Quantcast
Channel: Blog del Narco - Historias del Narco - Diario del Narco - Mundo Narco - Proceso
Viewing all 3501 articles
Browse latest View live

Hijo de "La Tuta" da informes de su padre

$
0
0
El comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, dijo que Luis Alfredo Aguilera Esquivel, presunto hijo no reconocido de Servando Gómez, "La Tuta", ha dado más información sobre el líder del grupo delictivo.

En rueda de prensa ofrecida tras reunirse en privado con los 49 alcaldes emanados del PRI, el funcionario señaló que Aguilera Esquivel, detenido el pasado martes, proporcionó información precisa y exacta sobre el número de hijos y otros datos personales de Gómez.

Castillo mencionó que la detención no obedeció a tener un parantesco con "La Tuta", sino por los delitos de extorsión y contra la salud, por los que deberá responder.

Afirmó que, durante sus declaraciones, el supuesto hijo no reconocido del líder del grupo delictivo ha aportado importantes datos sobre las actividades delincuenciales de su padre y de la organización.

En torno a la reunión, el representante del gobierno federal señaló que en ella se acordó con los alcaldes estrategias de seguridad que implementarán en sus municipios.

Castillo apuntó que siempre ha tenido apertura para platicar con los 113 presidentes municipales, así como para escuchar sus inconformidades e inquietudes.

Narcos de Colombia 'imitan' técnicas mexicanas

$
0
0
La presunta existencia de las ‘casas de pique' en Buenaventura, donde las bandas criminales ‘la Empresa' y ‘los ‘Urabeños' estarían desmembrando a las víctimas, hizo que el propio presidente Juan Manuel Santos ordenara el jueves una intervención especial en el puerto.

El director de la Policía, el general Rodolfo Palomino, dijo que sus hombres están en la búsqueda de detectar en dónde están y que la crueldad de la violencia en el puerto se relaciona con una marcada influencia de la mafia mexicana.

¿Qué reporte tiene de las ‘casas de pique'?
Quien empezó a mencionarlas fue precisamente la Policía buscando aquellos sitios donde posiblemente se han cometido acciones delictivas. Esa investigación se inició en la persecución de alias el ‘Nene', que ya fue capturado y que está relacionado con el desmembramiento de víctimas. Eso nos llevó a buscar qué escenario pudo haber sido utilizado y si ocurrieron esos desmembramientos. Pero no es que existan ‘casas de pique'; las estamos buscando.

¿Quién es el ‘Nene' y cómo llega a la práctica de desmembrar a sus víctimas?
El ‘Nene' tiene una trayectoria delictiva de varios años, con una perversidad adicional y es que sirve a los intereses delictivos de ‘la Empresa' y ‘los Urabeños'. La práctica de desmembrar a las víctimas es influenciada por cárteles de México. Con estos crímenes no solo buscan eliminar a quien quieran, sino enviar un mensaje de amedrentamiento a quienes no están con ellos o los están confrontando.

¿Esa influencia se traduce en la presencia de miembros de los cárteles mexicanos?
Solo puedo hacer referencia a que puede haber influencia, no necesariamente que acá estén sujetos del cartel de Sinaloa o ‘los Zetas'; no tengo los argumentos.

¿Qué pasa en Buenaventura?
Desafortunadamente, allí se han enquistado unas economías criminales, y ha habido una confrontación de ‘la Empresa' con otras, incluso con las Farc. Pero con la Fiscalía hemos venido haciendo un trabajo importante. El año pasado capturamos a 146 miembros de bandas. Este año, en febrero, iban 39. Los delincuentes tienen que sentirse notificados de que no vamos a ceder en nuestro empeño de recuperar la tranquilidad.

Extorsionan Caballeros Templarios 70% de las rutas de la Zona Oriente de Edomex

$
0
0
La organización criminal, los Caballeros Templarios controlan el 70 por ciento de las “rentas” en las rutas del transporte público de la zona oriente del Estado de México y la Familia Michoacana sólo el 30 por ciento, pero ambas son extremadamente peligrosas y cuando no se les paga se desquitan quemando unidades o asesinando a choferes.

Esto fue revelado en una reunión que sostuvieron líderes del transporte en la zona oriente mexiquense en la cual consideraron la posibilidad de armar se para defenderse de los grupos delictivos.

Se quejaron de que ni el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, ni el procurador Miguel Ángel Contreras Nieto han tenido voluntad para ayudar a los transportistas y capturar a los extorsionadores.

El pago de “rentas” se hace en las rutas que comunican a los municipios de los Reyes La Paz, Ixtapaluca, Chalco, Ozumba, Tepetlixpa, Amecameca y Tlalmanalco, entre otros.

En reunión con varios líderes del transporte de pasajeros de la zona oriente, coincidieron en señalar que, cada mes les “tenemos que entregar a los grupos delincuenciales 22 mil 500 pesos, porque de no hacerlo, los amenazan con quitarles la vida a sus familiares”.

En la zona oriente, por lo menos existen 40 rutas de pasajeros, de a 22 mil 500 pesos, cada mes el crimen organizado recibe más de 900 mil pesos de “rentas”.

Recordaron que el año pasado los que se negaba a para la protección les quemaron unidades o le mataban a un chofer o familiar.

Dijeron que cuando se arrasan con el pago mensual, para el siguiente mes debe se el doble, ya que no perdonan nada.

Las rutas que pagan estas extorsiones llevan una calcomanía con las letras CT (Caballeros Templarios), aunque otras solo mantienen el acuerdo de manera verbal.

“Estamos indefensos, el gobernador Eruviel, no nos ayuda, muchos menos el procurador, los criminales controlan todas estas rutas del transporte y nos agarran a cada uno sin defensa alguna”, establecieron.

Los transportistas están dispuestos a comprar armas para defenderse, porque “estamos cansados de que se nos mate a algún familia o chofer y pagar esa cantidad de dinero a los extorsionadores”.

¿Quién es la lideresa de "Los Rojos"?; la ligan con Beltrán Leyva

$
0
0
La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) dio a conocer que la red delictiva dirigida por María del Carmen Nava Romero, quien fue detenida el jueves, se extiende a los hermanos Beltrán Leyva.


La presunta líder de una banda dedicada al secuestro, extorsión y homicidio en la región de Chilpancingo, Guerrero, asumió la jefatura de ese grupo cuando se debilitó su estructura y varios de sus integrantes fueron detenidos o abatidos.


De manera adicional a la información sobre la detención de Nava Romero, la CNS reveló que este grupo delincuencial fue dirigido por Jesús Nava Romero, quien murió en diciembre de 2009 junto a Arturo Beltrán Leyva.


A su muerte asumió el control de esta organización Crisóforo Rogelio Maldonado Jiménez, esposo de Carmen Nava, hombre que fue asesinado en 2012 en un hospital del sur de la Ciudad de México, donde recibía atención médica por lesiones derivadas de un atentado en su contra.


Con esta muerte asumió el mando José Nava Romero, quien fue asesinado en junio de 2013 en Puebla, circunstancias que llevaron a que María del Carmen, de 57 años, originaria de Corral de Piedra, municipio Leonardo Bravo, Guerrero, asumiera el control de la organización criminal.


La CNS destacó mediante un comunicado que durante el liderazgo de esta mujer se registró un incremento en los delitos de alto impacto como son homicidio, secuestro y extorsión en la zona de la capital guerrerense.


La Policía Federal realizó diversas detenciones que debilitaron la estructura de este grupo, por lo que Carmen Nava se trasladó a Querétaro, previa escala en Cuernavaca, Morelos, y el Distrito Federal, a fin de ocultarse, donde se reunió con su hija de nombre Luz María Maldonado Nava, de 24 años de edad.


Las detenciones previas que llevaron a la captura de la mujer fueron las de Francisco Daniel Montalvo García, capturado el 30 de enero en Acapulco; Francisco Nava Maldonado, detenido en Chilpancingo el 2 de febrero; y Aurelio Ocampo Sánchez y Julio César Guzmán Camacho, ambos detenidos el 10 de febrero en Acapulco.


Asimismo en esa ciudad el 16 de febrero fue detenido Salvador Blanquet Rueda, pareja sentimental de Luz María Maldonado.


Como se informó el jueves, Nava Romero fue detenida en posesión de un arma nueve milímetros, abastecida con ocho cartuchos útiles, una camioneta y dos equipos de comunicación.


La CNS agregó que al momento de su captura Nava Romero, quien cuenta con dos averiguaciones previas en la Procuraduría General de la República (PGR) y dos más en la procuraduría de justicia de Guerrero, intentó sobornar a los policías federales para que dejaran libre a su hija.


















Valúan en 4mdp arma personal de ‘El Chapo’; está bañada en diamantes negros

$
0
0
Peritos de la Procuraduría General de la República valuaron en 4 millones de pesos el arma que portaba Joaquín “El Chapo” Guzmán al momento de su detención, el pasado 22 de febrero en Mazatlán, Sinaloa.

Se trata de una pistola Colt 45 modelo Gold Cup, de uso exclusivo del Ejército, única en su tipo debido a las incrustaciones de oro y diamantes en su superficie.

A un costado del cañón, el arma cuenta con una placa rectangular de oro con la leyenda “the billionaire”; una segunda incrustación de oro, en forma circular, está ubicada en la parte de la empuñadura, donde se puede ver el número 701 que asignó la revista Forbes a “El Chapo” en la lista de millonarios a nivel mundial, en la misma incrustación se puede leer la inscripción “billionaire phorbes 701 (sic)”

Otras piezas que también lucen aplicaciones en oro son el seguro del martillo, el martillo, la cacha y el seguro.

En la empuñadura también se pueden ver diversas incrustaciones de diamantes negros.

Por todas las aplicaciones descritas, los peritos de la PGR han valuado el arma en cuatro millones de pesos; hecho que contrasta con las supuestas revelaciones que habría hecho Guzmán Loera a los marinos que lo acompañaron en su traslado desde Mazatlán a la Ciudad de México, donde les habría confesado que no tiene dinero y que la información publicada por la revista Forbes acerca de su fortuna era “un invento”.

Federales aseguran seis avionetas y un rancho en Sinaloa

$
0
0
Culiacán, Sin.- El Gobierno de la República informó que en continuidad con las acciones coordinadas de fuerzas federales en el estado de Sinaloa, fueron aseguradas tres personas y un rancho, en el cual se localizaron seis avionetas, armamento y vehículos, así como dos paquetes y diversas dosis de presunta droga.


Este aseguramiento se llevó a cabo la tarde del 5 de marzo entre las Sindicaturas de Eldorado y Costa Rica, en el municipio de Culiacán, cuando personal de la Armada de México realizaba un patrullaje terrestre y sorprendió a una persona que portaba un arma larga con la cual amagó a elementos de Infantería de Marina.


En su intento de huida, explicó el documento, el agresor se introdujo a un inmueble en el que alertó a otras dos personas armadas en el interior.


De acuerdo con el comunicado, en esta acción, se localizaron dos paquetes de polvo blanco con las características de la cocaína, así como 100 dosis de hierba verde con las características de la marihuana y 100 dosis de la presunta droga conocida como piedra; además de dos armas largas, un tubo lanza granadas y cuatro cargadores para armas de fuego con 118 cartuchos útiles.


Por lo anterior, fueron aseguradas tres personas que se identificaron como Héctor Mendoza García, Yovani Lara Flores y Ramón Iglesias.


En el interior del rancho también fueron localizadas seis avionetas y cuatro vehículos.


Las personas, armamento y la presunta droga fueron trasladados a la Ciudad de México para su puesta a disposición ante el Agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).


En lo que respecta a las avionetas y vehículos, se le dio vista al representante social citado adscrito a SEIDO.












Caen en el DF tres Sicarios con más de 4.7 mdd

$
0
0
Tres presuntos integrantes de una organización delictiva que trasladaban 4.7 millones de dólares y más de un millón de pesos en efectivo, fueron detenidos por elementos de la Policía Federal.

La captura de los sujetos ocurrió en la colonia CTM Culhuacán, en la delegación Coyoacán, donde fue desplegado un grupo élite de inteligencia que investigaba las operaciones de narcotraficantes en esa zona de la ciudad.

De acuerdo con un comunicado de la Comisión Nacional de Seguridad, los elementos federales realizaron un operativo en dicha colonia y sin realizar un solo disparo detuvieron la marcha de tres vehículos en los que viajaban tres hombres, cuyos conductores coincidían con las características que se obtuvieron mediante trabajos de inteligencia.

Al someter a revisión los vehículos en uno de ellos, conducido por Daniel Trujillo Pérez, de 41 años, se encontraron varios fajos de billetes que tras ser contabilizados sumaron 4 millones 698 mil 363 dólares, además de un millón 114 mil pesos.

La procedencia legal del dinero no pudo ser comprobada.

En la segunda unidad se encontraron 10 paquetes con aproximadamente 10 kilogramos de cocaína. El vehículo era conducido por Juan Carlos Hernández de Castro, de 40 años.

El tercer vehículo, conducido por Iván Domínguez, de 36 años, se encargaba de custodiar a los tripulantes de las otras dos unidades.

“Los detenidos y lo asegurado quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada”, detalla el comunicado oficial.

Comando embosca y ejecuta a uno de los líderes de autodefensas en Tierra Caliente

$
0
0
Rafael Sánchez Moreno El Pollo, líder de las autodefensas en Tierra Caliente, Michoacán fue encontrado muerto junto con otra persona anoche, cerca de la comunidad de Buenavista.

Aunque formaba parte de las autodefensas, El Pollo fue miembro de las organizaciones criminales La Familia y Los Caballeros Templarios.

Sánchez Moreno estuvo presente en el encuentro que el comisionado por Michoacán, Alfredo Castillo, sostuvo con Juan José Farías El Abuelo, por quien la PGR pidió una orden de aprehensión por vínculos con la delincuencia.

El cuerpo de El Pollo fue encontrado calcinado dentro de su camioneta Nissan Frontier placas NK02682  de Michoacán, junto con Nino Torres, en una brecha.

Torres es padre de José Luis Torres, colaborador cercano de la senadora perredista Iris Vianey Mendoza, quien recientemente fue acusada por grupos de autodefensa de tener vínculos con Los Caballeros Templarios.

El agente del Ministerio Público se trasladó al lugar de los hechos para dar fe del hallazgo y ordenar el levantamiento del cuerpo.

La Fiscalía inició las investigaciones del doble homicidio aunque hasta el momento se ignora el móvil.

Teme por vida de su familia si testifica contra "El Chapo"

$
0
0
Un renombrado subalterno del recientemente capturado jefe del Cártel de Joaquín "El Chapo" Guzmán dio abruptamente marcha atrás en su plan original de declararse culpable de cargos federales por tráfico, y según su abogado decidió declararse inocente debido al temor de una potencial amenaza a la vida de su esposa e hijos en México.

Alfredo Vásquez Hernández, quien ha estado bajo custodia estadounidense desde 2012, tenía planes de declararse el viernes culpable en la corte federal de Chicago. Sin embargo, su abogado, Paul Brayman, dijo a un juez que Hernández prefirió ir a juicio como lo había planeado originalmente después de que un noticiero de televisión de Chicago, según Brayman, alimentó rumores en México de que su cliente "se había vuelto contra Guzmán".

"Eso simplemente no es verdad", dijo Brayman al juez, enfatizando que no había un acuerdo para cooperar con los fiscales. "Él nunca ha tenido la intención de testificar contra nadie".

Hablando con reporteros afuera de la corte, Brayman explicó que Hernández tuvo miedo de que los rumores pudieran poner en peligro las vidas de su esposa y sus hijos.

"No existe información sólida (de una amenaza existente), pero su esposa e hijos están ciertamente tratando de no estar disponibles en este momento y ojalá que estén a salvo", agregó Brayman. "Él no teme por El Chapo, pero tan sólo haber escuchar ese rumor, uno nunca sabe qué está sucediendo en México".

Hernández había planeado presentar una declaración unilateral, lo que significa que no era parte de ningún acuerdo con el gobierno. También significa que los fiscales no le harán promesas por adelantado para asegurar su declaración de culpabilidad.

Guzmán, líder de la organización de narcotráfico más poderosa del mundo, fue capturado hace aproximadamente dos semanas después de una cacería de más de una década.

El inicio del juicio a Hernández está programado para el 12 de mayo en un caso por asociación ilícita para traficar droga en Chicago en el que se menciona a Guzmán como co-conspirador.

La oficina del fiscal federal en Chicago abrió proceso a los dos hombres y varios otros en 2009 en un esquema con valor de 1.000 millones de dólares para utilizar lanchas rápidas, aviones de carga e incluso submarinos para transportar droga de Sudamérica a México y luego a Estados Unidos.

Hernández, quien fue extraditado a Chicago en 2012, es descrito en documentos de la corte como experto jefe de logística que organizó embarques de cocaína en tren desde Guadalajara, México, a Chicago para el Cártel de Sinaloa. La carga fue listada como muebles.

Hernández, cuyo apodo es "Alfredo Compadre", también presuntamente se jactó ante un testigo cooperante en la investigación de haber enviado aviones de carga Boeing 747 llenos de ropa a misiones humanitarias en Sudamérica, según documentos de la corte. Éstos regresaron a México con 13 toneladas de cocaína.

Fue acusado de varios cargos, incluido el de asociación ilítica para importar cocaína a Estados Unidos. De ser declarado culpable de todos los cargos enfrenta una sentencia máxima de cadena perpetua.

Hernández, de cabello gris, apareció en la audiencia del viernes con uniforme anaranjado brillante y grilletes en las piernas. Escuchó el auto judicial con audífonos y la ayuda de un intérprete.

Su abogado dijo que Hernández había planeado cambiar su declaración a culpable en parte con la esperanza de obtener una sentencia cercana al mínimo obligatorio de 10 años en uno de los cargos. "Simplemente queríamos tratar de resolver el caso en ese punto", explicó.

Agregó que la captura de Guzmán no tuvo nada que ver con ese plan.

Chicago está entre las ciudades de Estados Unidos en las que se ha abierto un proceso contra Guzmán y funcionarios federales en la ciudad han dicho —mucho antes de la captura del capo mayor— que querían que él enfrentara algún día un juicio en Chicago.

Sin embargo, funcionarios mexicanos acusaron formalmente a Guzmán después de su captura, señalando que quieren ser los primeros en procesarlo.

Cosecha del narco, la riqueza de Sinaloa

$
0
0
En un estudio sobre el Producto Interno Bruto (PIB) de cinco municipios del sur sinaloense –Mazatlán, Escuinapa, Rosario, San Ignacio y Concordia–, un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) detectó que 8% –22 mil 880 millones de pesos– de la riqueza estatal generada en 2012 –286 mil millones de pesos– tiene una procedencia “inexplicable” y atribuye su origen al narcotráfico.

Es la primera vez que especialistas revisan analíticamente el comportamiento de la economía en un estado como Sinaloa, lugar de nacimiento de una decena de capos del narcotráfico convertidos ahora en personajes míticos para los sinaloenses, capaces de salir masivamente a las calles para exigir la liberación o la no extradición de uno de ellos: Joaquín El Chapo Guzmán.

En la entidad los cultivos de amapola y mariguana son tan importantes que en algunas regiones se vuelven el sostén económico fundamental.

En una entrevista publicada en julio de 2001, el exgobernador Juan S. Millán reconoció que se quedaban cortos quienes decían que 62% de la economía sinaloense estaba permeada por la actividad de las drogas, dice Nery Córdova, también investigador de la UAS.

Asegura que en Sinaloa el narcotráfico tocó directamente a la cultura además del turismo, la banca, la pesca, la agricultura, la ganadería, la agroindustria, la construcción y el comercio mediante el lavado de dinero. También se ha metido en los espectáculos, la música popular, el deporte y la educación.

Se extraditará a 'El Chapo', no se sabe cuándo

$
0
0
El embajador Eduardo Medina Mora sostuvo hoy que la captura de Joaquín "El Chapo" Guzmán fue un logro de México, expresión de la "madurez" en la cooperación con Estados Unidos y que su extradición atenderá a los intereses de ambos países.

En una entrevista con la cadena Univisión, el diplomático mexicano hizo notar que México no ha negado la extradición a Estados Unidos de ningún delincuente relevante.

"El punto es el tiempo o el momento en el cual se ejecute esta extradición, pues responderá a la política criminal que atiende a los intereses de México y los intereses de Estados Unidos en este punto. No es un tema de si se extraditará o no, sino cuándo", señaló.

Medina Mora indicó que Guzmán tiene aún 13 años y nueve meses pendientes de su primera sentencia —antes de escapar de la cárcel en 2001— además de cinco nuevos procesos en curso distintos de los que le llevaron a prisión.

"Hay que recordar que en Estados Unidos los cargos por tráfico de drogas no tienen prescripción, no tienen estatuto del limitaciones, de tal manera que podemos tener entre los dos países suficientes cargos para mantener al señor Guzmán Loera en la cárcel por muchísimo tiempo", aseveró.

Medina Mora dejó en claro que la captura del presunto líder del Cartel de Sinaloa fue un logro "muy significativo" de la autoridad mexicana en territorio mexicano.

Guzmán fue arrestado por elementos de la Secretaría de la Marina en el balneario mexicano de Mazatlán el pasado 22 de febrero.

"Hemos reconocido y valorado mucho la cooperación del gobierno de los Estados Unidos. La información que fue compartida con las autoridades mexicanas a lo largo de muchos meses permitió ir generando un plan de operación que en cuanto se dio la oportunidad permitió la captura", dijo el embajador.

"Es un éxito innegable de la autoridad mexicana y también es expresión de la madurez y la serenidad con la cual se aborda ahora la cooperación entre México y los Estados Unidos en el combate a la delincuencia organizada", abundó.

AP reporta presunta muerte en Michoacán de Nazario Moreno “El Chayo”

$
0
0
Un hombre que murió en un tiroteo en Michoacán podría ser Nazario Moreno alias “El Chayo”, líder del cártel de los Caballeros Templarios cuya muerte fue reportada en 2010, dijeron dos funcionarios de gobierno.

Por su parte, Estanislao Beltrán, vocero de los grupos de autodefensa, confirmó que tienen el reporte de esta persona abatida en la Sierra, sin embargo, aseguró que deben ser las autoridades las que verifiquen e informen la identidad.

Los funcionarios informaron a The Associated Press que equipos forenses están tratando de determinar su identidad, pero creen que se trata de Moreno González.

Ambos pidieron no ser identificados debido a que no están autorizados a hablar sobre la investigación.

El gobierno del entonces presidente Felipe Calderón reportó que Moreno murió en un tiroteo con la policía federal en diciembre de 2010, pero nunca recuperaron el cadáver.

Gente en el estado de Michoacán dice que ha visto a Nazario Moreno desde que se anunció su presunta muerte.

Comandante Cuco de los Zetas en Tamaulipas

$
0
0
#SDRGonzalez #SDRMante este personaje se identifica como el comandante Cuco Loco, responsable del asesinato de l@s jovenes que un grupo armado secuestró del ejido Graciano Sánchez de González y dejaron sin vida en la plaza de González hace ya un par de meses. 

El perfil en facebook indicaría que es real, las interacciones que tiene con otras personas de la zona avalarían eso. Inclusive en esa misma cuenta ahora que recuerdo es que había compartido este tipo las fotos de las jovencitas que asesinaron.


Mandos del CDG traen broncas por plazas de Tamaulipas

$
0
0
Por la disputa de poder traen una "bronquita" Juan Perros y el Paquito de Reynosa. Y en Tampico traen otra, sólo que en el sur para distraer a la gente están aplicando temor a través de rumores de niños supuestamente según el CDG secuestrados.

La gente que está promoviendo esa información sin un caso específico es gente del cartel que está colaborando con ese tema distractivo, es más, por lo que reportan en las calles, debe haber operativos militares producto de las traiciones internas de los diversos comandantes que disputan la zona y que están denunciándose unos con otros. 

En Reynosa y Río Bravo no están utilizando estos distractivos y sí están actuando entre ellos con levantones y asesinatos.

Fotografia de Nazario Moreno González "El Chayo" supuestamente abatido en Michoacan

$
0
0
Nazario Moreno González El Chayo, líder de los Caballeros Templarios cuya muerte fue reportada en 2010, habría sido abatido en un tiroteo, según reportes de la agencia informativa Associated Press que cita fuentes del gobierno federal.

Dichas fuentes, que pidieron el anonimato por no estar autorizadas para divulgar detalles de la investigación, informaron a AP que equipos forenses tratan de determinar la identidad del capo, conocido también como El Loco.

“Tenemos esa información, pero no confirmada aún. Se abatió a una persona en la sierra, pero se está revisando si es él”, dijo Estanislao Beltrán, líder de autodefensas de Michoacán.

En tanto que Hipólito Mora, jefe de autodefensas de La Ruana, declaró al diario Reforma que esta mañana recibieron un informe de que el capo michoacano había muerto.

En tanto, fuentes del gobierno estatal afirman que las autoridades federales tienen la información del caso y agregaron que el cuerpo de la persona abatida está siendo sometido a pruebas periciales para determinar si se trata de El Chayo.

Por otro lado, fuentes de inteligencia federal reportaron un enfrentamiento en la Sierra, cerca de la costa michoacana, entre miembros del crimen organizado y elementos de la Marina, incidente en el cual pudo haber muerto el creador de La Familia Michoacana aunque la versión no fue confirmada de manera oficial.

El gobierno del expresidente Felipe Calderón dio a conocer la supuesta muerte de Nazario Moreno pero no aportó pruebas que respaldaran el hecho.

Incluso el panista, en su quinto informe de gobierno se vanaglorió por la muerte de El Loco, y lo destacó como uno de sus principales logros: “Nazario Moreno González, El Chayo, principal líder delictivo, responsable del adoctrinamiento y uno de los fundadores de la organización criminal de La Familia, abatido por Fuerzas Federales en diciembre de 2010”.

Posteriormente la Procuraduría General de la República incluyó otra vez la foto del capo en la lista de los delincuentes más buscados con la leyenda “presuntamente muerto”.

Anteriormente el líder de autodefensas José Manuel Mireles aseguró que el fundador de La Familia Michoacana y líder de Los Caballeros Templarios, Nazario Moreno, presuntamente asesinado por la Policía Federal en 2010, estaba vivo y que se dedicaba al crimen organizado en dicho estado.

“Siempre hemos sabido y siempre hemos dicho dónde está”, reveló en una entrevista con el diario español El País en febrero pasado.

Mireles denunció que el gobierno federal recurrentemente anuncia decesos de capos importantes que posteriormente reaparecen en la escena pública:

“(…) Nosotros exigimos que lo comprueben, incluso con el ADN, porque resucitan. Y cada vez que resucitan es una burla del gobierno hacia el pueblo, porque, ¿cómo es posible que el Ejército anuncie que asesinaron al Tío Nicho -el tercero de los Templarios- en un retén porque no se quiso parar y a los seis meses resucite para retar en duelo a Hipólito Mora -líder de las autodefensas del municipio de La Ruana-? Hace dos años los federales supuestamente mataron a Nazario Moreno, El Chayo [líder del cártel. La versión oficial lo da por muerto pero las autodefensas denuncian que sigue vivo y opera en la zona”.

El Chayo incluso ha sido venerado como santo en Michoacán, específicamente en la región de Apatzingán, donde se llegaron a colocar altares con figuras en las que el capo estaba vestido con túnicas semejantes a las utilizadas por Los Caballeros Templarios.

También tenía su propia oración: “Oh Señor todo poderoso, líbrame de todo pecado, dame protección bendita, a través de San Nazario”.

Otro rezo decía: “Luz bendita de la noche, defensor de los enfermos, San Nazario Santo Nuestro, siempre en ti yo me encomiendo”.

Confirman muerte de Nazario Moreno González "El Chayo" líder de los Templarios

$
0
0
Fuentes del gobierno federal confirmaron la muerte de Nazario Moreno, ‘El Chayo’, líder del cártel de Los Caballeros Templarios, en un tiroteo en Michoacán

Peritos de la Secretaría de Marina y de la Procuraduría General de la República llevan a cabo este domingo la identificación de un sujeto abatido en un enfrentamiento que tuvo lugar en Apatzingán, Michoacán.

Al mediodía trascendido que podría tratarse de Nazario Moreno González, también conocido como El Más Loco, El Macho Loco, El Chayo o El Doctor. Al filo de las 16:30 horas de este domingo fuentes que pidieron el anonimato confirmaron la información y añadieron que habrá conferencia de prensa en la Secretaría de Gobernación para hacer el anuncio oficial.

Apenas el 19 de febrero pasado, Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), afirmó que las autoridades no podían asegurar que El Chayo hubiera fallecido en diciembre de 2010, como en su momento se difundió, durante un enfrentamiento con las fuerzas federales, aunque el cadáver nunca fue localizado.

El Chayo formó parte del grupo delictivo conocido como Los Caballeros Templarios, y entre otros delitos se le acusa de narcotráfico.

Fuentes consultadas destacaron que no se dará a conocer información hasta en tanto no esté verificada y se compruebe la identidad del sujeto abatido, sin embargo un funcionario del gobierno federal dijo bajo condición de anonimato que "todo parece indicar, más o menos un 98 por ciento de certeza, que es este señor".

En tanto, el portavoz de seguridad del Gobierno federal, Alejandro Rubido, dijo: "Sí hay un abatido, pero todavía no se puede precisar quién pueda ser".

En su momento autoridades federales informaron que el delincuente habría muerto el 9 de diciembre de 2010, durante un tiroteo en el que La familia michoacana enfrentó a las fuerzas federales en Apatzingán durante dos días seguidos.

El gobierno del entonces presidente Felipe Calderón reportó que Nazario Moreno murió en un tiroteo con la Policía Federal en diciembre de 2010, pero nunca recuperaron el cadáver.

Gente en el estado de Michoacán dice que ha visto a Nazario Moreno desde que se anunció su presunta muerte.

Refuerzan vigilancia para evitar robo del cuerpo de “El Chayo”

$
0
0
Más de 150 elementos del Ejército, Marina, Policía Federal, Policía Estatal y de la PGR montaron un cerco en las calles Emiliano Zapata, Constitución y adyacentes al Semefo del Hospital Ramón Ponce de Apatzingán, donde permanece el cuerpo de Nazario Moreno González, con el fin de evitar que sea robado.

Mandos militares ordenaron reforzar la vigilancia en el lugar con tanquetas, patrullas y personal.

Una camioneta del Servicio Médico Forense de la Procuraduría General de Justicia de Michoacán salió a toda velocidad de la 43 Zona Militar cerca de las 18:30 horas, escoltada por una veintena de vehículos militares.

En la camioneta iba el cadáver del fundador de la Familia Michoacana, organización disuelta en el 2010 y que luego se convirtió en Los Caballeros Templarios, quienes sentaron sus reales en esta zona hasta la aparición de los grupos de autodefensa.

Con el hospital cercado por elementos de la Policía Federal, Estatal y de la PGR, la caravana ingresó y bajó el cuerpo sin permitir la entrada a la prensa que se congregó afuera de la 43 Zona Militar y del anfiteatro.

Fuentes de la Procuraduría michoacana señalaron que el cerco es para evitar que el cuerpo sea robado y después de que se practique la autopsia de ley será entregado a sus deudos.

En Morelia, el gobernador Fausto Vallejo Figueroa reconoció la efectividad del operativo que aplica el gobierno de Enrique Peña Nieto para devolver a los michoacanos la tranquilidad y seguridad arrebatada por los grupos criminales, a la vez que felicitó a la Secretaría de Marina, al Ejército, a la Policía Federal y al Cisen por el abatimiento del líder de la organización delincuencial que tanto daño ha causado a la sociedad.

Luego de que la Secretaría de Gobernación confirmó la muerte de Nazario Moreno González el gobernador Vallejo Figueroa destacó:

“Hoy queda claro que con pasos sólidos y en el sentido correcto, la fuerza del Estado va asestando golpes certeros contra la delincuencia.

“Mi reconocimiento a Enrique Peña Nieto y a todos los que participaron en los operativos para abatir a quien estaba al frente del grupo criminal y mi solidaridad con las familias de quienes han sido víctimas de los actos inhumanos de los delincuentes”, señaló el mandatario.

La ciudad se encuentra en completa calma sin que se hayan registrado incidentes. Sólo grupos de curiosos se acercaron al cordón militar para tomar fotos y videos con sus celulares y cámaras fotográficas.

Esta vez sí murió “El Chayo”; fue identificado al 100%, asegura la PGR

$
0
0
El cuerpo de Nazario Moreno González El Chayo fue identificado al 100%, dijo esta tarde Tomás Zerón, director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR).

El capo fue abatido esta madrugada luego de que elementos del Ejército y la Marina le pidieron que se entregara. Sin embargo, el líder templario respondió agrediéndolos y al repeler el ataque fue abatido.

La PGR confirmó esta tarde la muerte de Moreno González luego de que por la mañana la agencia informativa Associated Press reveló, citando a funcionarios federales, que el capo supuestamente había fallecido durante un enfrentamiento con fuerzas federales.

En conferencia de prensa, Tomás Zerón explicó que las pruebas en dactiloscopia forense practicadas por especialistas resultaron positivas, es decir, que Moreno González fue plenamente identificado por medio de sus huellas dactilares las cuales fueron comparadas con su credencial de elector y cartilla militar.

Precisó que las huellas de los 10 dedos de las manos de El Chayo fueron confrontadas con los registros del sistema AFIS.

“Dando el resultado de correspondencia positiva con la ficha decadactilar de los datos registrales en figuras dactilares y puntos característicos, los cuales resultaron ser idénticos”, detalló Zerón al tiempo que mostraba imágenes de las pruebas.

El funcionario señaló que se seguirán realizando estudios de genética e identificación fisonómica del cadáver que pronto serán dados a conocer.

Agregó que del análisis de la ficha decadactilar practicada por la AIC se concluye en positiva la identidad de Moreno González al 100%.

Por su parte, Monte Alejandro Rubido, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dio a conocer que gracias a trabajos de inteligencia el capo fue ubicado en Tumbiscatío, Michoacán, donde desde hace días se implementó un cerco de seguridad para capturar al fundador e ideólogo del cártel de Los Caballeros Templarios.

Castillo indicó que el capo era responsable de homicidios, extorsiones, secuestros y tráfico de drogas.

El 9 de diciembre de 2010 El Chayo o El Loco fue dado por muerto de manera oficial por el gobierno de Felipe Calderón. Supuestamente Moreno había muerto durante un enfrentamiento en Apatzingán, Michoacán con elementos de la Policía Federal.

Sin embargo, después de casi cuatro años se pudo comprobar que en realidad Moreno González estaba vivo.

Por su parte, grupos de autodefensa de Michoacán también reconocieron el cuerpo de El Chayo luego de que supuestamente se les permitió el ingreso a la 43 Zona Militar.

Según el diario Cambio de Michoacán, integrantes de esos grupos aseguran que el líder templario se realizó una cirugía reconstructiva en el rostro hace dos años para cambiar su mentón y otros rasgos y así cambiar su apariencia.

Revelan que de joven "El Chapo" participó en secuestro de Camarena

$
0
0
Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán formó parte del grupo de hombres encargados de secuestrar al agente de la Administración Antidrogas estadounidense (DEA) Enrique ‘Kiki’ Camarena en 1985 en Guadalajara, según el testimonio de quien fuera el jefe de seguridad del narcotraficante Miguel Ángel Félix Gallardo, aliado a Rafael Caro Quintero.

Desde una ciudad en California, la mano derecha de Félix Gallardo reveló que Guzmán, entonces “un chavalo” que apenas se empezaba a mezclar con narcotraficantes como Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca y Amado Carrillo, formó parte del grupo que Quintero envió para secuestrar a Camarena tras haber destapado el millonario rancho “El Búfalo” en Chihuahua.

“‘El Chapo’ era un mandadero, un sicario que yo personalmente envié junto a otros 15 ó 20 hombres por órdenes de Quintero y Gallardo”, relató el hombre con la condición de que su nombre no fuera revelado.

Lo anterior fue confirmado por el ex agente de la DEA Héctor Berrellez, quien tras el asesinato de Camarena fuera director de la investigación en México y quien pasó más de 11 años infiltrando las redes de Caro Quintero, Félix Gallardo, Ernesto Fonseca y Amado Carrillo.

Berrellez coincide con el entonces pistolero de Gallardo: “‘El Chapo’ no figuraba entre los grandes nombres, ni como narco, era un pistolero, un encargado cualquiera que a veces escuchábamos su nombre”.

Para el hombre de Gallardo, la “desobediencia” de ‘El Chapo’ fue la detonante de los miles de asesinatos en México en los últimos años, y, adelanta, que su captura será “la reducción” de esa violencia.

“Antes había una federación, se habían dividido los territorios y se respetaban, pero ‘El Chapo’ fue un desobediente de la misma camada de la Barbie y de los Zetas”, explica quien fuera el hombre de mayor confianza de Gallardo.

“El Chapo formó incluso parte de los Zetas en algún momento, alrededor de los mediados de los noventa. Y cuando le mataron a su hijo y a su hermano fue cuando se descontroló y pasó lo que pasó”, agrega.

Según registros periodísticos, en mayo de 2008, Edgar Guzmán Salazar, hijo de ‘El Chapo’, fue asesinado en Culiacán, Sinaloa.

La muerte del joven de 22 años ocurrió casi cuatro meses después de la captura por parte del Ejército de Alfredo Beltrán Leyva ‘El Mochomo’. El hermano del detenido y el líder del cártel del Golfo, Arturo Beltrán Leyva, atribuyó la detención a una traición de Guzmán Loera y motivó una ruptura contra el cártel de Sinaloa, de acuerdo al registro de hemeroteca.

Sin embargo, para los capos viejos y para el Gobierno, el reinado de ‘El Chapo’ llegó a su fin, “se apestó” como afirma Berréllez.

“Así ha sucedido históricamente, cuando un narco se apesta le quitan la seguridad y va pa´bajo. ‘El Chapo’ se apestó con tanta violencia y el Gobierno le quitó su seguridad”, dice el ex agente de la DEA.

El que fuera jefe de sicarios de Félix Gallardo relata lo mismo: “La Federación se quiere armar otra vez, y quieren que dejen al Gobierno en paz. Quieren trabajar como antes, sin tanta violencia”.

Según su testimonio, una de las principales razones por las que se busca “pacificar” a México ha sido el reciente surgimiento de grupos de autodefensa en el estado de Michoacán, que a decir del ex sicario, han puesto demasiada presión al Gobierno.

Sin embargo, a pesar del mediático arresto de ‘El Chapo’, Berréllez desconfía en la extradición de ‘El Chapo’ a los Estados Unidos: “Esa es la prueba real para el gobierno del PRI, si lo extraditan es que las cosas van en serio, si no, nos daremos cuenta que fue un arreglo como todos los demás”.

Reconocen datos "no precisos" cuando se anunció la muerte del "Chayo" en el 2010

$
0
0
El ex vocero de Seguridad Nacional en la presidencia de Felipe Calderón reconoció que fue imprecisa la información que llevó al anunció en 2010 de la muerte del capo, quien ahora sí fue abatido.

Alejandro Poiré reconoció que “no fueron lo suficientemente precisos” los datos disponibles por la Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad Nacional en el gobierno anterior respecto a la supuesta muerte de Nazario “el Chayo” Moreno, erróneamente anunciada en diciembre de 2010.

El ex secretario de Gobernación aseguró que la información emitida hace poco más de tres años se dio conforme a lo dispuesto por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y la Ley de Seguridad Nacional en ese tiempo vigentes.

“Sin embargo la información disponible ahora hace ver que los elementos al alcance de la Secretaría Técnica en diciembre de 2010 no fueron lo suficientemente precisos”, reconoció quien fuera secretario técnico de dicho Consejo durante el segundo semestre de ese año.

El domingo el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido, informó que el líder y uno de los fundadores del principal grupo delictivo que opera en Michoacán, murió la madrugada del 9 de marzo de 2014 tras resistirse a ser detenido por personal de la Marina y el Ejército.

Al referirse a la información dada a conocer en 2010, Rubido García declaró en conferencia de prensa que aunque el gobierno anterior dio por fallecido a Moreno González, tanto denuncias como labor de inteligencia demostraron que eso no había sucedido.

Poco después de ese mensaje, quien también fuera secretario de Gobernación durante el último año del sexenio de Felipe Calderón emitió un comunicado en el que reconoce la imprecisión.

Asimismo alaba “el esfuerzo del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y de todo el gabinete de seguridad” para detener a ese presunto delincuente, hecho que a su parecer da tranquilidad a los mexicanos.

El ex secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional primero reproduce un extracto “de lo que informé el 10 de diciembre de 2010, en relación con incidentes que habían ocurrido en las horas previas en el estado de Michoacán”, en referencia al supuesto fallecimiento de “el Chayo” o “el Doctor”, señalado como “principal líder y uno de los fundadores de la organización criminal de La Familia Michoacana”.
Viewing all 3501 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>