayudó en ningún momento a pasar el cuerpo del licenciado Colosio de un vehículo a otro y solamente observó que posteriormente se dirigió corriendo a donde se encontraba estacionado su vehículo el cual lo abordó y entabló comunicación por radio con el señor Alejandro Ibarra”. 

EN TODO ESTO, ¿QUÉ TENÍA QUÉ VER “EL CHAPO”? 

El periódico estadounidense The Dallas Morning News publicó el 7 de agosto de 1999 un artículo firmado por Tracey Eaton en el que refería un reporte del Centro de Inteligencia de El Paso, dependiente de la DEA, así como del FBI. 

El reporte sostenía que Joaquín Guzmán Loera había ayudado a financiar la campaña presidencial y que uno de los socios del traficante planeaba contribuir con 3.5 millones de dólares. Más aún, el documento indicó que “El Chapo” buscó al candidato presidencial porque consideraba que era “el puntero”. 

El 25 de enero de 2000, las autoridades de Estados Unidos informaron a la autoridad mexicana que según una fuente confidencial, una persona, de quien omitieron el nombre, había declarado que el dinero de Guzmán Loera fue utilizado para cubrir los gastos de la campaña de Luis Donaldo Colosio, a través de una persona que había ostentado la dirección del aeropuerto de Tijuana.

Relataron también que se había organizado una reunión de alto nivel en esa ciudad antes del asesinato de Luis Donaldo Colosio para acordar la forma de dirigir fondos de un socio de la campaña. 

El oficio 179/2000 del 3 de marzo de 2000 contenía los informes PGR-00-0038, PGR-00-0039 y PGR-00-0040, signados por Michael G. Garlan, agregado de la Embajada de Estados Unidos. Los tres comunicaron que en Estados Unidos había antecedentes criminales de la persona que dirigía el Aeropuerto de Tijuana. Todos relacionaban a esa persona con actividades de narcotráfico y lavado de dinero en varios estados de la Unión Americana y México, así como con miembros muy importantes del narcotráfico mexicano. Pero el legajo de reportes también indicó que esa persona se encontraba detenida y sentenciada a cadena perpetua, acusada por conspiración y posesión de cuatro toneladas de cocaína en Texas. 

En efecto, en México, la Policía Judicial Federal encontró una historia de narcotráfico. Había alguien detenido en Estados Unidos que había traficado grandes cantidades de droga hacia Estados Unidos. En 1993, esa persona había sido detenida en Baja California con un tráiler en el que transportaba siete toneladas y media de cocaína dentro de latas de chiles, destinadas a ser entregadas en una bodega de su propiedad, en Tijuana. 

Esos datos se desvirtuaron con el tiempo. 

Jamás se encontró la coincidencia entre un director del Aeropuerto de Tijuana y droga en latas de chile. 

Y cuando se le llamó a cuentas, Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo” Guzmán manifestó que no poseía ninguna pista sobre el crimen de Luis Donaldo Colosio Murrieta. Lo que sí transmitió es que Aburto le dijo que él no había matado al licenciado Colosio, que había sido Jorge Sánchez Ortega. 

ABURTO EN SUS FÁBULAS 

Cuando conversa, Aburto Martínez es un hombre proclive  a los monosílabos o al silencio. Pero en la palabra sobre papel, sí ha sido generoso: ha escrito incluso detrás de sus dibujos o pinturas, casi siempre sobre historias de desventura y justicia. Para elaborar su perfil psicológico, los especialistas se basaron más en su escritura que en su palabra dicha. Ya fuera en la breve conversación  -la que mantuvo con “El Chapo”- como en la escritura, el mensaje de Mario Aburto Martínez ha sido uno: “Yo no le disparé al licenciado Colosio”. 

Entre 1994 y 2000, Mario Aburto Martínez escribió 12 fábulas y decenas de cuentos cuya estructura y contenido fueron analizados para los fines de la investigación criminalística de su caso. El chivo, el búho, la tortuga, el camaleón, el gusano, el cerdo, el pato, las hormigas, el topo, la víbora y el zopilote son algunos de los protagonistas de sus relatos. Los juicios y la injusticias son las circunstancias. La libertad –siempre una justicia divina que llega a poner orden y brindar libertad- es la moraleja. 

Los psicólogos contratados para el caso Colosio, dudaron de la autenticidad de la autoría y calificaron esos textos como “lejanos a las reglas de la Literatura”. Pero a la vez, los mismos analistas de la conducta reconocieron la insistencia del interno a decir que es inocente. 

“A través de sus fábulas, Mario Aburto indica que recibió presiones de infinidad de gentes de diferentes estatus sociales: Presidentes, Congresistas, legisladores de diferentes partidos (…) Gobernantes del Estado”, se indica en los documentos de los psicólogos contenidos en el Informe de la Investigación del homicidio del licenciado Luis Donaldo Colosio Murrieta, El Autor Material, elaborado por la Subprocuraduría Especial para el Caso Colosio. 

El escritor Augusto Monterroso, en 1996, en una entrevista, poco antes de presentar su libro “Cuentos, fábulas y lo demás es silencio”, dijo: “La vida es cruel. La literatura tiende a suavizar esa crueldad”. En la introducción a uno de sus textos de apuntes históricos, políticos y culturales, el asesino confeso, dice: “Pero Quién pudiera pasar por algo la necesidad imperiosa de escribir cuando por sus venas corre la tinta que le apremia a realizar el rito sagrado de plasmar en el papiro las inquietudes; las interpretaciones más claras, precisas, veraces y esactas de las cosas, que a juicio del actor y Su libre albedrio le parescan”. 

Para él, escribir fue una actividad incesante en los primeros años de cautiverio. Leer, también. En el tomo II del informe, se indica que desde su ingreso al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de Almoloya de Juárez (hoy de El Altiplano) en 1994 y hasta 2000, solicitó 370 libros y 175 revistas. Los temas que más le interesaron fueron Economía política, textos clásicos y pintura. A partir de 1999 fue menos asiduo a la lectura porque, según refirió, requería un ajuste en la graduación de sus anteojos.

Desaparece testigo que incrimó a generales y alcaldes de Michoacan

$
0
0
A la PGR se le "esfumó" José Salvador Puga Quintanilla, quien con indicativo El Pitufo fue uno de los testigos protegidos "estrella" que en el sexenio anterior llevó a la cárcel a funcionarios federales y locales.

Funcionarios federales admitieron que este hombre "desapareció" y que la Policía Federal Ministerial no ha sido capaz de ejercer ejercer acción penal en su contra, como parte de la averiguación previa PGR/SEIDO/UEIDCS/280/2013.

Esta indagatoria deriva de su detención en septiembre de 2008 por su presunta responsabilidad en el plagio de un empresario por quien exigió tres millones de pesos de rescate, hecho por el que entonces se abrió la indagatoria PGR/SIEDO/UEIDCS/234/2008.

A pesar de sus antecedentes, el 29 de octubre de ese año fue reclutado como "informante" de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), según el acuerdo firmado por la agente del Ministerio Público de la Federación, Silvia Méndez Mendoza, quien estaba bajo las órdenes de la entonces titular del área, Marisela Morales.

Sus declaraciones fueron utilizadas para realizar acusaciones de nexos con el narcotráfico —que se derrumbaron en tribunales— contra el general Tomás Angeles Dauahare, el ex comisionado de la Policía Federal, Javier Herrera Valles, el ex alcalde de Cancún, Greg Sánchez, así como en el denominado michoacanazo, entre otros.

En el convenio que firmó con la SIEDO en 2008, hoy denominada Subprocuraduría Especializada de Investigación en Delincuencia Organizada, afirmó que había "trabajado" aproximadamente cuatro años con Los Zetas, que eran el brazo armado del Cártel del Golfo.

Su ingreso al programa de testigos "colaboradores" en el sexenio calderonista se dio luego de que convenció a funcionarios de la PGR que era compadre de Heriberto Lazcano, El Lazca, el líder de Los Zetas abatido por la Marina en octubre de 2012, y que contaba con "información confidencial" del grupo delictivo.

Sin embargo, su indicativo El Pitufo apareció posteriormente en decenas de expedientes, aunque sus testimonios no sirvieron para sustentar acusaciones en diversos casos relevantes.

Funcionarios de la PGR admitieron que Puga Quintanilla se ofrecía para declarar contra quien fuera, pese a que en comparecencias judiciales no pudo identificar físicamente a quienes acusó de nexos con la delincuencia organizada.

El Pitufo pasó de testigo "estrella" en la administración pasada a prófugo de la justicia con el actual gobierno, pues el 30 de agosto de 2013, la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud de la SEIDO consignó un expediente penal en su contra.

Las autoridades reabrieron la investigación por el secuestro de un empresario y solicitaron ante el juzgado décimo de distrito en el Estado de México, con residencia en Naucalpan, la orden de aprehensión que fue liberada por delincuencia organizada, privación ilegal de la libertad y delitos contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio de opio.

Viewing all 3501 articles
Browse latest View live