Quantcast
Channel: Blog del Narco - Historias del Narco - Diario del Narco - Mundo Narco - Proceso
Viewing all 3501 articles
Browse latest View live

Hallan narcofosa con cuatro cuerpos en Guanajuato

$
0
0
A los cuerpos se les deberán hacer estudios de ADN
León Guanajuato.- La Procuraduría General de Justicia del Estado reportó el hallazgo de restos de los cuerpos de cuatro personas en una fosa localizada en un inmueble de este municipio.

Lo anterior, derivado de una denuncia ciudadana que reportaba un olor fétido que provenía de una casa en construcción en un predio denominado Rancho Nuevo, cercano al poblado de Santa Ana del Conde, en los límites con Silao.

Al lugar arribaron elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), personal de Servicios Periciales, Policía Ministerial y Ministerio Público, para realizar las diligencias correspondientes.

La fiscalía estatal precisó que los restos se encontraban enterrados, en avanzado estado de descomposición, por lo que fueron trasladados al Servicio Médico Forense para su identificación a través de estudios antropométricos y de genética.

La dependencia indicó que una vez practicadas las pruebas correspondientes para determinar sus características antropométricas, tales como sexo, edad, estatura, entre otras, se darán a conocer mayores detalles.

SFP encuentra anomalías en patrimonio de exfuncionario ligado a cartel de Sinaloa

$
0
0
Por presuntas incongruencias en la evolución del patrimonio y depósitos bancarios de origen desconocido, la Secretaría de la Función Pública (SFP) llamó a comparecer a Juan Carlos de la Barrera Vite, quien fuera empleado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de la Procuraduría General de la República (PGR).

En un edicto publicado hoy, en el Diario Oficial de la Federación, la SFP detectó que “del análisis a los resultados de las investigaciones para verificar la evolución de su patrimonio que obran el expediente 051/2013, se advierten diversas incongruencias en su patrimonio”.

Se identificó que en el 2010 las cuentas bancarias de Barrera Vite recibieron depósitos de origen desconocido y la dependencia solicitó al acusado que se hagan las aclaraciones pertinentes que justifiquen la procedencia de este dinero.

De acuerdo a su declaración patrimonial, de junio a noviembre de 2010 fue Fiscal Especial en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la PGR y su función principal era tratar asuntos relacionados con delitos contra la salud.

De 2005 al 2010 fue secretario de Estudio y Cuenta del Ministro Sergio Valls de la SCJN y del 2000 al 2005 fue secretario técnico de la consejera María Teresa Herrera Tello en el Consejo de la Judicatura Federal.

LOS ANTECEDENTES  

Juan Carlos de la Barrera Vite fue detenido el 29 de julio de 2012, con base en una averiguación realizada por la SIEDO, cuyo titular era José Cuitlahuac Salinas, en la que señaló a Barrera Vite y otros seis funcionarios como parte de una red de corrupción que filtraba información al cártel de Sinaloa.

En ese entonces, el exfuncionario trabajaba en la Dirección de Recursos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Fue trasladado al penal federal de Matamoros y 7 de agosto, de ese año, le dictaron auto de formal prisión.

De acuerdo con la PGR, Barrera Vite proporcionó información de testigos protegidos y de expedientes penales a la célula del cártel, que era comandada por Felipe Cabrera Sarabia El Inge.

En 2013 los abogados del exfuncionario denunciaron anomalías y abuso por parte de los testigos protegidos, además que su cliente fue el único de los siete implicados que no fue citado a declarar.

Los testigos, identificados como “Libre” y “X” comparecieron ante la extinta SIEDO y el Ministerio Público acusaron a su Barrera Vite de filtrarles información y recibir un pago por 60 mil dólares y otro de 200 mil pesos.

Abaten a "El Conejo" y "El Guacho" integrantes de Los Mazatlecos

$
0
0
Durante un enfrentamiento a balazos, dos hombres fueron abatidos por agentes de la Policía Ministerial del Estado la madrugada de ayer en el municipio de El Fuerte, Sinaloa. 

Uno de los muertos fue identificado en el lugar con el nombre de Mariano Rodríguez Barrera, "El Conejo", de 46 años, a quien supuestamente le encontraron un rifle tipo escopeta. 

Se dijo que "El Conejo" era acusado de lesionar a su ex pareja de nombre Indeliza Valdez Castro mientras trabajaba en una tortillería en la comunidad de Sibajahui, en el alteño municipio, el pasado 22 de julio, misma que falleció horas más tarde en el Hospital General de Los Mochis. 

El otro fallecido es Jesús Manuel Mora, "El Guacho", quien portaba un rifle calibre .22, con el cual presuntamente disparó contra los agentes de la PME. 

Se dio a conocer que "El Guacho" fue uno de los gatilleros que participó en la balacera de Tetamboca, El Fuerte, el 9 de julio de 2012, donde cinco agentes ministeriales y cuatro gatilleros perdieron la vida, entre ellos Juan Pablo Lizárraga y/o Juan Pablo Osuna Sánchez, alias "El 100", líder del grupo delictivo Los Mazatlecos, que en ese entonces operaba fuerte en el norte del estado. 

Las autoridades informaron que alrededor de las 00:30 horas de ayer se recibieron llamadas anónimas que reportaban a hombres armados en la comunidad La Ladrillera, cerca de Sibajahui, El Fuerte. 

Luego del reporte la policía estatal se apersonó en el lugar, pero al llegar fueron recibidos a balazos y fue ahí cuando inició la refriega. 

Momentos después los dos armados cayeron sin vida, mismos que eran buscados por las autoridades por su presunta participación en distintos hechos delictivos. 

Luego, efectivos de la PME pidieron la presencia de personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado y de un agente del Ministerio Público, quien luego de poco más de dos horas ordenó que los cuerpos fueran trasladados a una funeraria de Los Mochis para realizarles los estudios que marca la ley.

Resultaron mañosos los Franceses, desaparecen cincuenta kilos de cocaína en la sede de la policía francesa

$
0
0
Las autoridades francesas abrieron una investigación a raíz de la desaparición de más de 50 kilos de cocaína en la sede de la policía judicial en París, el célebre edificio del "36 Quai des Orfèvres". Esta desaparición fue descubierta ayer y confirmada por la prefectura de policía de París, que anunció la apertura de una investigación judicial y de otra administrativa encargada a la Inspección General de la Policía Nacional, un cuerpo que ejerce de “policía de la policía”.

La prefectura advirtió que en caso de que las investigaciones demuestren que la ley fue infringida y además hubo incumplimiento de las reglas deontológicas, serán decididas inmediatamente sanciones muy fuertes.

La cocaína ahora desaparecida fue incautada a principios de julio por la brigada de policía antidroga, indicaron fuentes cercanas a la investigación. Fue depositada entonces, como es habitual, en una sala que tiene condiciones especiales de seguridad y en la que se guardan los elementos de prueba precintados. Hasta el pasado 23 de julio la droga aún se encontraba ahí, pero la desaparición fue constatada ayer, según las mismas fuentes.

La sede de la policía en París fue escenario de un escándalo el pasado abril, cuando cuatro policías fueron detenidos bajo la sospecha de haber violado a una mujer canadiense. Dos de ellos fueron inculpados de violación en reunión. (AFP)

Hoy comparece Rodrigo Vallejo ante la PGR en relacion al video con "La Tuta"

$
0
0
Morelia, Mich., a 02 de agosto de 2014.- Rodrigo Vallejo Mora, hijo del ex gobernador Fausto Vallejo Figueroa, anunció que el día de hoy comparecerá ante la Procuraduría General de la República (PGR), con relación a el vídeo en que aparece reunido con Servando Gómez Martínez, mejor conocido como “La Tuta”, líder del cártel de los Caballeros Templarios.

Hasta este jueves, Vallejo Mora manifestó a medios locales, que no había sido requerido por la autoridad con relación a estos hechos; sin embargo, ese mismo día la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) giró un citatorio para que el hijo del ex gobernador de Michoacán compareciera ante el ministerio Público Federal en calidad de testigo, por lo que ya se encuentra en la Ciudad de México.

En este sentido, durante el transcurso de la semana, Fausto Vallejo señaló que si se acredita la responsabilidad de su hijo en hechos delictuosos este deberá ser castigado por la ley.

“Mi hijo Rodrigo deberá aclarar las causas que motivaron su proceder. Si se acredita que asistió por voluntad propia (a la reunión con ‘La Tuta’), enfáticamente lo digo: Que se le castigue conforme a la ley”.

Se reunio con "La Tuta", hoy se reune con la SEIDO

$
0
0
Rodrigo Vallejo Mora, hijo del exgobernador de Michoacán Fausto Vallejo acudió a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) para declarar ante el Ministerio Público de la Federación sobre la plática que realizó con el líder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, alias La Tuta.

De acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR), Rodrigo Vallejo Mora se presentó a las 20:30 horas en las instalaciones de la SEIDO en compañía de su abogado.

Cabe recordar que en días pasados el hijo del exgobernador michoacano fue exhibido en un video sosteniendo una charla con el líder de esa organización criminal.

En el video se habla de temas de la política en el estado y sobre la salud de exmandatario michoacano Fausto Vallejo Figueroa.

El vástago del exalcalde de Morelia le informa al capo que tras la enfermedad de su padre en la entidad había tres gobernadores y que recibiría un trasplante de cinco órganos del organismo.

Hasta el momento no se sabe si Rodrigo Vallejo acudió en calidad de presentado o indiciado, debido que hasta ahora no hay una denuncia formal en su contra.

De acuerdo con fuentes de la PGR, Rodrigo Vallejo Mora llegó a la Ciudad de México alrededor de las 18:00 horas para iniciar su defensa legal en el caso de que se le quiera imputar el delito de delincuencia organizada.

El video en el que aparece Rodrigo Vallejo Mora con La Tuta será integrado al expediente que el Ministerio Público Federal elabora en contra del líder del grupo criminal michoacano.

Donde y cuando se reunió La Tuta con Rodrigo Vallejo

$
0
0
Cuando algún funcionario quería ganar una elección a diputado , presidente municipal ,incluso para senador de la república y Gobernador como ya vimos , entonces acudían a La Tuta a pedirle ese favor , a pedirle su apoyo para ganar las elecciones , los templarios tuvieron o tienen tanto poder que no supieron que hacer con el , ellos mismos fueron su propia destrucción y hartaron al pueblo , ganaban millones de dolares en las minas , en el hierro que exportan a China , en los Aguacates , limones , aserraderos ,transporte publico y una lista casi infinita de ingresos que los templarios tenían , los templarios gobernaban Michoacan , controlaban TODO hasta el EM , su misma ambición de poder los acabo y así empezamos a perder el miedo y darles batalla , aquel 24 de Febrero se empezaba a escribir otra historia , historia que fue poco a poco acabada con la llegada a Michoacan del gobierno federa , quien intervino para que las autodefensas dejaran de avanzar , ya que fuimos un peligro constante para derrocar a un gobierno estatal.

"La reunión de Rodrigo Vallejo ( EL GERBER) y LA TUTA fue antes de Septiembre , en la comunidad de “los chivos” perteneciente al municipio de Tumbiscatio , fue antes de Septiembre ya que parte de las instalaciones de la escuela que se ve en el fondo en el vídeo ya publicado , fue llevada por agua que circulo por el cauce de un río., se anexan fotografías del vídeo, de las instalaciones de la escuela y lugar geográfico de lo mencionado, la reunión fue frente a la escuela, en una tienda , a plena carretera sin ningún operativo para cuidarlos."




Aseguraron 13 armas de fuego durante operativo en hotel

$
0
0
Elementos de la Fiscalía General del Estado en la zona norte, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, aseguraron un cargamento de armas en el interior del hotel Montecarlo, ubicado en la avenida Paseo Triunfo de la República.

Los investigadores ejecutaron una orden de cateo que giró un Tribunal de Garantía y arrestaron a un hombre en posesión de 13 armas de fuego, de diversos calibres, informó personal cercano a las investigaciones.

El operativo concluyó aproximadamente a las 07:00 horas.

Las investigaciones en torno al uso y destino del armamento asegurado aún no son reveladas por la Fiscalía, que declinó dar a conocer la identidad del detenido.

El personal operativo precisó que en el lugar se realizaba una fiesta, por la que varios huéspedes se quejaron.

Este evento coincidió con el operativo de los ministeriales, sin embargo, precisaron, es ajeno al cumplimiento de la orden de cateo girada por el juez.

En este caso, la FGE pidió el apoyo a la Policía Municipal que reportó el aseguramiento de 15 personas que quedaron a disposición del Juez de Barandilla por faltas administrativas como escandalizar en propiedad privada, dio a conocer Adrián Sánchez Contreras.

Saquean casa de El Ingeniero, líder de los Arellano Félix Read

$
0
0
Un sujeto que saqueaba la casa donde fue capturado Fernando Sánchez Arellano, El Ingeniero, cabecilla del otrora poderoso cártel de sus tíos, los hermanos Arellano Félix, fue detenido en posesión de la lavadora y otros objetos propiedad del capo.

Jesús Ariel Beltrán Amézquita —al igual que otros cómplices, los cuales se llevaron la secadora y otros objetos— se dedicaba a saquear la casa que Sánchez Arellano ocupó en el populoso fraccionamiento Ceceña, de esta frontera, hasta el pasado 23 de junio, cuando El Ingeniero fue detenido mientras festejaba el resultado del juego México-Brasil del Mundial de Futbol.

Beltrán Amézquita, de 29 años, confesó que otros artículos, como una secadora, ya habían sido sustraídos del interior del inmueble por su cómplice.

El sujeto fue detenido en posesión de diversas herramientas que portaba en una mochila, así como con la lavadora la cual se encontraba instalada en la casa ubicada en la esquina de las calles Dolores y Alicia María.

El inmueble presentaba los sellos rotos de la Procuraduría General de la República (PGR), específicamente de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), los cuales fueron colocados días después de la captura de Sánchez Arellano, el pasado 23 de junio.

Éste es apenas uno de los casos de las propiedades de narcotraficantes que han sido saqueadas tras la captura de sus dueños. Se trata de mansiones de las zonas residenciales de esta frontera, como la colonia Juárez o el fraccionamiento El Paraíso.

Esta última propiedad a lo largo de 15 años ha sido vandalizada, saqueada, ocupada por soldados, que derribaron el portón a bazucazos, confiscada y devuelta a sus propietarios; hoy se encuentra a la venta mediante un número de teléfono celular en el que nadie contesta.

En el caso de la casa donde vivía el sobrino de los Arellano, hasta junio pasado cabeza de ese cártel, los saqueadores entraron sin importarles romper los sellos de la PGR.

A diferencia de las casonas donde vivían los cabecillas del crimen organizado hasta hace pocos años, las propiedades que ocupan hoy en día son más modestas. Ya no tienen el esplendor de antaño, y hasta se ubican en colonias más populares donde buscan pasar inadvertidos.

El mismo domicilio había sido rentado en años pasados por el exalcalde Jorge Ramos, quien se dijo sorprendido de que en dicha propiedad haya sido capturado uno de los narcotraficantes más buscados de esta frontera.

De acuerdo con la actual legislación, la propiedad podría ser incautada a su legítimo propietario, por haber sido alquilada a un narcotraficante.

Así son las mujeres del narcotrafico

$
0
0
Las mujeres suelen incurrir con mayor frecuencia en el delito de posesión, comercio y transporte de drogas, según la PGR.

El principal delito contra la salud por el cual son consignadas las mujeres es posesión de drogas.

De acuerdo con cifras de la Procuraduría General de la República, durante el periodo comprendido entre 2012 y abril de 2014, han sido consignadas mil 261 mujeres por posesión de drogas.

Esto significa 63.4% de un total de 2 mil 019 mujeres que enfrentan un proceso por delitos contra la salud. 

Los delitos contra la salud consideran las siguientes modalidades: producción, transporte, tráfico, comercio, suministro, posesión y otros.

Las mujeres suelen incurrir con mayor frecuencia en el delito de posesión, comercio y transporte de drogas, según la PGR.

Participación histórica

Según el estudio ‘Las mujeres en el narcotráfico’ del maestro en historia Juan Antonio Fernández Velázquez, publicado en la Revista Clivajes:

"En la historia del narcotráfico mexicano, las mujeres suelen ocupar posiciones subordinadas; no obstante, en ocasiones logran liderar espacios centrales de esta economía  ilegal. Al interior de los cárteles, el papel de las mujeres adquiere formas singulares según la región: en el estado de Sinaloa, éstas no sólo acompañan a los hombres sino que ejercen roles de mando y toma de decisiones en el negocio. Ahora sabemos, por distintas fuentes, que las mujeres han participado en el proceso de crecimiento y expansión del tráfico de drogas, y que en ocasiones lo han hecho protagónicamente".

En dicho estudio, el autor documenta la historia de dos mujeres que son consideradas como las pioneras de la participación femenina en el narcotráfico: María Dolores Estévez Zulueta, alias ‘La Chata’ e Ignacia Jasso, alias 'La Chata', quienes figuraron como líderes criminales en la primera mitad del siglo pasado.

Ignacia Jasso fue quizá la primera líder criminal de Ciudad Juárez. Junto con su esposo o Pablo González, alias ‘El Pablote’, consiguió tener el control del tráfico de marihuana y morfina en la línea fronteriza de El Paso, Texas, y Ciudad Juárez, Chihuahua, en la década de los veinte. 

Mientras que Estévez fue considerada como la enemiga pública número uno. Su zona de operación se ubicó en La Merced, ciudad de México.

EL DATO

Baja California Sur, Sonora, Distrito Federal, Nuevo León y Sinaloa son las cinco entidades con mayor número de mujeres consignadas por delitos contra la salud.

Las entidades en que se han consignado a más mujeres por delitos vinculados al narcotráfico son:

Baja California Sur con 574; Sonora con 150; Distrito Federal con 131; Nuevo León con 125; Sinaloa con 86; Colima con 79; Jalisco con 73; Guanajuato con 66; Coahuila con 55, e Hidalgo con 52 y Tabasco con 50.

Declaración de Rodrigo Vallejo podría terminar este domingo

$
0
0
Podría concluir este domingo la comparecencia de Rodrigo Vallejo Mora, hijo del exgobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).

Vallejo Mora se encuentra declarando sobre el vídeo que Quadratín México publicó en una reunión con Servando Gómez La Tuta.

Según fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR), indicaron que la entrevista del hijo del exgobernador michoacano, con el Ministerio Público de la Federación, sería alrededor de 15 a 18 horas.

Cabe recordar que la SEIDO sólo puede retener a sus testigos dos días máximo, por lo que se prevé que Vallejo Mora termine su declaración este domingo.

Fotografías de la Novia del Z42 líder de los Zetas Alias "Kampanita Z"

$
0
0
Fotografías de la supuesta novia del líder de los Zetas, Él es el hermano del antiguo señor de las drogas Miguel Treviño Morales. Las autoridades creen que él es el sucesor de su hermano, que fue detenido el 15 de julio de 2013.

Óscar Omar Treviño Morales (nacido el 26 de enero de 1974) es un líder de alto nivel de la organización criminal mexicana conocida como Los Zetas y uno de los narcotraficantes más buscados de México.










Consigna la PGR a Rodrigo Vallejo por encubrimiento

$
0
0
La Procuraduría General de la República (PGR) consignó a Rodrigo Vallejo Mora por el delito de encubrimiento luego de su aparición en un video con el líder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez, La Tuta.

La dependencia dio a conocer que el hijo de Fausto Vallejo, exgobernador de Michoacán, se presentó el viernes 1 a declarar ante el Ministerio Publico de la Federación sobre la grabación en la cual aparece con La Tuta.

Dicho video fue validado por peritos de la Agencia de Investigación Criminal, señaló la PGR en el comunicado.

Agrega que Vallejo Mora se negó a declarar a los requerimientos de la Representación Social referente a la investigación de los delitos y la persecución de los delincuentes.

“La determinación del Agente del Ministerio Público, en el término de las 48 horas, fue consignarlo por el delito de encubrimiento ante un Juez de Distrito que resolverá su situación jurídica”, indica el documento.

La investigación contra Rodrigo Vallejo Mora continúa abierta por su posible participación en otros ilícitos, destaca la PGR.

Pobladores de Chilapa, Guerrero conforman grupo de autodefensa

$
0
0
Habitantes del municipio de Chilapa de Álvarez decidieron conformar un grupo de autodefensa, luego de expulsar a sicarios al servicio de la banda delictiva Los Rojos.

Desde hace cinco días, pobladores de la comunidad indígena de Ayahualulco, conocida por su artesanía, asumieron el control de la seguridad en este lugar que se encuentra en medio de la brutal disputa que mantienen Los Rojos y el grupo delictivo Los Ardillos, afincados en el municipio vecino de Quecultenango, indican reportes oficiales.

Los civiles que mantienen retenes en las entradas y salidas del poblado, previamente habrían expulsado a un presunto sicario al servicio de Los Rojos que tenía el control de la comunidad y sólo es identificado como El Pollo.

Los pobladores responsabilizan a El Pollo de la desaparición de al menos cuatro transportistas de Ayahualulco que fueron privados ilegalmente de su libertad en la cabecera municipial de Chilapa el fin de semana pasado.

El surgimiento de la autodefensa en Ayahualulco se registró un día después de que transportistas y familiares de las víctimas se manifestaran públicamente en Chilapa el lunes 28 de julio para denunciar la desaparición ante autoridades de los tres niveles.

A pesar de que las autoridades de los tres niveles de gobierno tienen conocimiento de la situación que se registra desde el martes 29 de junio en Ayahualulco, no han emitido una postura oficial acerca del nuevo grupo de autodefensa que surge en una zona de la entidad colapsada por la narcoviolencia.

El gobernador Ángel Aguirre Rivero ha reconocido públicamente que la plaza de Chilapa es disputada por sicarios al servicio de Los Rojos y Los Ardillos.

Los Rojos son un remanente del extinto cártel de Los Beltrán Leyva que mantenía el control de la región Centro, Montaña y Sierra de Guerrero, así como el sur del estado de Morelos.

En tanto que Los Ardillos son un grupo delincuencial afincado en el poblado de Tlanicuilulco, municipio de Quechultenango y dirigido por los hermanos del presidente del Congreso de Guerrero, el diputado local perredista Bernardo Ortega Jiménez.

Los enfrentamientos protagonizados por ambos grupos ha dejado una estela de muertos y desparecidos, así como terror y psicosis entre la población de este municipio que se encuentra en medio de una guerra desatada por criminales por el control de esta importante ruta del narcotráfico que conecta el Centro con la Montaña de Guerrero.

Pueblo marginado marcado por la violencia

Ayahualulco es un pueblo nahua que se caracteriza por el trabajo artesanal a partir de la hoja de Totomoxtle (maíz). En su mayoría los pobladores son analfabetas y viven en condiciones de marginación y pobreza.

En la década de los noventa el gobierno federal pavimentó un acceso de cinco kilómetros que parte de la carretera federal Chilpancingo-Chilapa, luego de la aparición pública de una célula del grupo guerrillero denominado Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), que lanzó un llamado a la insurrección armada en este lugar que sintetiza el abandono gubernamental.

El 30 de diciembre, un grupo armado irrumpió en el poblado de Ayahualulco y se llevó por la fuerza al regidor del PT, Cleto Mendoza, quien hasta el momento sigue desparecido.

Este hecho marcó el origen de la violencia en este lugar que se encuentra prácticamente en medio del epicentro de la confrontación entre Los Rojos y Los Ardillos.

Balaceras, bloqueos y persecusiones en Matamoros

$
0
0
Matamoros.- Aproximadamente a las 15:20 horas de éste domingo se reportó via redes sociales una persecusion bloqueos y balacera en diversos puntos de la ciudad iniciando en fraccionamiento Palo Verde, Las Américas, y areas circunvecinas.

Se informaba de una persecusion en la Lauro Villa, Independencia, Las Cumbres, Las Américas, Avenida del Niño, se invitaba a la ciudadania evitar la zona, mantenerse en sus casas y los que ya estaban en la calle, circular con las ventanas abiertas para no ser confundidos con grupos armados.

En Américas circulaban camionetas a exceso de velocidad saliendo de Camino Real, cerca del cárcamo de la JAD, siguiendo al Fraccionamiento Palo Verde, Tianguis de las Américas, Playa Horno, Alabama, Sierra Tarahumara.

Camionetas con gente armada saliendo de la Juarez por avenida Solidaridad, unas entraron al Infonavit Satélite y otras rumbo a la del Niño.

"Siguen las corretizas,vidrios abajo deje el teléfono Q no lo confundan Cantinflas,R.guerra,solidaridad,americas"

Había bloqueos en la Roberto Guerra, Lauro del Villar, Voz de la Frontera, col. Popular.

"me comentan que llegaron trocas del ej. refugio, longoreño esto no se ve bien al parecer pideron ¨APOYO¨los malandros"

"Verdes fumigando en la Cd, cuidado con los choques Matamoros 15:40"

Balacearon una tahoe color negra en calle de Nevado de Toluca y Fresno en donde se reporta extraoficialmente 3 delincuentes abatidos; Fuerzas armadas en la zona y presencia de Helicopteros sobrevolando.

A las 16:30 horas se informaba que continuaban las detonaciones por la Benito Juárez, Colonia Las Culturas.

Se reporta un afectado por la persecusion, en la avenida Lauro Villar y Gregorio Garza.

Eran las 17:00 horas : Movimiento de Grupo Armado al norte-oriente de la ciudad, y persecusion en Campestre del Río 1 y 2, seguía el ambiente tenso.

Continuaba bloqueada la avenida Roberto Guerra y Voz de la Frontera, tambien a la altura del Puente Elevado y Periferico.




Comando armado intenta levantar a alcalde veracruzano

$
0
0
El presidente municipal de Pajapan Inocente Osorio Morales extremó medidas de seguridad y ahora es escoltado por elementos de Seguridad Pública del Estado, trascendiendo que la acción se debe a que quisieron secuestrarlo.

La versión en torno al intento de secuestro, hasta ayer no había confirmada ni desmentida por corporación policiaca alguna.

Lo que es un hecho es que el presidente de ese municipio integrado a la Sierra de Soteapan, anda escoltado por una patrulla de Seguridad Pública del Estado, con elementos fuertemente armados que día y noche le brindan protección a los lugares donde acude, ya sea los diferentes sectores y comunidades del municipio.

De confirmarse la versión del secuestro de Inocente Osorio, sería el tercer alcalde que se ve amenazado en su integridad física por la delincuencia organizada.

El alcalde de Acayucan Marcos Martínez Amador sufrió un atentado cuando en compañía de varios colaboradores, viajaba a bordo de su camioneta sobre la carretera Acayucan-Sayula de Alemán, el 19 de julio.

Antes, en el mes de abril sujetos desconocidos balearon al alcalde de Texistepec, Antonio Paul, El Chino Paul, cuando en compañía de su esposa salía del domicilio de su suegro, en el municipio de Sayula de Alemán. Tras ser herido, fue hospitalizado en una clínica particular de la ciudad de Acayucan.

Red de políticos de Coahuila lavó sobornos del narco y de contratistas

$
0
0
Autoridades federales y estatales de Texas investigan a una red de empresarios y ex funcionarios de Coahuila, durante el mandato del ex Gobernador priista Humberto Moreira Valdez, que se trasladaron a San Antonio durante los últimos siete años donde, afirman los fiscales, lavaron millones de dólares en sobornos provenientes de cárteles de la droga y de contratistas de esa entidad. 

Los más recientes problemas en el estado, afirmaron las autoridades estadounidenses, son los narcotraficantes, empresarios sin escrúpulos y funcionarios de alto rango que lavaron más de 35 millones de dólares en sobornos para contratos estatales. 

fiscales han confiscado decenas de millones de dólares en bienes raíces en San Antonio, los cuales, aseguran, fueron saqueados del gobierno de Coahuila desde el 2007 durante el mandato del ex Gobernador Humberto Moreira. 

Además, basados en entrevistas, documentos y registros, han presentado demandas para confiscar cuentas de bancos y propiedades, entre ellas, un centro comercial y restaurantes. 

Entre los acusados está el ex tesorero estatal, Héctor Javier Villarreal Hernández, acusado de enviar sobornos de México a Texas; varios empresarios propietarios de casas en San Antonio, y Jorge Juan Torres López, el ex Gobernador interino de Coahuila en 2011, quien para las autoridades de EU tiene calidad de prófugo. 

El fiscal Cliff Herberg acusó a Villarreal Hernández de obtener fondos a partir de un contrato inflado con una empresa extractora de mineral controlada por los Zetas. 

El Senador panista Fernando Salazar dijo al San Antonio Express-News que el ex tesorero Villarreal y el ex Gobernador interino Torres fueron las personas más cercanas al ex Gobernador Moreira, a quien señaló como el culpable directo de “todo este lío”. 

Moreira Valdés es requerido por las autoridades texanas como testigo junto con el actual Gobernador coahuilense, su hermano Rubén Moreira. En noviembre pasado, Villarreal Hernández y Torres López fueron acusados formalmente ante una corte federal de delitos financieros. 

La acusación señala que Villarreal y otras personas realizaron “transacciones financieras relacionadas con el producto de una actividad ilegal”. 

Además se estableció que, como parte del esquema, Villarreal transfirió fondos dentro y fuera de Estados Unidos con el fin de ocultar y disfrazar la naturaleza, el origen y la propiedad de los fondos procedentes de actividades delictivas. 

Villarreal era buscado desde hace dos años, luego que autoridades federales y del estado de Texas presentaran ante distintas cortes demandas para decomisarle millones de dólares en cuentas bancarias y propiedades, relacionadas con delitos de lavado de dinero. 

Sin embargo, el ex funcionario de Coahuila se entregó en febrero a las autoridades estadounidenses en El Paso, Texas, y fue trasladado a una cárcel de San Antonio. Los fiscales que siguen su caso alegan que blanqueó millones de dólares en Texas, producto del tráfico de drogas, el soborno, la malversación de fondos y fraude. 

Al respecto, Héctor Javier Villarreal García, padre de Javier Villarreal Hernández, afirmó que el ex Gobernador Humberto Moreira es el único autor del megafraude del que se le acusa a su hijo. “Mi hijo es inocente, de eso no me cabe duda. Aquí el único responsable es Moreira. 

Él era el Gobernador, él es el autor de todo esto”, indicó el padre del ex funcionario en una entrevista con El Norte del pasado 14 de febrero.

Ejecutan a presidente municipal de Ayutla, Jalisco

$
0
0
Guadalajara.- El Alcalde de Ayutla, Jalisco, Manuel Gómez Torres, fue asesinado junto con su capataz por unos hombres que ingresaron al rancho donde se encontraba.

Según comunicaron fuentes cercanas al caso, el hecho ocurrió cerca de las 21:50 horas de este domingo, en una localidad que pertenece al Municipio que gobernaba Gómez Torres, quien militaba en el PAN.

De acuerdo con la información, el Alcalde, quien tenía 74 años de edad, fue agredido directamente por varios hombres, quienes también asesinaron a su capataz, identificado como José de Jesús Hernández, de 60 años.

Este último quedó a bordo de un vehículo, sobre el cual no fueron detalladas las características.

El 25 de junio se registró una ataque contra el ex subdirector de la Policía de Ayutla, Juan Ramón Ramírez Contreras, quien fue hallado muerto por disparos de arma de fuego.

Hasta el momento, Ayutla no se ha adherido al Mando Único Policial en Jalisco.

Hallan sin vida a la otra familia desaparecida en carreteras de Tamaulipas

$
0
0
Hace unos días se reportó la desaparición de otra familia integrada por 4 personas en carreteras de Tamaulipas, se informó vía redes sociales que ya fue localizada sin vida.

Los sepultaron el día 31 de Julio.


Ellos fueron secuestrados entre San Fernando y Cd Victoria, hace poco mas de tres semanas; Se presume por un grupo armado que dejo libre a uno de ellos para que consiguiera el dinero para rescatar a los demás integrantes, pero éste no pudo conseguir la cantidad acordada.

Se ignoran detalles de la aparicion de los cuerpos.

Parecían buenos muchachos, pero secuestraban, torturaban, mataban...

$
0
0
Secuestraban y mataban
Todos estudiaban en el Instituto Tecnológico de Acapulco y eran bien vistos en su escuela y en sus círculos sociales, pero formaban una banda de secuestradores y asesinos que demostró una crueldad extrema y una absoluta falta de escrúpulos. Secuestraban a sus compañeros de la universidad y, aun cuando cobraban el rescate, los mataban para que ellos no pudieran identificarlos. Vienen de familias con influencias, por lo cual los padres de las víctimas temen que pronto queden en libertad… y busquen vengarse.


La noche del 4 de enero de 2013 la señora Elisa recibió una llamada telefónica de unos desconocidos quienes le dijeron que tenían secuestrado a su hijo Arturo Ríos Ceballos, de 18 años y estudiante de ingeniería del Instituto Tecnológico de Acapulco (ITA). Le pedían un rescate de 800 mil pesos.

Doña Elisa sólo pudo reunir 45 mil pesos. Los secuestradores aceptaron esa suma. Le pidieron que se vistiera de blanco y fuera a dejar el dinero –en una bolsa de plástico– a una calle solitaria que le indicaron. Cumplió las instrucciones, pero jamás le devolvieron a su hijo.

Tres días después, el 7 de enero, fue hallado el cadáver del muchacho. La madre fue a identificarlo al Servicio Médico Forense. Lo habían ahorcado con una cuerda después de haberlo torturado.

Doña Elisa recordó la última conversación telefónica que tuvo con su hijo, el mismo día de su secuestro: él dijo que una amiga del ITA, Leslie Cahori Jiménez García, lo había invitado insistentemente a su casa. La madre de Arturo levantó una denuncia penal y ahí mencionó ese hecho.

La policía localizó e interrogó a Cahori y descubrió en su teléfono celular videos de jóvenes siendo sometidos a tortura. Ella confesó que pertenecía a una banda de estudiantes del ITA dedicada a secuestrar y asesinar a sus propios compañeros. Entre sus víctimas estaba Arturo Ríos.

Pronto se capturó a los nueve integrantes de la banda homicida. En los celulares de todos ellos había videos de jóvenes torturados que enviaban a los familiares de las víctimas para amedrentarlos; también había registro de las llamadas en las cuales pedían los rescates.

Todos ellos, estudiantes del ITA, tenían buenas calificaciones, su conducta era irreprochable y no tenían vicios… Parecían buenos muchachos.

Entre 2010 y enero de 2013 la “Banda de los Cahori” –como se conoce en el puerto– secuestró y asesinó a unos 39 jóvenes acapulqueños, según cálculos de familiares de las víctimas.

Su modus operandi era el siguiente: primero escogían a alguno de sus compañeros, lo invitaban a salir, lo llevaban a una casa de seguridad y ahí lo secuestraban. Luego de obtener el rescate lo ahorcaban con un cable de luz y lo descuartizaban con un hacha. Tiraban sus restos en algún lugar. Solían ir a los funerales de sus víctimas para dar el pésame a las familias.

Doña Elisa –cuya denuncia hizo caer a la banda– comenta en la sala de su casa, junto a la foto enmarcada de su hijo: “Leslie Cahori era muy amiga de mi hijo, seguido venía aquí a la casa. Nunca imaginé que ella y otros amigos de la universidad cometieran ese crimen tan perverso. Ya después, conforme avanzaron las investigaciones, hemos calculado que mataron a unos 39 jóvenes. Mi hijo fue el último. Filmaron su tortura en uno de sus celulares. Todavía no doy crédito. Es algo espantoso”.

–¿Pertenecían a algún cártel del narcotráfico?

–No. Actuaban por cuenta propia. Y ellos mismos declaran que el dinero de los rescates lo usaban para darse buena vida: comprar ropa, buenos carros, irse de vacaciones y cosas así. Su objetivo era obtener dinero. Y se veían obligados a matar porque sus secuestrados los conocían.

–¿Gracias a su denuncia se detuvo a la Banda de los Cahori?

–Sí. Era una banda que llevaba unos tres años operando. Mi denuncia hizo que dieran con ella y arrestaran a sus integrantes, quienes fueron soltando los nombres de algunas de sus víctimas y los familiares de éstas empezaron entonces a poner denuncias penales.

–¿Se conocen entre sí las familias de las víctimas? ¿Están actuando en conjunto?

–Mire, hay familias que no denuncian por temor, prefieren mantenerse al margen; algunas hasta huyeron de Acapulco. Respetamos su decisión. Pero ya hemos logrado juntarnos las familias de seis víctimas. En grupo estamos exigiendo justicia pues vemos que los miembros de la banda todavía no reciben sentencia, a pesar de que ya confesaron sus crímenes. Los detuvieron hace año y medio y aún siguen en proceso.

Una de las familias que se atrevió a denunciar fue la del joven Martín Ríos Chávez, estudiante de comunicación secuestrado en mayo de 2012. La familia pagó 350 mil pesos de rescate. Al cadáver del joven lo tiraron atrás de una gasolinera de la colonia Las Cruces.

Su madre, la señora Leonor, cuenta su drama: “Mientras tenían secuestrado a mi hijo recibimos un telefonazo de los secuestradores que nos dijeron: ‘Salgan afuera de su casa, ahí van a encontrar un chip de celular’. El chip contenía un video donde estaba mi hijo amarrado y con los ojos vendados. Alguien le ponía un cuchillo al cuello. Mi hijo gritaba de miedo. Pagamos el rescate pensando que nos lo entregarían con vida. Pero no. Lo mataron con una saña brutal; de nueve puñaladas en el corazón.

“En sus funerales estuvo Leslie Cahori. Nos dio el pésame como lo hacía con las demás familias de sus víctimas. Ocho meses después, una conocida me habla por teléfono y me avisa: ‘Ya detuvieron a la banda que mató a tu hijo y a otros más. Acaba de confesar sus crímenes. Chécalo en internet’. Me llevé la gran sorpresa al ver ahí a Cahori, la amiga de mi hijo. Resultó ser la principal enganchadora del grupo.”

–¿Sabían los directivos del Instituto Tecnológico de Acapulco que ahí había una banda de secuestradores?

–Corren versiones de que algo sabían pero no se atrevían a denunciar porque se echarían de enemigos a los Cahori y se desquitarían con los maestros. De por sí hubo el caso de un maestro quien logró impedir que le secuestraran a un hijo, pero no quiso denunciarlos por temor. No sabemos realmente el número de víctimas ni el de familias afectadas.

“Modus operandi”

Además de Leslie Cahori –la única mujer–, la banda estaba compuesta por otros ocho jóvenes: Luis Gerardo Gálvez Orihuela, El Güero; Marco Antonio de la Sancha Orihuela, El Marco; Josué Méndez Orozco, El Tío; Luis Enrique Abaunza Salazar, El Cuajo; Seth Jaramillo Romero, El Zetín; José Roberto Juárez del Carmen, La Cuija; Fernando Arizmendi Cruz, El Chiche; y Alexis Monsalvo Jaramillo, El Lalas.

Varios de ellos se conocieron desde que estudiaban bachillerato en el CETIS 116. La mayoría ingresaría después al ITA, donde se consolidaron como banda. Según sus declaraciones, contenidas en la averiguación previa FECIS/004/2013, cada uno tenía asignada una función específica en el grupo:

La función de Cahori era “poner a sus conocidos que tengan dinero para poder pagar un rescate”. También “darles de comer a sus víctimas una vez que las tienen en la casa de seguridad”.

El Güero –considerado jefe de la banda– decidía “qué hacer con los secuestrados y la cantidad de dinero que se va a pedir”. También negociaba con las familias. El Marco recogía el rescate. El Tío se encargaba de matar a las víctimas. El Chiche, El Zetín y La Cuija disponían de los cadáveres.

En su declaración ministerial, El Marco relató cómo operaban y ejemplificó con el secuestro de Érika Lizbeth Chávez Victoria, en octubre de 2010 y uno de los primeros crímenes del grupo.

Cuenta: “Cahori llevó bajo engaño a Érika a una casa de seguridad… Como en todos los secuestros, era llevar bajo engaño a las personas a la casa de seguridad y ya en el interior las amarrábamos. Y como las víctimas eran conocidas de nosotros las teníamos que matar. Érika era una estudiante del tecnológico. También a Érika decidimos matarla… (por su rescate) únicamente dieron la cantidad de 30 mil pesos… yo nada más vigilaba o halconeaba al momento del rescate”.

En sus declaraciones por separado los jóvenes detallaron los casos de otros secuestrados a quienes también asesinaron: entre otros Brian Moisés Dorantes, Alder Uriel así como “un homosexual de apellido Gervasio”, e incluso “un niño y una muchacha” cuyos nombres no proporcionaron.

Solían ahorcar a sus víctimas con un cable de luz o una soga. A veces las descuartizaban. Usaban un hacha para cortar la cabeza y un machete para desmembrar el resto del cuerpo. Usualmente metían los cuerpos descuartizados en bolsas de plástico para luego tirarlos.

El Zetín contó que a Brian Moisés lo tuvieron “cuatro días secuestrado”. Luego decidieron que “lo íbamos a despedazar”. Pero primero El Cuajo y Cahori “lo ahorcaron con cables”, mientras lo mantenían amarrado de manos y pies con una cinta industrial gris. Después “El Tío lo descuartizó con un hacha”. El cuerpo lo fueron a tirar a “la colonia Libertad en tres costalillas, mientras yo les echaba aguas”.

La casa de seguridad donde tenían en cautiverio y mataban a sus víctimas está en la calle Gabriel Cruz Díaz, lote 1, manzana 2, de la colonia Balcones de Costa Azul, en Acapulco. Pagaban 6 mil pesos mensuales de renta.

Influyentes

En el expediente también aparecen los informes de los peritos en criminalística de campo que inspeccionaron la casa, así como los estudios de química forense y dactiloscopia. Con la prueba de luminol detectaron diferentes rastros hemáticos en las recámaras, la cocina, el baño, los lavabos, las tuberías y especialmente en el “hacha con mango de madera” que encontraron en el lugar.

También se les hicieron estudios psicológicos a los detenidos. El de Leslie Cahori –de 20 años, estudiante de ingeniería en gestión empresarial en el ITA– dice textualmente:

“Posee una preocupación por sí misma, ansiedad, dependencia, inseguridad, aislamiento, agresión, preocupación ambiental, persona con defensas sanas, con angustia y con sentimientos de inferioridad, timidez y de desvalorización, teniendo una actitud atenta, participativa ante la entrevista, coherente y congruente, con lenguaje adecuado.

“Persona que viene de una familia disfuncional, actualmente vive con su mamá, ocupa el cuarto lugar de cinco hijos; no toma ni se droga.”

Con excepción de Luis Gerardo Gálvez Orihuela, quien ocasionalmente bebía alcohol, los demás integrantes del grupo no consumían tabaco, alcohol ni drogas, y todos se declaraban creyentes, según sus fichas criminales. A algunos de ellos los avalaban constancias de buena conducta expedidas por la universidad y grupos de vecinos.

Incluso el pastor Ricardo Bibiano le expidió una “carta de buena conducta” –fechada el 14 de enero de 2013 y con el membrete de la Confraternidad de Iglesias Cristianas Evangélicas de la República Mexicana– a Luis Enrique Abaunza, de quien dice: “Es un joven honesto y de buena conducta al cual conozco desde su niñez, y no tengo inconveniente en declarar que es un joven respetuoso de la doctrina y ha crecido dentro de los lineamientos del evangelio”.

Los familiares de las víctimas coinciden en que, en efecto, los muchachos eran estudiantes responsables y sin vicios, algunos provienen de respetables familias acapulqueñas. Y a Leslie Cahori la veían como una “jovencita tierna y cariñosa” que solía ir a visitarlos a sus casas.

La Banda de los Cahori está detenida en el Centro Regional de Reinserción Social de Acapulco y sujeta a un proceso que se ha ido demorando.

Los familiares de las víctimas sospechan que el retraso obedece a que los Cahori ya lograron comprar a las autoridades judiciales guerrerenses. Por ello hacen gestiones para que el caso lo atraiga la Procuraduría General de la República (PGR).

Comenta la señora Elisa: “Algunos miembros del grupo son hijos de gente con influencias, incluso tienen abogados en la familia. Sabemos que en prisión gozan de privilegios. No se les ha dictado sentencia siendo que son asesinos confesos y todas las pruebas los inculpan. Las autoridades de Guerrero están retrasando el proceso sólo para favorecerlos”.

–¿Qué maniobras utilizan para provocar este retraso?

–Llevan meses diciéndonos que todavía les falta reproducir y analizar los videos y los mensajes que la banda tenía guardados en sus celulares. Nos prometen que pronto vendrán unos peritos a realizar esa prueba pericial. Son puros pretextos para bloquearnos. Pedimos un proceso justo. Por eso ya realizamos gestiones para que la PGR atraiga el caso.

Doña Leonor comenta: “Así como son de corruptas las autoridades de Guerrero, existe el riesgo de que los Cahori queden libres. ¿Y sabe qué nos pasará entonces a nosotros? Esos muchachos vendrán a matarnos, como ya lo hicieron con nuestros hijos”.
Viewing all 3501 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>