Quantcast
Channel: Blog del Narco - Historias del Narco - Diario del Narco - Mundo Narco - Proceso
Viewing all 3501 articles
Browse latest View live

Padre 'Goyo' (¿pederasta?) vs edil Uriel Chávez (¿rata templaria?)

$
0
0
El vicario de la catedral de Apatzingán ha acusado al edil Uriel Chávez de formar parte de Los Caballeros Templarios. El lunes 3, grupos de autodefensas expulsaron al presidente municipal de las oficinas, quien incluso debió ser escoltado y protegido por la Policía Federal hasta llevarlo a un lugar seguro.

A su vez, el alcalde acusó de pederasta al Padre Goyo, quien en entrevista telefónica dijo que Chávez miente y sólo busca desviar la atención. “Si me acusa lo tiene que probar, ya que se trata de una cosa grave”, sostuvo el prelado.

Este miércoles por la tarde el Padre Goyo acudió a las instalaciones de la PGJ en Morelia, y luego pasó a la Agencia del Ministerio Público, donde rindió declaración sobre sus señalamientos de que el alcalde de Apatzingán, el priista Uriel Chávez, está implicado en la desaparición de 300 personas.

Vía telefónica dijo que no tiene problemas en declarar, pero que Uriel Chávez lo ha amenazado. El religioso advirtió que si lo llegan a lastimar, los habitantes responderán porque ya se rebelaron contra el poder de los Templarios.

“Yo no tengo miedo, que se me investigue”, dijo el sacerdote que forma parte del Consejo de Autodefensas que recientemente se formó en Apatzingán.

Hijo de la Tuta secuestraba y extorsionaba a agricultores

$
0
0
Michoacán.- Luis Alfredo Aguilera Esquivel, el presunto hijo de ‘La Tuta’ detenido en Michoacán el pasado lunes, secuestraba y extorsionaba a los productores agrícolas de la región, informó el secretario de Seguridad estatal, Carlos Hugo Castellanos.

Castellanos, afirmó el detenido, sí es hijo de Servando Gómez Martínez, la Tuta, líder de los Caballeros Templarios, aunque el jefe criminal no lo ha reconocido como tal.

En conferencia de prensa, sostuvo que el detenido, de 23 años, fue atrapado en Los Reyes el lunes pasado, con un cheque por un millón de pesos y 10 mil pesos en efectivo, producto del cobro de una extorsión y secuestro a un agricultor.

Además, las autoridades le encontraron una bolsa con 550 gramos de la droga sintética conocida como cristal.

Detalló que la privación ilegal de la libertad del agricultor la cometieron los inculpados por órdenes directas de Servando Gómez, contra quien se dictó una orden de aprehensión por su grado de participación en los referidos ilícitos.

El titular de la SSP afirmó que hay otros indicios que confirman que el detenido es consanguíneo de La Tuta.

Aguilera Esquivel, sí es hijo de “La Tuta”: SSP de Michoacán

$
0
0
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, Carlos Hugo Castellanos Becerra, confirmó que Luis Alfredo Aguilera Esquivel, detenido ayer en el municipio de Los Reyes, sí es hijo de Servando Gómez Martínez, La Tuta, líder de Los Caballeros Templarios.

“Está comprobado su parentesco debido a las declaraciones que vinculan a su madre con el capo”, puntualizó el funcionario estatal.

Añadió:

“Quiero aclarar que el detenido señaló dentro de su declaración que no lleva los apellidos de su padre, toda vez que no lo reconoció legalmente”.

En conferencia de prensa, Castellanos Becerra informó que un juez en materia penal otorgó la orden aprehensión contra Aguilera Esquivel por los delitos de secuestro y extorsión.

Y precisó que durante su captura, al hijo de La Tuta se le encontró un cheque por un millón de pesos, además de 10 mil pesos en efectivo, producto del cobro de una extorsión y el secuestro de un agricultor.

Detalló que Aguilera Esquivel, de 23 años de edad, fue detenido junto con Cristian Salinas Ruiz, de 30 años. A este último se le aseguraron 30 envoltorios de crystal y al primero 550 gramos de la misma droga.

De acuerdo con el funcionario estatal, ambas personas proporcionaron datos de la estructura orgánica del grupo delincuencial al que pertenecen.

Imagen de ‘El Chavo’ y Pablo Escobar revive supuestos nexos de narcos y artistas

$
0
0
Hace unos días comenzó a circular por las redes sociales una foto que revelaría que el elenco de la popular serie “El Chavo del 8” actuó en una fiesta privada que organizó el narco colombiano Pablo Escobar Gaviria. La polémica imagen, de la que se discute su veracidad, revivió una vieja controversia que afectó al elenco de El Chavo del 8 en sus años de gloria: su supuesta relación con jefes del narcotráfico.

En la foto, que ha generado un amplio debate pues varios cuestionan su veracidad, se ve a los protagonistas del clásico programa llegando supuestamente a reunirse con Pablo Escobar para ser el número principal en la celebración de una de su hijas, Manuela Escobar Henao.

Según había trascendido en aquel entonces, el elenco de “El Chavo del 8”, fue trasladado directamente en un avión privado, contratado por el jefe del Cártel de Medellín, desde el Distrito Federal hasta su lujosa residencia para actuar en la espectacular primera comunión de Manuela.

Años más tarde, el elenco encabezado por Roberto Gómez Bolaños repetiría la experiencia, pero esa vez fueron contratados por los hermanos Rodríguez Orejuela, jefes del Cártel de Cali (enfrentados con el clan de Escobar) para una fiesta infantil de uno de los hijos de los capos.

La supuesta relación de Gómez Bolaños y los actores de “El Chavo del 8” ya había generado polémica y debate en su época, pero el creador del popular programa de televisión siempre ha negado todo vínculo con Escobar o cualquier otro jefe de la droga.

La negación de Gómez Bolaños recibió un duro golpe cuando María Antonieta de las Nieves, “La Chilindrina”, reconoció que habían actuado en ambas fiestas y le recriminó a Bolaños “que no niegue la verdad”. Cabe mencionar ambos actores están peleados por los derechos de autor del personaje de la niña de pecas.

La extradición del ´Jaguar´, otra amenaza para el ´Chapo´

$
0
0
La eventual extradición de José Antonio Torres Marrufo, El Jaguar, será el preámbulo de la suerte jurídica que corra su ex jefe, Joaquín Guzmán Loera,El Chapo ya que ambos enfrentan los mismos cargos en una corte de Estados Unidos por el homicidio y secuestro de ciudadanos norteamericanos.

El último recurso para evitar que Torres Marrufo sea entregado a las autoridades estadunidenses, se revisa actualmente en los juzgados, de no obtener el amparo, se puede anticipar la situación jurídica para El Chapo.

Esta es una de las seis acusaciones que pesan contra El Chapo Guzmán en las cortes de California, Nuevo México, Texas, Illinois, Arizona y Nueva York por diversos delitos, entre ellos posesión de armas de fuego en apoyo de delitos de tráfico de drogas, para matar en un país extranjero; asesinato en cumplimiento de una empresa criminal y secuestro.

Torres Marrufo uno de los principales operadores de El Chapo Guzmán, detenido en febrero del 2012, interpuso dos juicios de amparo para evitar su inminente extradición, ya que lo reclama la Corte de Texas por el asesinato de dos ciudadanos estadounidenses. En la indagatoria también se señala a Guzmán Loera como responsable de dichos crímenes.

Fue uno de los principales introductores de droga por la frontera, y jefe de los denominados Escuadrones de la Muerte, presuntamente conformados El Chapo.

El Jaguar, reconocido así porque marcaba los paquetes que conformaban los cargamentos de droga con la figura de dicho animal, promovió el primer amparo en contra de la orden de extradición el 9 de mayo del 2012, el cual quedó radicado en el expediente 442/2012.

Sin embargo el juez Octavo de Distrito de Amparo sobreseyó el juicio al considerar que la orden de detención provisional con fines de extradición activada en marzo de 2012, un mes después de su captura en León, Guanajuato, era procedente por el cambio de su situación jurídica.

El procesado promovió otro juicio de garantías el 20 de enero pasado, registrado bajo el expediente 68/2014, cuando estaba a punto de ser autorizado su traslado a Estados Unidos.

El Juez Sexto de Distrito determinó, mientras se valora la procedencia del amparo, suspender momentáneamente la extradición de Torres Marrufo.

Asimismo, solicitó autorización al Consejo de la Judicatura Federal para que sea el mismo Juzgado Octavo –quien había resuelto el primer caso—quien determine en definitiva este nuevo juicio de amparo.

La resolución de fondo se espera este mismo mes y en caso de que se deseche el amparo, Torres Marrufo podría ser enviado de a los EU en donde es requerido por una Corte de Distrito del Distrito Oeste de Texas, bajo el expediente criminal EP12CR0849, en la que solicitó la extradición de 22 personas .

Dicha acusación señala a Torres Marrufo como el principal operador de El Chapo Guzmán en la frontera de Chihuahua y operador de los Escuadrones de la Muerte del Cártel de Sinaloa para enfrentar a sus opositores del Cártel de Juárez.

Se le acusa de conspiración para el tráfico de drogas y conspiración para cometer el secuestro y homicidio de ciudadanos estadunidenses.

El asesinato

De acuerdo con los expedientes, Marrufo operó el homicidio de un ciudadano estadounidense a quien secuestró cuando se casaba en una Iglesia de Ciudad Juárez y luego lo ejecutó junto a tres de sus familiares de nacionalidad mexicana.

El sábado 7 de mayo de 2010, uno de los Escuadrones de la Muerte irrumpió en la iglesia de la Misericordia, en Ciudad Juárez, Chihuahua, y plagió al estadounidense Rafael Morales Valencia, que en ese momento se casaba.

Tres días después, el hombre de 29 años apareció muerto en una camioneta junto con su hermano Jaime y su tío Guadalupe, también secuestrados en el templo donde una cuarta víctima fue ejecutada por los sicarios durante su huida.

Se trata de uno de los dos eventos por los que una Corte de Distrito del Distrito Oeste de Texas, con sede en El Paso, integró un expediente contra El Chapo Guzmán, con base en el cual lo exige en extradición.

El otro caso es el del secuestro de un estadounidense en Texas, a quien se le responsabilizó de haber perdido un cargamento de 300 kilos de mariguana que tenía que pasar a Estados Unidos ocultos en los ejes de un camión.

Detienen y decomisa armas a integrantes de los Beltrán Leyva

$
0
0
La Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República, (PGR) en coordinación con la Secretaría de Marina Armada de México, detuvierona tres personas pertenecientes al grupo delictivo de Los Beltrán Leyva, entre ellos un colombiano.

22 armas largas fueron decomisadas. 

El operativo se realizó en la madrugada del jueves 27 de febrero, donde labores de inteligencia llevaron a las fuerzas federales hasta la calle Santorini del Fraccionamiento "La Cima", en Puebla, Puebla, donde fueron asegurados tres personas que transportaban 22 armas largas, siete armas cortas, una granada y diversos cartuchos útiles, todo de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, además, fueron encontrados dos vehículos.

Los detenidos son Jesús Antonio Villegas Vidaña, originario de Culiacán, Sinaloa; Magner Donai Herrera Martínez, originario de Amatenango, Chiapas; y, Giovanni Rodríguez Arias, de Colombia.

Asimismo, los detenidos y el material asegurado han sido puestos a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República.

También se ha dado parte al Consulado de la Embajada de Colombia en el Distrito Federal para que brinde asistencia legal al detenido extranjero a fin de salvaguardar sus derechos.






Tlajomulco, tierra de narco y lavado

$
0
0
El hallazgo de la fosa clandestina  conmocionó a la opinión pública y motivó una batalla de declaraciones entre autoridades estatales y municipales.

Pues al menos dos policías municipales estarían siendo investigados por su presunto vínculo con el grupo delictivo.

El fiscal general del estado, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, refirió que se tenían varias líneas de investigación abiertas.

“Por desgracia todos ellos (los policías) han huido. Tuvimos que hacer un cambio de personal operativo de la Fiscalía para que empezaran a dar resultados”, apuntó el fiscal.

Mientras que el alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro, contestó que “si hay un policía o dos, o quien esté involucrado en la delincuencia organizada, el municipio de Tlajomulco lo que solicita es que nos ayuden a hacer una limpieza general del municipio”.

Pero el fenómeno violento de las narcofosas se arrastra desde años anteriores. 

En marzo del 2006, se encontraron otros seis cadáveres en cuatro fosas clandestinas en el municipio de Tlajomulco, las indagatorias culminaron en la detención de cinco presuntos miembros del grupo criminal de Los Zetas.

Las fosas clandestinas pusieron al descubierto que en Tlajomulco el fenómeno de los desaparecidos sigue latente.

En 2012 el Centro para la Justicia, la Paz y el Desarrollo (CEPAD) reveló que del 2006 al 2011 aproximadamente 205 personas habrían desaparecido en Tlajomulco. 

La cifra se agrava según el informe del Cepad al considerar que el 35 por ciento de los desaparecidos eran jóvenes estudiantes. El 54 por ciento hombres y el 46 por ciento mujeres.

Fraccionamientos como Santa Fe y Chulavista son los sitios en donde se registran el mayor número de desapariciones. 

Encuentran fosa con 13 cuerpos en Apatzingán; hay dos niños y un bebé

$
0
0
Las autoridades mexicanas confirmaron hoy el hallazgo de 13 cuerpos, incluidos tres niños, en una fosa clandestina en el municipio de Apatzingán, Michoacán.

Se trata de los miembros de dos familias, una compuesta por nueve personas, entre ellas dos niños, y la otra formada por cuatro, incluido un bebé, según informaron fuentes de la Procuraduría General de Justicia de Michoacán.

El hallazgo se produjo el martes por la noche en la comunidad de El Alcalde a partir de una denuncia de familiares que acusan a un integrante de los Caballeros Templarios de la región de haber participado en el secuestro de las dos familias.

Todas las víctimas, siete varones y seis mujeres, están identificadas, mientras que la persona señalada por los familiares fue arrestada.

El detenido, al parecer, se había infiltrado en los grupos de el cártel de Los Caballeros Templarios, agregaron las mismas fuentes.

La zona donde fueron hallados los cadáveres es la misma donde Nazario Moreno González, líder del cártel la Familia Michoacana, fue abatido por las fuerzas federales en diciembre de 2010, aunque su cuerpo nunca apareció.

Extorsión a mineros, el millonario negocio de los “Templarios”

$
0
0
Alfredo Castillo, comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, afirmó que con la clausura de 11 patios y el embargo de minerales en el Puerto de Lázaro Cárdenas, se evitó que cientos de millones de dólares ingresaran al crimen organizado.

Destacó que se trata de un aseguramiento histórico que además conlleva el rompimiento de una cadena de extorsiones y cobros por la extracción, traslado, almacenamiento, acopio, procesamiento y exportación de mineral.

Aquí los datos sobre el negocio de extorsión en el área de minería de los “Caballeros Templarios”, de acuerdo los datos que presentó Alfredo Castillo y por datos publicados por la agencia “Reuters”.
Incursión de los “Caballeros Templarios” en la industria minera.

- 7 dólares era el impuesto que cobraban los “templarios” a empresas mineras por cada tonelada extraída de mineral de hierro.

- 4 millones de toneladas es el volumen estimado de extracción y exportación al que obligaron los “Caballeros Templarios” a empresas mineras durante 2013.

- 15 dólares era la ganancia por cada tonelada vendida en China; esta ganancia se repartía con operadores chinos.

- Arteaga es el municipio donde los “templarios” establecieron la base de operación para sus actividades mineras por su proximidad al puerto.

Lo que se aseguró durante el operativo en Lázaro Cárdenas

-119 mil toneladas de mineral de hierro sin procesar.

-124 unidades de maquinaria pesada para procesar y transportar minerales.

-15 millones de dólares es el valor del mineral y la maquinaria embargada por autoridades.

- 6 ciudadanos chinos fueron detenidos por no acreditar de manera legal su estancia en México; se investiga su nexo con grupos delictivos.

Michoacán, productor de mineral de hierro

- Michoacán es el principal productor de mineral de hierro de la República, según afirmó Alfredo Castillo.

- 271 mil 600 toneladas es el volumen total de producción de este mineral durante lo que va de 20114, por lo que lo incautado representa un 44 por ciento.

-Entre 1 y 1.5 millones de toneladas anuales era el promedio de extracción del mineral en Michoacán, antes de que los “Caballeros Templarios” intervinieran en esa industria.

China, el país comprador

- En 2009, la firma china Desarrollo Minero Unificado de México (DMU) obtuvo su registro en Lázaro Cárdenas y desde entonces, obtuvo alrededor de 30 concesiones para extraer mineral de hierro.

- China es la segunda economía del mundo, su rápido crecimiento lo convierte en unos de los principales consumidores de hierro.

- 88.5 millones de toneladas era la reserva de hierro importado hasta enero de 2014 según estimaciones de autoridades chinas.

"El Chino", agresor de líder de Canaco fue ministerial y es miembro de "Los Rojos"

$
0
0
Uno de los dos miembros de la pandilla "Los Rojos" involucrado en el atentado contra el empresario capitalino Pioquinto Damián Huato y que se encuentra prófugo, estuvo detenido en 2012 en el estado de Puebla, acusado de los presuntos delitos de robo calificado, portación de arma y tráfico de personas.

Se trata de Alejandro Herrera Estrada, "El Chino", quien también se desempeñó como agente de la Policía Ministerial en Guerrero, indican reportes oficiales consultados por Apro.

El procurador general de Justicia de Guerrero, Iñaky Blanco Cabrera, responsabilizó ayer al grupo delictivo "Los Rojos" del ataque en contra de Damián Huato, porque el dirigente de comerciantes afectó las operaciones del grupo delincuencial relacionadas con secuestros, extorsiones y cobros de cuota en esta capital.

El atentado en contra de Damián Huato fue dirigido por los jefes de sicarios de "Los Rojos" en Chilpancingo y Zumpango, Alejandro Herrera Estrada, "El Chino", y Eder de Jesús Chávez López, "El Eder" –ambos prófugos–, según las declaraciones ministeriales reveladas por el fiscal guerrerense en las que anunció la detención de 12 miembros del grupo criminal, entre los que se encuentran dos un ex agente ministerial y un ex policía estatal.

No obstante, "El Chino" había sido detenido el pasado 13 de septiembre de 2012 por policías municipales de Atlixco, Puebla, junto a cinco sujetos más, luego de haber asaltado dos establecimientos comerciales donde robaron “50 mil pesos en efectivo y 20 mil pesos en joyas”.

Los seis asaltantes que se desplazaban en dos automóviles con placas de Guerrero y con reporte de robo, fueron consignados ante autoridades ministeriales donde la Fiscalía Metropolitana de la Procuraduría General de Justicia de Puebla integró la averiguación previa 1626/2012/ATLIXCO por los delitos de robo calificado y portación ilegal de arma de fuego.

Además, "El Chino" fue señalado por las autoridades ministeriales de estar vinculado también al tráfico de personas en Puebla, entidad donde opera impunemente la banda de "Los Rojos", un remanente del ex tinto cártel de los Beltrán Leyva.

El resto de la banda la conformaban: Jesús Alberto Islas Juárez, "El Islas", Osmar Martínez Flores; Armando Flores Jiménez; Jorge González Jiménez y Pedro Flores Romero.

Todos fueron procesados penalmente por delincuencia organizada. Sin embargo, se desconocen las causas por las que "El Chino" fue liberado.

Esta situación provocó que el ex policía ministerial de Guerrero se convirtiera en jefe de sicarios de la pandilla de "Los Rojos" en Chilpancingo y dos años después dirigió el atentado en contra del empresario Pioquinto Damián Huato, quien salió ileso pero fue asesinada su nuera y resultó herido su hijo.

El dirigente de comerciantes en la zona Centro ha insistido en acusar directamente a los hermanos Mario y Ricardo Moreno Arcos, –presidente municipal de Chilpancingo y subdirector de Sedesol federal, respectivamente– de haber ordenado a "Los Rojos" que lo mataran.

Ello debido a que los dos políticos priístas son señalados por Damián Huato como cabezas del crimen organizado en Chilpancingo.

No obstante, el procurador de Guerrero deslindó al alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos de cualquier nexo con la delincuencia y el atentado en contra de Damián Huato. “Al momento no existen elementos de prueba y evidencias para acreditar las acusaciones del líder de comerciantes en contra del edil priista”, dijo.

"Piensan vivir como las gallinas toda la vida", Usuario de Apatzingan

$
0
0
Buen día envía un mensaje a la gente de APATZINGAN mucha queja por redes y acabo de pasar por el ayuntamiento y hay unas cuantas personas donde esta el apoyo al padre GOYO que anda arriesgando su vida por La Paz, la tranquilidad y la justicia de todos. 

Es que piensan vivir como las gallinas toda la vida. No les da vergüenza con sus hijos que les van a enseñar? A vivir humillados y pisoteados, si hay que tener miedo yo también tengo miedo, pero también hay que tener vergüenza, dignidad, amor propio y a nuestras familias no cabe duda que aquí en Apatzingan somos unos cobardes puede más este perro de Uriel con sus criminales que todo Apatzingan que vergüenza.

Por su parte el pasado lunes los grupos de autodefensa tomaron el control de la alcaldía de Apatzingán. El alcalde Uriel Chávez, llamo al sacerdote Gregorio López "Viejo mentiroso", a quien retó para que "de frente" le hiciera las acusaciones que tuviera en contra.

Fotografía, El Chayo está vivo y armado

$
0
0
El fundador y líder máximo de Los Caballeros Templarios, Nazario Moreno González, El Chayo, está vivo y armado. El Diario La Razón obtuvo una fotografía en la que se le ve con uniforme militar de gala, color caqui, en un palenque, en Tierra Caliente, el pasado 15 de enero, en Michoacán.

De acuerdo con informes de inteligencia, el capo ahora se hace llamar Ernesto Morelos Villa, nombre que formó uniendo los de Ernesto El Che Guevara, José María Morelos y Pavón y Francisco Villa.

En diciembre de 2010, el gobierno de Felipe Calderón, informó que se había abatido a ese líder templario. Lo hicieron a raíz de una comunicación interceptada en la que las voces decían que El Chayo había caído durante un enfrentamiento con autoridades federales.

El pasado 26 de febrero, La Razón publicó una entrevista que el periodista Pablo Hiriart realizó al secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, en la que indica que este gobierno no tiene ninguna prueba de que El Chayo esté muerto.

“De ése no tenemos información que nos permita estar convencidos de que es correcto (…), no tenemos mayor dato que sólo una aseveración; no tenemos ninguna prueba que nos dé la seguridad de que eso es correcto”, señaló Chong en aquella ocasión al periodista.

Sin embargo, los grupos de autodefensa sostienen que este capo está vivo y posiblemente se ubica en la zona serrana de Tierra Caliente.

Estanislao Beltrán aseguró que debe ser buscado en la sierra de Michoacán, donde tienen múltiples propiedades, en Querétaro, e incluso en Guatemala.

“Los criminales ya están huyendo de Michoacán. Que cierren sus fronteras los estados que colindan con la entidad, que los busquen ahí, se están llevándose sus bienes a Tabasco, Querétaro y al país vecino de Guatemala, ahí tiene ranchos El Chayo, que lo busquen”, dijo Beltrán.

Arturo Barragán, uno de los voceros de los autodefensas en Tepalcatepec, afirmó: “Está en una parte conocida como Cerro Prieto, una sierra que comunica a Aguililla, Coalcomán y una parte de Apatzingán. El Chayo no está muerto”.

Detienen a presunta líder de "Los Rojos" en Querétaro

$
0
0
Querétaro.- Fuerzas federales detuvieron a una mujer, a quien el gobierno federal reconoce como la líder una organización criminal que opera en los estados de Guerrero y Morelos.

De acuerdo con fuentes del gobierno federal, los trabajos de investigación de elementos de la Policía Federal, permitieron la captura de María del Carmen “N”, quien es identificada como la líder de la organización criminal de Los Rojos.

Las fuentes consultadas explicaron que María del Carmen “N”, es la esposa de Rogelio Maldonado Jiménez, “El Bocinas”, quien fue asesinado en marzo de 2012 en el hospital Médica Sur de la delegación Tlalpan. Las fuentes consultadas informaron que la detenida asumió el mando de la organización criminal después del homicidio de un familiar de Rogelio Maldonado.

De acuerdo con la información proporcionada, María del Carmen “N”, quien tenía su centro de operaciones en el municipio de Chilpancingo, está relacionada con los delitos contra la salud, secuestro y extorsión, y cuenta con una orden de aprehensión derivada de la averiguación previa PGR/SEIDO/UEIDMS/112/2014 por delincuencia organizada.

Autoridades del gobierno federal comentaron que la captura de la líder de la organización criminal de Los Rojos, fue realizada por un grupo especial de operaciones de la Policía Federal, quien implementó un operativo que permitió ubicar el paradero de esta persona en la ciudad de Santiago de Querétaro, en Querétaro.

Durante el operativo, también fue detenida Luz María “N”, quien es identificada por las autoridades de las negociaciones y el cobro de rescates de secuestros que realizaba este grupo delictivo.

Además, los elementos de la Policía Federal decomisaron una pistola abastecida, dos celulares, una camioneta y dinero en efectivo. Las dos personas y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República, quien se encargará de realizar las investigaciones correspondientes y deslindar responsabilidades.

Desarticulan célula de los Beltrán Leyva en Puebla

$
0
0
Puebla.- La Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer hoy el desmantelamiento de una célula del cártel de los Beltrán Leyva en el fraccionamiento La Cima de esta ciudad, el pasado 27 de febrero.

En un comunicado, la dependencia detalló que ese día se realizó un operativo en la calle Santorini del fraccionamiento La Cima, localizado en la avenida Las Torres, en la zona conocida como Angelópolis, donde se encuentran los asentamientos de más alta plusvalía de esta capital.

En el lugar fueron asegurados tres sujetos que transportaban 22 armas largas, siete armas cortas, una granada y diversos cartuchos útiles, todo de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, y dos vehículos.

En las fotografías que difundió la dependencia se pueden apreciar armas largas y cortas que aparentemente tienen incrustaciones de oro, con figuras de animales como un jaguar y un alacrán, así como con algunas leyendas como “El Playa”.

Los detenidos fueron identificados como Jesús Antonio Villegas Vidaña, originario de Culiacán, Sinaloa; Magner Donai Herrera Martínez, de Amatenango, Chiapas, y el colombiano Giovanni Rodríguez Arias.

Los detenidos y el material asegurado fueron puestos a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la PGR.

También, la dependencia informó que dio parte al Consulado de la Embajada de Colombia en el Distrito Federal para que brinde asistencia legal a Rodríguez Arias, con el objetivo de salvaguardar sus derechos.

Apenas el miércoles 12 de febrero, en el fraccionamiento La Vista, de la misma zona de Angelópolis, fue detenido Daniel Fernández Domínguez, El Pelacas, identificado como colaborador de Joaquín El Chapo Guzmán y presunto autor del secuestro del panista Diego Fernández de Cevallos.

El martes 25 de febrero, el secretario de Seguridad estatal, Facundo Rosas Rosas, generó polémica con sus declaraciones al asegurar que Puebla era tan “segura” que por ello los narcotraficantes la elegían como lugar de residencia.

“Una cosa es operar y otra es refugiarse. El estado de Puebla ofrece condiciones de seguridad y tranquilidad que hasta algunos de los presuntos delincuentes han venido a ocultarse, no a operar”, presumió el funcionario.

La cifra sube a 10 cuerpos hallados en narcofosa, Guerrero

$
0
0
Guerrero.- Policías ciudadanos del Sistema de Seguridad Ciudadano (SSC) y familiares de personas desaparecidas de comunidades del Chilpancingo rural, encontraron dos osamentas más enterradas dentro de un horno de cal y huesos, al parecer humanos.

Con el hallazgo suman 10 los cuerpos encontrados en cuatro fosas clandestinas, que los policías de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg) empezaron a descubrir a siete días de que tomaron la seguridad del Valle del Ocotito, el 23 de enero, donde se concentra la mayor población rural de la capital del estado. Señalaron que los operativos de búsqueda continuarán porque hay desaparecidas por lo menos 100 personas en esas comunidades.

El comandante “Escudo”, jefe de los operativos en la zona, detalló que a partir de las denuncias de la gente de las comunidades del Valle del Ocotito han encontrado las fosas donde están los cuerpos, huesos y cráneos.

Señaló que el Servicio Médico Forense (Semefo), en el caso de la última fosa encontrada en la comunidad de Cajeles, sí ayudó a las excavaciones y analiza los restos.

Los padres de los jóvenes desaparecidos, algunos ya policías del SSC, mantienen la esperanza de que alguno de los restos coincida con el ADN de sus hijos, porque hay varios casos de jóvenes desaparecidos desde hace meses.

Los policías aseguran que esta zona conocida como “La Antena”, enclavada en la zona del Valle de El Ocotito, era utilizada por la delincuencia organizada para tirar cuerpos. Aunque al momento en esa área, donde hay sembradíos de maíz y está a unos cuarenta minutos de Cajeles por un camino de terracería, han encontrado tres fosas y es posible que haya “muchísimas más”.

El comandante Escudo dijo que no pararán hasta encontrar a las 100 personas desaparecidas y evidenciar que por mucho tiempo la delincuencia organizada operaba con impunidad, y que ni la Policía Federal (PF) ni la del estado encontraron lo que ellos han desenterrado.

Durante el camino de terracería en el terreno dentro de “La Antena (repetidora de una telefonía)”, llamado Los Mangos, se observaron playeras, botas tipo militar negras y unos cien vasos de veladora de plástico, que según consideraron los policías, pudieron haber servido para algún ritual pagano; por ejemplo, para la adoración de la “Santa Muerte”.

La gente está dispuesta a seguir colaborando con los policías, porque aseguraron que perder a un hijo, padre, hermano, hermana, u otro familiar es lo más “feo” que puede ocurrir en la vida.

“El Chapo” tiene derecho al perdón de Dios: Obispo de Durango

$
0
0
Durango.- Para el obispo auxiliar de la arquidiócesis de Durango, Enrique Sánchez Martínez, el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán tiene derecho al perdón de la Iglesia, pese a los actos delictivos que se imputan al capo sinaloense.

En rueda de prensa en la que se anunció un congreso de laicos a favor de la vida, el religioso sostuvo que –independientemente de si ayudó o no desinteresadamente a personas en pobreza– el líder del cártel de Sinaloa debe responder ante la justicia, sin embargo, puede reconciliarse con la Iglesia y con Dios y, en consecuencia, recibir el perdón por los pecados cometidos.

Al ser cuestionado sobre la fallida marcha en respaldo a Guzmán Loera, convocada desde la semana pasada por Melissa Montenegro –una duranguense de 20 años–, reconoció validez en los argumentos de admiración expresados por ella hacia al capo.

Y es que la joven dijo admirar al sinaloense por el apoyo que a muchas personas ha brindado.

Sin embargo, Sánchez Martínez no descartó que la iniciativa de organizar una marcha haya sido más obedeciendo a una moda; “como pasa con los narcocorridos”, comparó al afirmar que ese tipo de música tiene que ver con la admiración por acciones de los delincuentes.

Sobre cómo abatir problemas como la admiración a criminales, el obispo dijo que esto no será posible en tanto no sea resuelto el problema de fondo. “Se sigue vendiendo droga (…) se debe resolver eso primero. Resolver el problema de fondo”, sentenció.

‘No soy templaria’, dice legisladora Vianey Mendoza

$
0
0
Distrito Federal.- “No soy templaria”, asegura la senadora perredista Iris Vianey Mendoza, quien reconoce que quitarse este estigma no será fácil, pero decide cerrar el capítulo del escándalo. Retomó ayer sus actividades como legisladora, luego de que el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, le informó que la investigó pero no hay evidencias de que tenga nexos con Los Caballeros Templarios.

En una entrevista, defiende además: “No todos los michoacanos somos delincuentes”, pero señala que se debe trabajar en un proyecto integral para eliminar la narcocultura que permeó en todos los niveles en el Estado.

PF presume captura de jefe de plaza en Zamora; no es, dicen autodefensas

$
0
0
La Policía Federal informó que entre las 15 personas detenidas en Zamora, Michoacán, se encuentra quien sería el jefe de plaza del cártel de Los Caballeros Templarios, identificado como Abraham Zamora Zamudio, de 27 años de edad y quien es apodado El 69.

Sin embargo las autodefensas, en la cuenta de Facebook Valor por Michoacán, aseguran que El 69 es el segundo al mando en la plaza de Zamora, y que su jefe es Roberto Álvarez Linares alias El Ratón o El R.

En un mensaje publicado en dicha red social indicaron que “la persona que cobra cuota (en Zamora) pasa a los comercios a cobrar los días 24 ,25 y 26 de cada mes PERO curiosamente el día de ayer ‘El Ratón’ (el verdadero jefe de plaza) mandó a la persona que cobra la cuota a avisarles (a los comerciantes) que iba de parte de su patrón “El Ratón” que muchas gracias por su apoyo de todos estos años de cuota que ya pasaba a retirarse de la ciudad”.

Esto fue interpretado por las autodefensas como la fuga de Roberto Álvarez Linares, quien, a su decir, habría entregado a Abraham Zamora Zamudio, El 69, a la Policía Federal para “salir limpio”.

Por su parte la PF en el comunicado oficial indicó que “de acuerdo con las investigaciones, ‘El 69‘ operaba como jefe de plaza en Zamora (y era) quien coordinaba los secuestros, extorsiones y homicidios en la zona”.

La corporación indica que Zamora Zamudio habría participado en los ataques a las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Michoacán, en octubre de 2013.

Aquella vez 18 subestaciones de la paraestatal fueron atacadas por sujetos desconocidos, lo que provocó apagones en 14 municipios de la entidad.

Junto con El 69 también fue capturado su brazo derecho, identificado como Israel Farías Rodríguez, alias El Jaguar y quien es originario del Distrito Federal.

“Ambos reconocieron trabajar para un jefe regional de Los Caballeros Templarios a quien apodan ‘El Ratón’”, detalló la PF.

La detención de estos dos supuestos cabecillas y de otras 13 personas fue reportada durante la mañana por el comisionado federal para la seguridad, Alfredo Castillo.

Balacera en Agua Prieta; hay muertos, heridos y detenidos

$
0
0
Un enfrentamiento a balazos entre bandas delictivas registrado en el fronterizo municipio de Agua Prieta dejó saldo de una persona muerta y cinco lesionadas.

De acuerdo con un reporte de la Policía Estatal Investigadora (PEI), cinco sujetos fueron detenidos por su participación en el tiroteo. Se presume que cuatro de los heridos son civiles que estaban ajenos a los hechos; mientras que la víctima mortal aparentemente formaba parte de uno de los grupos que protagonizó la balacera.

La dependencia señaló que los lesionados son Ezequiel “N”, de 38 años de edad; Dolores “N”; Luis Ángel, de 16 y Xóchitl “N”, de 28 años de edad, así como una persona que no ha sido identificada.

La PEI dio a conocer que luego de las primeras investigaciones, elementos de las diferentes corporacionesdetuvieron a cuatro personas por su presunta participación en el tiroteo registrado en esa localidad del norte de Sonora.

Además fueron aseguradas ocho armas largas y una corta, 29 cargadores, y cinco vehículos

La dependencia señaló que las personas aseguradas, las armas de fuego y vehículos quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Común, quien en las próximas horas definirá la situación jurídica de los presentados.

Después de los primeros arrestos, las autoridades tuvieron conocimiento de que a una clínica de Agua Prieta ingresó una persona lesionada de bala, quien posteriormente falleció.

La PEI mencionó en su reporte que el agente del Ministerio Público del Fuero Común ordenó el levantamiento y traslado del cuerpo para realizar las diligencias de ley y giró una orden de investigación para determinar si la persona que perdió la vida en el hospital participó en el enfrentamiento armado.

En Jalisco siguen el ejemplo michoacano

$
0
0
En la casa del Chango Méndez –al centro de este pueblo del sureste de Jalisco, colindante con Michoacán– hay todavía un pequeño rodeo y palenque donde hace algunos años se reunía a apostar con sus socios, Servando Gómez, La Tuta, y Nazario Moreno, El Chayo. En aquellos tiempos no se movía una hoja sin su permiso.

De 2001 a 2013 los tres dominaron todo este territorio mediante los cárteles que fundaron. Primero fue La Empresa, luego La Familia Michoacana y al final, después de un rompimiento, Los Caballeros Templarios.

Hoy ese inmueble de un solo piso con pared de tabique pintada de amarillo está tomado por el Ejército, que se instaló hace unos meses y lo convirtió en un pequeño cuartel. Desde ahí apoya a los grupos de autodefensa que se trasladaron desde Michoacán para “liberar” al menos siete pueblos de esta región jalisciense, entre ellos El Limoncito, Las Lomas y Rancho Nuevo.

Otra vivienda del Chango Méndez, edificada a unos metros del palenque, fue tomada por la policía de Jalisco. Funcionaba como refugio del capo y casa de seguridad. Ahí, según pobladores, el traficante mantenía a la gente secuestrada que luego asesinaba con un mazo. Los cuerpos los quemaba.

Esas residencias no son tan ostentosas como las del Tucán, en los municipios michoacanos de Antúnez y Nueva Italia. Pero desde ahí se decidían cosas igualmente importantes.

Para llegar a Jilotlán de los Dolores hay que pasar por Buenavista Tomatlán y recorrer unos 15 kilómetros de terracería. Hace siglos esa localidad albergaba un asentamiento indígena diezmado por los conquistadores y las enfermedades españolas y mucho después por las fuerzas revolucionarias. Con todo, terminó convirtiéndose en un pueblo de productores agrícolas y ganaderos prósperos, hasta que llegó otra peste, la del narcotráfico.

En julio del año pasado, hartos del sojuzgamiento de Los Caballeros Templarios –que cobraban 200 pesos por auto o camioneta, 100 por motocicleta, dos pesos por kilo de vaca y estaban a punto de crear un impuesto predial paralelo– los pobladores se levantaron en armas apoyados por las autodefensas michoacanas de La Ruana, Tepalcatepec y Coalcomán.

Alberto Magaña Corona, uno de los habitantes más viejos del lugar, dice que Los Templarios se sentían los reyes y hacían y deshacían con la vida de la gente. El ceño se le frunce cuando recuerda a José de Jesús Méndez Vargas, conocido como El Chango, El Pastor o Médico, originario de El Aguaje, Michoacán, quien de 2006 a 2011 lideró a La Familia Michoacana junto con El Chayo. “Era un perro asesino”, espeta.

Historia de la oscuridad

A finales de los noventa Méndez empezó a delinquir junto con Carlos Rosales Mendoza, El Tísico, detenido en 2004 por ser colaborador de Armando Valencia Cornelio, El Maradona, líder del Cártel del Milenio o de Los Valencia.

El temor que despertaba El Chango aumentó después de que se aliara con Osiel Cárdenas Guillén, jefe del Cártel del Golfo. El objetivo en común era expulsar de Michoacán a Los Valencia, los anteriores patrones de Méndez. Esa batalla provocó decenas de homicidios en Jalisco.

Cárdenas fue detenido en 2003 y Rosales Mendoza en 2004. En este contexto, El Chango Méndez se asoció con El Chayo. Empezaron a controlar varias plazas en el estado y a enfrentarse con el Cártel del Golfo-Zetas, interesado en el mismo territorio. En 2006 Méndez y Moreno dieron a conocer la existencia de La Familia con mensajes que dejaron junto a víctimas mutiladas y comenzaron su expansión hacia Guanajuato, el Estado de México, Guerrero, Colima, Jalisco, Baja California y Tamaulipas.

El Chango Méndez operaba personalmente desde Uruapan hasta Apatzingán, Los Reyes, La Ruana, Buenavista, Tancítaro, Sahuayo, Peribán y Cotija, así como en diversas comunidades de la frontera entre Michoacán y Jalisco, parte de Guerrero y el Estado de México.

En 2010, tras un enfrentamiento con la Policía Federal en el que presuntamente murió Nazario, adquirieron mayor protagonismo Enrique Kike Plancarte Solís y Servando Gómez Martínez, La Tuta.

Un año después El Chango se fue a vivir a Jilotlán de los Dolores. En el patio trasero de la edificación principal construyó el pequeño rodeo que también servía como palenque. El otro inmueble, de dos pisos, era su búnker. Toda la finca era su centro de operaciones secreto.

“No nos dejaban en paz, nos tenían aterrorizados. Si nos atrevíamos a hablar nos mataban. Pasaban a nuestros domicilios a dejarnos los libros y hasta discos con sus idearios, en los que decían que si los traicionábamos nos desaparecían. Por eso si alguien del gobierno o los soldados preguntaban si conocíamos a La Familia Michoacana decíamos que no, aunque supiéramos dónde vivían sus integrantes. Nadie hablaba. Nos quitaban propiedades, vacas, ranchos, todo lo que podían. Así ya no podíamos vivir”, cuenta a Proceso Alberto Magaña.

Fueron cuatro años de terror, recuerda; años en los cuales El Chango reinaba en esta zona de difícil acceso.

Durante ese tiempo el mafioso empezó a tener problemas dentro de La Familia. Quiso asumir el control total de la banda, lo que lo enemistó con Plancarte y La Tuta, quienes en marzo de 2011, mediante pancartas, dieron a conocer el surgimiento de Los Caballeros Templarios y la guerra contra El Chango Méndez.

Las consecuencias no tardaron. El 27 de mayo de 2011 El Chango tenía agendada una reunión con sus operadores en Las Lomas, municipio de Jilotlán de los Dolores. Ahí llegó la Policía Federal y detuvo a 40 presuntos integrantes del grupo delictivo. Méndez se salvó pero no duró mucho en libertad. Un mes después fue detenido en Aguascalientes.

Pero la serie de aprehensiones no acabó con el terror. Los nuevos dueños aquí de la vida y la muerte eran Los Caballeros Templarios.

Septiembre rojo

Bonifacio Rangel tiene 41 años pero parece más joven. Las canas apenas se le notan cuando se quita la gorra para secarse el sudor. La región donde vive es semiárida y la temperatura normalmente rebasa los 30 grados. En tiempos de calor nadie quiere salir al campo.

Boni, como le dice su joven esposa, fue secuestrado por La Familia Michoacana hace tiempo. Tras varios días de tortura –lo amarraban y amordazaban para echarlo al agua y luego golpearlo– lo soltaron gracias a la llamada de un amigo que les pidió a los delincuentes dejarlo en paz. “A partir de ahí dijo que ya no permitiría que lo secuestraran de nuevo”, recuerda su mujer. Y se unió a las autodefensas. Por esa razón le mataron a cinco de sus primos. Dos de ellos fueron quemados en las inmediaciones de la residencia del Chango.

El 21 de septiembre del año pasado Bonifacio fue a visitar a Alberto Magaña, en La Loma, para comentarle que ya sabía que los de La Familia Michoacana querían matarlo porque se había unido a las guardias comunitarias. Por eso llevaba un cuerno de chivo: para defenderse.

A las 11 y media de la noche ocurrió lo que temía. Lo recuerda claramente. “Llegaron tres camionetas con unos 10 o más hombres armados y comenzaron a disparar a la casa. Adentro estaban Alberto, su esposa y su hija de 13 años, además de mi cuñado René, otro familiar y yo. Gritaron: ‘¡Ya sabemos que estás aquí, hijo de tu chingada madre, te vamos a matar!’ Cuando me di cuenta salí de la casa y me protegí en este poste”, y enseña el pedazo de cemento que quedó cacarizo de tanta bala.

“Desde aquí les hice frente y empezó la putacera. Miré a dos que bajaban de una camioneta y tumbé a uno que era el jefecillo. Otro lo quiso ayudar y al agacharse dejó libre parte de su espalda desprotegida del chaleco antibalas que llevaba, por ahí le metí otro balazo. Otros me contestaron con más balazos y uno me dio en el pie, lo atravesó y se metió en el otro pie”, detalla. Se sube el pantalón hasta la rodilla mostrando las heridas y la falta de hueso en la pantorrilla izquierda.

“Chorreaba sangre y me arrastré hasta la recámara, ahí vi a la esposa de Alberto y le dije que se agachara, apenas lo hizo y entró una bala que la hubiera matado. Ella agarró a su hija y se metieron debajo de la cama. Yo me arrastré afuera y le dije a René: ‘Toma la escopeta y defiéndete como puedas’; es que no sabe disparar. Pero mató a uno que quería agarrarme por atrás”, expresa mientras señala a un corral detrás de la construcción.

“Como les habíamos tumbado a varios siguieron disparando y nos aventaron unas granadas. A mí me tocaron dos cerca, que me aventaron hasta atrás, y a René otra, que cubrió de inmediato con un sombrero y se protegió con un comal de la cocina y eso lo salvó”, continúa Bonifacio, y muestra la tapa metálica de un tambo que usaban como comal y los girones de tela negra que solían ser un sombrero.

Bonifacio explica que el tiroteo duró como 40 minutos y sólo se escuchaban los gritos de los sicarios, que pensaban que nadie más que ellos tenía armas: “¡Nos tumbaron a varios!, ¿no que no traían nada?”

Alberto muestra la estancia al fotógrafo Octavio Gómez y al corresponsal Francisco Castellanos. Hay orificios del diámetro de un puño en algunas paredes, otros más pequeños en toda la fachada; en el techo de lámina se ven partes retorcidas por las granadas. El comal salvador está doblado, casi en el centro. Las paredes del baño tienen más hoyos. A la familia le llama la atención que ninguna de las 660 balas que les dispararon –según los casquillos que juntaron un día después– le dio al cuadro de la Virgen de Guadalupe que está en una de las dos modestas recámaras.

“Es un milagro lo que nos pasó, estamos vivos todos”, repite varias veces la esposa de Bonifacio mientras mira al cuadro sin una raspadura. Una foto de la familia de Alberto quedó deshecha, lo mismo que todo lo que colgaba de la pared.

Ahora, puntualiza la joven esposa, su hija de cinco años y la de Alberto, de 13, viven con estrés postraumático. Lloran sin motivo, no quieren dormir en sus cuartos, tienen miedo de que vayan a llegar los sicarios a matarlas y la tristeza las persigue por todos lados.

Bonifacio camina con muletas desde entonces. Las distintas operaciones que ha tenido –con un costo de 500 mil pesos– no lo han dejado bien. “Ya tuve que vender mis vacas y otras cosas y aún no me han hecho la operación del injerto de hueso que me falta en el pie más dañado. A ver si alguien nos ayuda”, apunta esperanzado mientras muestra a los reporteros el camino que siguió durante el enfrentamiento con los sicarios que llegaron a matarlo.

Alberto suelta su ira con ese acento del campo que se come algunas vocales. “Esos hijos de su chingada madre no tienen corazón, por eso nos levantamos en armas y ya no nos vamos a dejar”.

A unos metros de la modesta casa de los campesinos la policía de Jalisco ha instalado una barricada con costales de tierra y un fusil Barrett M-82, que puede tirar aviones y alcanzar objetivos a dos kilómetros y medio de distancia. La punta de la poderosa arma equipada con mira telescópica se dirige al camino de terracería por donde entraron los sicarios que querían matar a Boni.

“Nosotros sabemos dónde están, ya les dijimos a los policías que vayan hacia Santa María del Oro, al cerro de Las Parotas, ahí están escondidos entre las cuevas y los matorrales. Yo conozco bien esos caminos y veredas porque de chiquillo los caminé a caballo y me las enseñó mi padre y mis abuelos. Si quieren yo voy”, afirma con coraje Alberto, quien ya pasa de los 60 años.

A unos metros de su domicilio los policías de Jalisco han tomado una de las viviendas del Chango Méndez, que en comparación con los modestos hogares de La Loma parece una mansión. El otro ha sido tomado por el Ejército, que instaló parapetos a su alrededor.

“Ojalá que no haya ningún enfrentamiento, pero si entran los vamos a repeler”, sostiene un teniente coronel que da permiso para fotografiar la fachada de la propiedad.

“¿Y esa otra casa que está rafagueada?”, se le pregunta. Levanta los hombros y asegura: “Ahí se escondió esa gente y como vieron que ya no podían hacer nada se fueron corriendo y ya no regresaron”.
Viewing all 3501 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>