Quantcast
Channel: Blog del Narco - Historias del Narco - Diario del Narco - Mundo Narco - Proceso
Viewing all 3501 articles
Browse latest View live

Abaten en Veracruz a 10 Zetas

$
0
0
Xalapa, Veracruz— Diez presuntos integrantes del grupo criminal de Los Zetas, quienes se dedicaban al secuestro en la zona centro de Veracruz, fueron abatidos la tarde de este jueves en un enfrentamiento armado entre elementos de la Policía Estatal Acreditable y el Ejército Mexicano.

Los hechos ocurrieron en una comunidad del municipio de Perote, asentado a 40 kilómetros de esta ciudad de Xalapa, capital de Veracruz, donde los efectivos castrenes y policiacos, daban seguimiento a una de las más peligrosas bandas de secuestradores de la zona, informaron fuentes oficiales.

Durante el enfrentamiento, diez presuntos delincuentes fueron abatidos y un Policía Estatal recibió un rozón de bala, sin que su salud fuera comprometida.

Movimiento Nacional Por La Dignificación de la Policía Federal

$
0
0
CONVOCATORIA

A todos Los Despedidos
A todos Los Suspendidos
A todos Los Activos 

México, D. F. marzo 27 del 2014.

Desde el año de 1928, fecha de la fundación de nuestra querida corporación la Policía Federal de Caminos, no se tiene memoria de una situación tan grave como la que hoy padecemos en la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), concretamente en la Policía Federal.

Después de haber dejado nuestras vidas y familias en defensa de la seguridad de los usuarios de las carreteras de nuestro país, y ahora hasta en labores de seguridad pública contra la delincuencia organizada, hoy somos objeto de injustos e inconstitucionales despidos, amen del terrorismo laboral de que somos objeto.

A la fecha más de 2 mil compañeros despedidos bajo triviales argumentos, además de otros tantos notificados de suspensión de labores por “pérdida de confianza”, siendo que en realidad los exámenes de confianza han servido sólo para despedir aquellos que no representan, ni coinciden con los intereses de los mandos y del Estado, más no de la ciudadanía.

Hoy hacemos una llamado a todos sin excepción, a que iniciemos una nueva etapa de lucha para lograr el respeto a nuestros derechos laborales, a sustento de nuestras familias, pero sobre todo a recuperar nuestra dignidad.

Les informamos que este comité no ha perdido el tiempo, hemos sostenido reuniones diversas con prestigiados juristas y organizaciones defensoras de Derechos Humanos, los que coinciden en que no hemos obtenido los resultados deseados por dos factores: una deficiente asesoría legal, pero sobre todo, la arrogancia del gobierno de la República que ha ignorado hasta la protección de la Justicia Federal en materia de juicios de Amparo.

Por lo anteriormente expuesto, los convocamos a que participen en un gran movimiento nacional, en el que perseguimos los siguientes objetivos:

I.- Suspensión inmediata de despidos hasta que se instale una mesa de negociación con la Secretaría de Gobernación para revisar caso por caso y buscar alternativas laborales.

II.- Recontratación de todos aquellos compañeros despedidos y liquidados sin fundamentos.

III.- Impulsar reformas a los artículos 22 y 25 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y el artículo 17 de la Ley de la Policía Federal, que garantice el respeto a nuestros derechos laborales y mejores condiciones de trabajo, así como evite despidos injustificados como los que estamos padeciendo.

Para ello, requerimos del apoyo de todos los compañeros, de todos aquellos que quieran seguir luchando a favor de sus familias, y que vean en esta nueva etapa de lucha nacional e internacional, la esperanza y real posibilidad de recuperar sus trabajo.

A los activos. Les recordamos que la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), ha sido urgida por el presidente de la República Enrique Peña Nieto para crear la nueva ”Gendarmería” y por ello, ninguno, que se entienda bien, ninguno de los ahora activos mandos y oficiales tienen asegurada su permanencia en la corporación, por lo que les pedimos su activa participación en nuestro Movimiento Nacional Por La Dignificación de la Policía Federal.

Les agradeceremos difundan compartan esta convocatoria y quedamos en espera de su respuesta.

Operador del Cártel del Golfo se declara culpable

$
0
0
José Luis Zúñiga, alias 'El Wicho', aceptó su responsabilidad como operador financiero de ese grupo criminal ante una corte federal. 

Un ex administrador del Cártel del Golfo se declaró culpable el jueves en una corte federal de Brownsville de cargos de asociación delictuosa para importar cocaína y marihuana entre 2002 y 2013, anunció la fiscalía federal.

José Luis Zúñiga Hernández, de 46 años, alias "el Wicho" , manejó operaciones del cártel en Matamoros y la cercana comunidad fronteriza de El Control. Había sido sentenciado a siete años de prisión en enero de 2013 por cargos relacionados con inmigración y armas.

La Patrulla Fronteriza lo arrestó a él y a varios individuos más después de que escaparon de adversarios del cártel y cruzaron el río Bravo en 2011. En ese momento tenían dinero en efectivo y drogas, así como una pistola con joyas incrustadas y el apodo de Zúñiga en ella.

Armando Arizmendi Hernández, mano derecha de Zúñiga, se declaró culpable a los cargos el martes.

El imperio del cártel de Sinaloa

$
0
0
Se unen México y EU contra las redes financieras del narcotráfico

La semana pasada tuvo lugar en la ciudad de México la primera reunión de primer nivel de los gobiernos de México y de estados Unidos después de la recaptura de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo. el propósito manifiesto: tomar medidas para desmantelar las redes de lavado de dinero de los cárteles de la droga.

Así, el gobierno mexicano se integraría a la campaña que desde años realiza la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, para identificar y sancionar mecanismos para lavado de dinero que se estén implementando en México.

“Estamos convencidos que un elemento fundamental para el combate al crimen organizado debe ser el ataque a sus sistemas financieros, y estamos trabajando de manera decidida para lograrlo”, dijo el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, durante el encuentro que sostuvo con el Secretario de Seguridad nacional de Estados Unidos, Jeh Johnson.

En un evento en Palacio nacional, el titular de la SHCP afirmó que en dicha materia existe un alto grado de cooperación entre ambas naciones y que irán con todo para acabar con el lavado de dinero en México.

El funcionario estadunidense, por su parte, hizo un reconocimiento a las acciones del gobierno mexicano en la reciente detención de Joaquín Guzmán Loera.

Respecto a si el gobierno de Estados Unidos prefiere la extradición de Guzmán Loera para ser juzgado en ese país, Johnson manifestó su «fe en la justicia, en el sistema penal mexicano y así es que ese es mi comentario, esa es mi respuesta».

Videgaray y Johnson firmaron una declaración de principios mediante la cual México y Estados Unidos reafirman su compromiso de colaborar en asuntos de seguridad.

Las redes del Chapo
¿Qué tanto avanzarán en el desmantelamiento de los circuitos financieros y de lavado de dinero de los cárteles de la droga? al momento de ser arrestado, Joaquín Guzmán, por ejemplo, tenía presencia en más de 50 países extendidos entre Europa, Asia y Oceanía, entre los que destacan españa, Italia, Portugal, Holanda, Francia, Alemania, Malasia, China, India, Australia y Japón.

Si después de la recaptura de Guzmán Loera su estructura se mantiene como antes, significaría que las redes que tiene en varios países del mundo, también. Según la ONU, los capos de Sinaloa distribuyen entre el 50 y 60 por ciento de la droga que actualmente ingresa a Estados Unidos. Y continuará su imperio, aun cuando el Chapo ya se encuentra tras las rejas.

“Su organización sigue operando, pero poco a poco será desmantelada como ha ocurrido con otros cárteles de la droga en México”, aclara un comunicado de la Dea.

Guillermo Galdós, periodista peruano que recientemente publicó el documental La Leyenda del Chapo, señaló que el motivo por el cual el de La Tuna, Badiraguato, era de los hombres más ricos del mundo, según la revista Forbes, fue su gran capacidad para hacer negocios, pero sobre todo, por lo lucrativo del negocio de las drogas ilícitas.

“En la zona cocalera de Perú o Colombia, un kilo de coca se consigue en 2 mil dólares, pero una vez en Estados Unidos, el precio de la droga sube a 35 mil dólares en California, mientras que en Chicago o nueva York el precio del kilo es de 45 mil dólares”, dijo Galdós, de acuerdo a la investigación que durante meses realizó en México, Colombia y Estados Unidos.

Y no obstante, es en europa y asia donde el costo de cada kilogramo de cocaína se dispara, ya que en Francia, España, Italia o en el Reino Unido, el mismo kilo de cocaína se incrementa hasta en 65 mil dólares.

Esa sería la motivación más grande que tendría el Chapo Guzmán cuando determinó mover la droga hasta Europa, y buscar mecanismos para producirla y distribuirla en países de ese continente y otros como Asia y Oceanía.

Según reportes de la Procuraduría General de la República (PGR), el Chapo tiene relación con grupos criminales como la Cosa Nostra y la Ndrangheta, que tuvieron su origen en Italia, pero que ya extendieron sus tentáculos a casi toda europa y norteamérica.

La detención de los ladrilleros González Villarreal, tres hermanos originarios de la colonia Lomas de Rodriguera, de Culiacán, que fueron acusados por narcotráfico en Malasia, puede verse como un referente de la expansión de las redes que el Cártel de Sinaloa mantenía en Asia.

Pero no sólo fue Malasia a donde el Chapo llegó, sino también a otros países orientales, según informó el diario chino South Morning Post, al señalar al cártel de Sinaloa como el principal aliado de Sun Yee On y 14K, dos organizaciones crimiales de ese país que son quienes surten en Hong Kong la mercancía que la organización del Chapo les ofrecía, sobre todo cocaína. De acuerdo a la publicación, la idea habría sido del Chapo, que envió gente hasta allá para saber cómo les podría financiar y/o proveer drogas ilícitas a la población china.

Lo mismo habría hecho en el resto del mundo, incluyendo Europa, Asia, Oceanía y países de Sudamérica, aunque el centro de operaciones sería Hong Kong, donde procesan las drogas sintéticas para que luego, gente del cártel de Sinaloa las transporte a mercados ilegales en los Estados Unidos, Canadá, Europa, África y México. a través de alianzas con pandillas locales, el cártel también vende algunas de las drogas sintéticas en Argentina, Guatemala y El Salvador.

Solo para ilustrar la penetración del cártel de Sinaloa, en diciembre de 2013, agentes federales de Filipinas capturaron a tres sospechosos cerca de Manila. Según trascendió en su momento, los tres sospechosos tenían vínculos con el cártel de Sinaloa.

“Los tres sospechosos estaban preparando y almacenando metanfetamina en un laboratorio ubicado en una granja de cría de gallos al sur de Manila”, se publicó entonces. La cita la hicieron autoridades de Filipinas. el total de droga decomisa- da fue de 84 kilos de metanfetamina. Los precursores químicos utilizados para producir las drogas sintéticas fueron proporcionados por las bandas chinas 14K y Sun Yee On.

Bartolomé Tobia, jefe de las fuerzas policiacas antinarcóticos de Filipinas, dijo que la operación de seguridad confirmó que el Chapo trabajaba con las mafias chinas. “Los mexicanos, quienes ya están aquí, reciben ayuda de organizaciones delictivas chinas vinculadas con el narcotráfico”, agregó.

Una semana después de los arrestos en Filipinas, el 4 de enero de 2014, más de 2 mil agentes de seguridad chinos confiscaron más de tres toneladas de metanfetamina en la ciudad de Guangdong Lugeng. Las autoridades chinas también arrestaron a 182 sospechosos. Las drogas sintéticas pertenecían a uno de los grupos del crimen organizado que trabajan con Guzmán Loera, dijo el gobierno chino.

Así las cosas, toda esta red de elaboración y tráfico de drogas requiere de una organización de lavado de las ganancias, que bien se hace a través de compras de empresas e inmuebles, como de su incorporación a los circuitos financieros locales e internacionales que las autoridades de los países involucrados tendrían en primer término que descubrir.

De acuerdo a agencias gubernamentales, las ganancias producto del narcotráfico generan ingresos anuales por más de 300 mil millones de dólares.

Según la ONU, en Estados Unidos los consumidores de drogas gastan alrededor de 60 mil millones de dólares en drogas ilícitas cada año, es decir, una quinta parte del dinero sale de Estados Unidos, incluso, según estiman expertos, consumidores de una ciudad como Nueva York gastan más de 16 millones de dólares por semana en el consumo de cocaína, mariguana, heroína y metanfetaminas.

Colombia encarcela a enlaces del cártel de Sinaloa

$
0
0
Autoridades judiciales enviaron a prisión a cuatro presuntos narcotraficantes que al parecer hacen parte de una red con nexos con el cártel de Sinaloa, se informó el jueves oficialmente.

La medida de detención preventiva fue adoptada por un juez penal de la ciudad de Medellín, a 250 kilómetros al noroeste de Bogotá, en contra de Jaime Roll Cifuentes, Lucía Cifuentes Villa, Óscar Eduardo Reyes y Edwin Alexánder Portilla, explicó la Fiscalía en un comunicado de prensa.

Los cuatro detenidos están siendo procesados por los delitos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico y tráfico de estupefacientes, agregó el reporte oficial.

Los arrestados al parecer hacen parte "de una red de narcotráfico que exportaba cocaína desde Colombia, Ecuador y México, con destino final a Estados Unidos de América", añade.

De acuerdo con la Fiscalía, "la organización criminal tiene nexos con el denominado cártel de Sinaloa (México) y sería la responsable del envío de ocho toneladas de clorhidrato de cocaína que fueron incautadas por las autoridades ecuatorianas en el año 2009. También era propietaria de 32 kilos de pasta base de coca que fueron decomisados en la ciudad de Pasto (Nariño)", en el suroeste colombiano.

Los detenidos, según el ente investigador, pertenecen al clan del fallecido Francisco Cifuentes Villa, ex piloto del capo del narcotráfico Pablo Escobar, quien fue muerto por la fuerza pública en diciembre de 1993.

Francisco Cifuentes Villa fue asesinado en 2007. Dos hermanos y la esposa de Cifuentes fueron extraditados a Estados Unidos por cargos de narcotráfico.

Gerardo Ortiz, Cantante de narcocorridos dice que los militares "Me la P...."

$
0
0

Beto Sierra el famoso cantante de narcocorridos le ha hecho mala publicidad a su compañero de canto Gerardo Ortiz al hacer pública una fotografía del éste último al lado de militares. 


A través de Facebook, Sierra posteó una imagen de Gerardo donde se le ve acompañado de dos militares junto a la frase: "Y Los Guachitos, Me La P.....! Jajajajaja !"

Tal comentario inmediatamente enfureció a miles de sus seguidores quienes criticaron el hecho de que los cantantes se burlaran del trabajo que realizan los militares a pesar de, conocer o desconocer, que "Y Los Guachitos, Me la pelaron", es una frase de 'El Trokero Lukochón', tema lanzado en el 2010 que es interpretado por Ortiz. 


Entre España y Estados Unidos se "tendió" la trampa para atrapar al "Chapo"

$
0
0
Agentes encubiertos de Estados Unidos y España tendieron una trampa a Joaquín El Chapo Guzmán que derivó en la captura de cuatro integrantes del cártel del Pacífico, entre ellos un primo hermano del capo, lo que es considerado en Madrid como el principio de la caída del narcotraficante más buscado del mundo.

El operativo se lanzó en 2009 y se le denominó Dark Waters (Aguas profundas).

Consistió en hacer creer a El Chapo y su grupo criminal que en Madrid había nuevos mercados para su droga. Pero sólo se trataba de un anzuelo, pues cuando la gente de Guzmán Loera creyó que había condiciones para llevar cocaína a España e instalar una sucursal, se toparon con agentes del FBI y de la Brigada Central de Crimen Organizado de la Policía Española.

De acuerdo con un reportaje publicado por el diario español ABC, “pudiera ser que la operación en España fuese el principio de la caída de El Chapo”.

“Todo fue mucho más rápido después. Y la prueba es que al final lo han cogido. En su país, sí, pero con mucha ayuda americana”, señalan fuentes policiales citadas por el rotativo español.

Sucursal en España

Todo comenzó hace cinco años, cuando agentes del FBI se enteraron de que El Chapo estaba planeando un viaje a España. “Su red quería abrir una sucursal directa de la cocaína en Europa y la llave pasaba por nuestro país. Varias conversaciones interceptadas a segundones y algunas pistas de informadores alertaron de esa posibilidad al FBI de Boston, que puso en marcha en mayo de 2009 la operación Dark Waters”, describen Cruz Morcillo y Pablo Muñoz, periodistas del ABC.

El primer paso era ganarse la confianza de los delegados de El Chapo. La misión corrió a cargo de agentes del FBI, que se hicieron pasar como narcotraficantes interesados en asociarse con el cártel del Pacífico.

“Los agentes americanos, una vez que se ganaron la confianza de la trama (hubo citas y vigilancias en New Hampshire, Massachusetts, Florida, las Islas Vírgenes, México, Brasil y España), acordaron con la gente de Sinaloa las condiciones del envío de la cocaína desde Sudamérica a puertos del sur de España.

“Aquí, otra supuesta red (en realidad, los policías españoles infiltrados) se ocuparía de controlar la entrada de la droga y su posterior distribución, bajo la supervisión de los emisarios del clan mexicano”, refiere la publicación.

Fuentes policiales citadas por ABC refieren que Guzmán Loera tenía urgencia de contar con aliados del otro lado del Atlántico, pues carecía de infraestructura para instalar una sucursal para la distribución de cocaína.

“Esas primeras negociaciones lo que nos descubrieron es que El Chapo no contaba con una estructura aquí ni con medios de transporte; necesitaban una alianza para montar una factoría de forma directa, sin intermediarios”, explicaron las fuentes.

Primera regla: desconfiar

Pero El Chapo, cuyos tentáculos se extendían por 50 países, 200 ciudades de Estados Unidos y dominaba el comercio de cocaína en Centro y Sudamérica, no iba a confiar de buenas a primeras en los primeros socios que se le pusieran enfrente.

De ahí que una vez cerrados los términos del negocio empezaron las pruebas: envíos de contenedores sin droga desde Brasil y Ecuador para afianzar la seguridad de la nueva aventura. El Chapo envió cinco cargamentos, cada mes y medio aproximadamente, con piñas y plátanos a nombre de una empresa “pantalla”. Todos pasaron sin la aduana y llegaron a su destino.

Por esas fechas, cuatro hombres de la entera confianza de El Chapo viajaron a Madrid y perfilaron el trato en reuniones en el hotel Palace y en restaurantes de lujo de la ciudad, camuflados como ejecutivos mexicanos, señala el rotativo.

“Confiados ya en sus nuevos socios, y con el examen de los puertos aprobado, el siguiente paso era mandar la cocaína. El contenedor cargado con 373 kilos de droga (no era cuestión de arriesgar más la primera vez) procedente de Brasil llegó al puerto de Algeciras, el 27 de julio de 2012, camuflada entre piñas, y casi al tiempo los hombres del cártel volaron a España de forma separada. Al llegar no daban crédito. En lugar de encontrarse con sus nuevos socios, les esperaban los grilletes y la cárcel”, relata el diario español.

Cuatro detenidos

La Brigada de Crimen Organizado de la Policía detuvo a Jesús Gutiérrez Guzmán, primo hermano de El Chapo, que iba a ser el jefe de Sinaloa en España; a Rafael Humberto Celaya Valenzuela, abogado del grupo y que se encargaría de los asuntos jurídicos; a Samuel Zazueta Valenzuela, colaborador directo del primero, y a Jesús Gonzalo Palazuelos Soto.

“Estados Unidos pidió de inmediato la extradición de los cuatro, que se completó a finales de junio del año pasado. Se les envió también una pequeña cantidad de droga, como habían solicitado, para ser juzgados en New Hampshire, donde se les acusa de conspiración por distribuir más de mil kilos de coca. La causa se archivó en España, tal y como se había pactado.

“Rafael Celaya fue entregado al FBI sólo dos meses después de su arresto en Madrid. Según las fuentes, llegó a un acuerdo con agentes americanos; es decir, dio información a cambio de beneficios. Pudiera ser que la operación en España fuese el principio de la caída de El Chapo“, concluye el texto del ABC.

Atacan Centro de Protección Ciudadana en Michoacán

$
0
0
El Centro de Protección de Ciudadana de Tres Puentes fue atacado supuestamente después de haber capturado a una banda de secuestradores, mientras que el Centro de Comunicaciones de la Policía Municipal también fue baleado.

Los hechos se registraron a las 05:00 horas, luego de que aparentemente los elementos investigadores detuvieron a unas personas involucradas en un secuestro, por lo que los ingresaron al citado centro, hasta donde llegaron sujetos armados.

Fuentes de la Procuraduría General de Justicia de Michoacán informaron que no se han registrado heridos por el ataque.

De igual forma, el Centro de Comunicaciones de la Policía Municipal fue atacado, tampoco hubo lesionados.

Efectivos de la Policía Federal y Policía Ministerial realizaron un operativo para dar con los agresores, sin resultados positivos.

Dos patrullas de la Policía Ministerial que se encontraban en las afueras de las instalaciones fueron dañadas por las balas.

Agentes del Ministerio Público y personal de servicios periciales de la PGJE realiza las primeras investigaciones, informó la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

"Las armas estaban limpias el día de la detención del Chapo"

$
0
0
Personal de la Sedena consultado dijo que las pistolas y fusiles no tienen reporte de robo.

Las cinco armas aseguradas el pasado 22 de febrero por elementos de la Marina en Mazatlán, Sinaloa, luego de la captura de El Chapo Guzmán, se encuentran sin reporte de robo o bajo investigación por delincuencia organizada en México y Estados Unidos.

Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguró que no se tiene actualmente ningún reporte para el arma de fuego tipo fusil calibre 5.56 milímetros (mm), marca Colt, cuya matrícula es 5219338 modelo M-16AI, así como para las pistolas calibre 28 mm, marca FH Herstak, matrícula 386104758 y una Súper Auto calibre .38 de la marca Colt, matrícula 70S01248.

También se negó que haya reporte para el arma de fuego tipo carabina calibre .223, marca Bushmaster, matrícula L337637.

Según la averiguación previa AP/PGR/SEIDO/UEIDCS/007/2014 de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de la Delincuencia Organizada, Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud, estas armas de fuego fueron decomisadas a Carlos Manuel Hoo Ramírez, alias El Cóndor, así como encontradas al interior del inmueble donde fue capturado el Chapo Guzmán.

El pasado 26 de marzo, Hoo Ramírez, quien se identificó como “secretario particular” del Chapo, reveló en su declaración ministerial que se rindió y tiró sus armas, al verse acorralado por los elementos de la Marina.

“Ante la presencia de las armas, se le indicó que mostrara la autorización para portar el armamento, manifestando que no contaba con ellos toda vez que eran para proteger a su jefe Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, quien salió de la habitación del inmueble, razón por lo cual se realizó su detención”, se lee en el documento.

Luego de conocerse las matrículas, marcas, calibres y país de origen, se buscó tanto en México como en Estados Unidos si en los registros de armas robadas o bajo investigación por uso en temas de delincuencia se encontraban las decomisadas a El Cóndor, y ninguna figuraba en los documentos verificados.

Personal del registro de armas de la Sedena en el Campo Marte, a quien se acudió para saber si eran robadas o tenían antecedentes delictivos, y que pidieron el anonimato, señalaron que los datos de las armas dados a conocer por el reportero se encontraban bajo investigación al ser decomisadas a El Chapo Guzmán, pero confirmaron que estaban “limpias”.

“Normalmente los cárteles compran en Estados Unidos u otras naciones como Colombia las armas nuevas, pues no les conviene usarlas si ya están reportadas, pues se puede hacer más fácilmente una investigación que triangule a sus aliados.

“Es difícil conocer su origen, pues no hay un registro como tal en Estados Unidos de compra-venta, pues muchas se comercializan de manera ilegal. Además, cada estado tiene sus propias normas y leyes, además que sólo el Departamento de Defensa tiene un registro total, y ese sólo se puede consultar cuando, en el caso de México, se solicita por medio de la Sedena información. No es pública a nadie”, dio a conocer una de las fuentes.

En Estados Unidos, se consultaron las bases de datos de armas robadas The HotGunz Stolen Firearms, que cuenta con más de seis mil 900 reportes, así como el sitio autorizado por el gobierno StolenWeapon.com, donde se mostró que ninguna de las armas decomisadas tenía reporte de robo o estuviera bajo investigación.

Tiroteo en Sinaloa deja tres sicarios muertos y seis militares heridos

$
0
0
Culiacán— Tres sicarios muertos y seis soldados heridos es el resultado preliminar de un enfrentamiento entre elementos de la Marina Armada de México y delincuentes, ocurrido esta noche en el Municipio de Navolato.

Los hechos se registraron la 19:00 horas, de hoy (tiempo del pacifico), en las cercanías del poblado La Sinaloa, perteneciente a la Sindicatura de San Pedro, en el Municipio de Navolato.

Los datos indican que los delincuentes viajaban a bordo de un vehículo Hummer, de reciente modelo y al encontrarse con agentes castrenses se enfrentaron a balazos.

Los militares repelieron la agresión dejando a cuando menos tres empistolados muertos, dentro de la unidad.

Datos de la Cruz Roja indican que durante el fuego cruzado también resultaron lesionados seis uniformados, quienes fueron auxiliados por socorristas y trasladados a hospitales de la Ciudad de Culiacán.

Atacan oficinas policiacas en Morelia; no hay heridos

$
0
0
Personas armadas atacaron a balazos la madrugada de este viernes dos instalaciones policiacas en esta capital, sin que, según reportes oficiales, se registraran lesionados.

"Los reportes que se tienen son de que se registraron diversas detonaciones de arma de fuego en ambas instalaciones, pero no hay heridos", afirmó Magdalena Guzmán, vocera de la Procuraduría estatal.

El primer ataque ocurrió alrededor de las 4:30 horas en el Centro Estatal de Protección Ciudadana, ubicado en la Colonia Tres Puentes, en el poniente de la ciudad.

En esas instalaciones se alojan oficinas mixtas de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de Michoacán, para la captación de denuncias y atención de incidentes.

En este lugar se observaron decenas de impactos en las oficinas del Ministerio Público y Policía Ministerial.

Las ráfagas también alcanzaron a las patrullas número 02-424, 02-374, 02-496 y 02-343, y dos vehículos más con las placas NL52392 y NL51472.

Casi en forma simultánea se registró una segunda agresión en una base de la Dirección de Seguridad Pública municipal, en la zona norte de Morelia, muy cerca del Estadio Morelos.

En estas oficinas está el Departamento de Bomberos Municipales, Protección Civil y Semaforización.

El lugar es resguardado por elementos del Ejército y fuerzas policiacas.

Vía redes sociales, la SSP informó esta mañana que ya se investigan los atentados.

Hasta el momento no se ha logrado alguna detención por estos ataques.

Michoacanos atentaran contra Enrique Peña Nieto por sus vínculos con el crimen organizado

$
0
0
Durante una rueda de prensa sobre el proyecto “Por el derecho a defenderse”, una iniciativa de la sociedad civil para vigilar y observar las acciones y el desempeño del gobierno y del Estado en general, Manuel Ceballos, miembro de la iniciativa,  aseguró que el proyecto es de miembros de la sociedad civil, encargados desde hace una década de observar los acontecimientos en la región de Tierra Caliente, donde se vive prácticamente un estado de guerra.

Y es que los conflictos  han surgido ante la demanda de los michoacanos de protección, defender su vida, sus propiedades, su familia, sus trabajos, debido a que han sido abandonados por el Estado. El hartazgo entonces ha generado que las poblaciones se levanten, pues la acción gubernamental se ha mostrado caprichosa, selectiva, sesgada ante la procuración de justicia. Asimismo se ven intervenciones dolosas del gobierno, como es el caso de Hipólito Mora.

Por ello, Ceballos realizó un llamado para que el pueblo levante la voz y para escuchar que los partidos que se denominan de izquierda propongan acciones contundentes, pues no ve resultados, ni legislaciones políticas o jurídicas,  y señaló que esto debería ser un tema nacional.

De igual forma, extendió la invitación para protestar afuera de la Procuraduría General de la República (PGR) y dar seguimiento al caso de Hipólito Mora.

Por su parte, Jorge López Munguía, declaró que el gobierno ha sido ineficiente ante la captura de los Caballeros Templarios; sin embargo, ha sido duro hacia el encarcelamiento de guardias comunitarias, por lo que la postura que exige es la observación permanente de dichos actos, pues la Constitución protege a las personas y les da la autoridad de defenderse.

“No ha sido eficiente en detener a todos los funcionarios públicos que han sido señalados sus vínculos con los cárteles de la droga allá, con los criminales, en particular con los Caballeros Templarios, y esa es una demanda que están haciendo también todas las bases de las guardias comunitarias. El Gobierno Federal no está teniendo la capacidad de estar procesando a los verdaderos delincuentes y está solamente encarcelando de manera represiva a los integrantes de las guardias comunitarias” enfatizó.

En tanto, el general Jesús Jaime García Miramontes, de la Comisión Nacional de las Autodefensas, que aglutina a 152 guardias comunitarias del país, dijo que estos grupos seguirán surgiendo, aun cuando las autoridades lo desmienten, pues mientras el Estado no garantice su obligación de brindar seguridad y tranquilidad a la sociedad, el fenómeno irá en aumento.

García Miramontes comenzó su participación denunciando al comandante Juan Rodríguez, de la región de Los Reyes, Michoacán, por no permitir que la policía haga bien su trabajo, además de recibir dinero de los Caballeros Templarios a cambio de protección.

El Consejo Nacional de Autodefensas de México hizo un llamado a los gobiernos de los estados, en especial a Javier Duarte de Veracruz, y Fausto Vallejo de Michoacán, para que mantengan la capacidad de transformar al país.

“Estamos armados, y no estamos jugando, la intención es sacar a Enrique Peña Nieto del sistema, y juzgarlo por los delitos que ha cometido. Si él quiere entregarse, bien; si no, como lo dije ya, lo hará por las malas”

Recordó las palabras del expresidente Adolfo López Mateos en 1960, cuando nacionalizó la industria eléctrica: “Pueblo de México: les devuelvo la energía eléctrica, que es de la exclusiva propiedad de la nación. Pero no se confíen, porque en años futuros algunos malos mexicanos identificados con las peores causas del país, intentarán, por medios sutiles, entregar de nuevo el petróleo y nuestros recursos a los inversionistas extranjeros. Ni un paso atrás, fue la consigna de Don Lázaro Cárdenas del Río al nacionalizar nuestro petróleo. Hoy le tocó por fortuna a la energía eléctrica.

“Pueblo de México, los dispenso de toda obediencia a sus futuros gobernantes que pretendan entregar nuestros recursos energéticos a intereses ajenos a la nación que conformamos. Una cosa obvia es que México requiere de varios años de evolución tecnológica y una eficiencia administrativa para lograr nuestra independencia energética; sería necio afirmar que México no requiere de la capacitación tecnológica en materia eléctrica y petrolera. Pero para ello ningún extranjero necesita convertirse en accionista de las empresas públicas para apoyarnos.

“Sólo un traidor –continúa la remembranza de las palabras de López Mateos– entrega su país a los extranjeros.” La reforma energética, entonces, es un delito grave, una traición a la patria, puntualizó.

Convocó al poder ciudadano, que llamó “ejército del pueblo”, con la intención de sacar a Peña Nieto del sistema, así como a todos los que están llevando a cabo la llamada reforma energética, denunciándolos como delincuentes pues están llevando a cabo un delito grave, comentó.

“Existen líneas de acción contundentes para realizar dicho plan, y contamos con el apoyo del magisterio, del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Sindicato de Trabajadores del Metro del DF, los bomberos, la Compañía Mexicana de Aviación, la misma gente está ya harta de esto; es un hartazgo social ante la negligencia, ante el nepotismo, ante la intolerancia de Enrique Peña Nieto. Peña no nada más es un ignorante, es el peor… se gastó 4 mil 800 dólares en la compra de la presidencia.”

Share the post ““Estamos armados y no estamos jugando, la intención es sacar a Peña Nieto del sistema””

Ejecutan a seis hombres con el tiro de gracia en Oaxaca

$
0
0
La Procuraduría General de Justicia encontró hoy en San Miguel Soyaltepec a seis personas que fueron ejecutadas con el tiro de gracia en la frente y varios impactos de bala en el resto del cuerpo.

Al parecer tres de las víctimas son de Oaxaca y las demás de Tierra Blanca, Veracruz.

El hallazgo se realizó este sábado alrededor de las 10:00 horas en la desviación de la Calería, en las inmediaciones de la Pochota de Chichicazapa, donde también fue abandonado un taxi de Tierra Blanca, Veracruz.

El procurador Héctor Joaquín Carrillo confirmó que la Subprocuraduría de Delitos de Alto Impacto ya investiga el caso en el cual fueron asesinadas seis personas, quienes fueron tiradas en territorio oaxaqueño.

El funcionario considera que estos ajustes son resultado del efecto “cucaracha”, a raíz del operativo que se realizó en Veracruz y que dejó 10 muertos.

Carrillo precisó que entre los seis ejecutados se encuentran dos personas con antecedentes de venta de narcóticos.

Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) con sede en San Miguel Soyaltepec se trasladaron a la carretera de terracería que conduce al paraje Nuevo Paso Nazareno, donde se encontraban seis cuerpos sin vida del sexo masculino.

El subprocurador regional Pedro Antonio Ruiz tomó conocimiento del caso y ordenó el levantamiento de cuatro cuerpos que se encontraban en una camioneta color blanco cerrada, tipo Van, marca Pontiac, con placas de circulación MFW6009 del Estado de México.

Los otros dos hombres fueron localizados sin vida, a un costado de la camioneta, en un taxi marca Nissan Tsuru, color blanco, con franjas rojas, placas de circulación 14-54SCH del sitio de Tierra Blanca con número económico 314, Veracruz.

Ruiz destacó que los seis cuerpos se encontraban maniatados.

Trascendió que de los ejecutados, tres son oaxaqueños Abel El Mocho y su hermano Ángel, así como menor con el apodo de El Peyuco y el resto no han sido identificados.

Matan a un policía federal durante tiroteo en Ecatepec

$
0
0
Una balacera ocurrida anoche en calles del municipio mexiquense de Ecatepec, dejó un saldo de un agente de la Policía Federal y un civil muertos.

El incidente sucedió en la colonia Ciudad Azteca, alrededor de las 22:00 horas de este viernes 28.

Los primeros reportes policiacos indican que dos autos particulares y dos camionetas circulaban por las calles bulevar de Teocallis, entre Tepanecas y Chichimecas, en un operativo.

Sobre el bulevar, los federales observaron a un sujeto en actitud sospechosa, quien sacó un arma y disparó contra uno de los elementos; la agresión desató la balacera.

Los policías pidieron el auxilio de ambulancias para que atendieran a las personas implicadas en el tiroteo.

El federal lesionado fue trasladado a recibir atención médica pero falleció en el trayecto al hospital.

Los peritos encontraron casquillos de diferentes calibres en el lugar de la balacera.

Criminales y sus narcotúneles de tercera generación

$
0
0
Los narcotúneles construidos por criminales mexicanos exhiben cada vez un mayor grado de ingeniería.

Inversiones más grandes

Más sofisticados, profundos y con un mayor grado de ingeniería: así son los nuevos túneles que construyen los carteles narcotraficantes en la frontera de México con Estados Unidos, en su búsqueda de no ser detectados por las autoridades.

“Los túneles que han sido detectados exhiben un alto grado de ingeniería y técnicas de construcción”

Desde noviembre, los nuevos pasadizos hallados por las autoridades muestran además que su ubicación es planeada estratégicamente, además de que los materiales con los que son construidos también contribuyen a que no sean hallados por equipos de alta tecnología. 

Autoridades de EE.UU. encontraron el pasadizo utilizado para contrabando de marihuana desde Tijuana a San Diego.

“En el último año, pero especialmente de noviembre a la fecha, los túneles que han sido detectados exhiben un alto grado de ingeniería y técnicas de construcción; de hecho son más profundos, largos, con mejores materiales que los empleados en los años anteriores. Por ello, seguimos trabajando. Se requieren nuevos métodos”,

El Departamento de Defensa de EU brinda apoyo a otras autoridades para detectar narcotúneles en propiedades, además de que ayudan a detonarlos una vez descubiertos, para que queden inutilizables.


Un análisis del Departamento de Defensa señala que los nuevos narcotúneles están siendo construidos con paredes reforzadas de concreto, pisos de cemento, cuentan con comodidades como aire acondicionado, líneas telefónicas, luz eléctrica, equipos de vídeo vigilancia y hasta áreas de descanso con agua, refrigeradores y escondites para armas. Tienen también las provisiones necesarias para que quienes los utilizan puedan permanecer varios días refugiados allí. 

Trasladaban la droga de México a los Estados Unidos

“Mientras que los túneles transfronterizos del norte y sur de México son construidos y utilizados por los carteles de las drogas para cruzar inmigrantes, contrabando y drogas a través de la frontera suroeste, en propiedades de los narcotraficantes se usan como refugios, para prácticas de tiro y como red intrincada para huir.

En la construcción de estos túneles clandestinos se utilizan bloqueadores de señal, concreto reforzado y mallas con arcilla con la intención de que los robots que utilizan las autoridades estadounidenses no los encuentren.

De acuerdo con el Pentágono, hay tres elementos que impiden que los túneles en la frontera sean detectados: el ruido propio de las ciudades, la gran profundidad a la que se construyen y la arcilla del terreno, que previene la penetración de sensores, en especial en la zona de San Diego y Nogales. 

Por medio de este túnel se transportaría droga y pasarían indocumentados a Estados Unidos.

La información del Pentágono detalla que las agencias de seguridad de EU han analizado estas construcciones, y descubrieron que en su mayoría están siendo construidas por ingenieros, arquitectos y albañiles bajo las órdenes de criminales, que les pagan mucho más de lo que podrían obtener por una obra realizada de manera legal en Estados Unidos.

Mientras que los túneles construidos entre 2009 y 2011 fueron valuados en un millón de dólares, los de la actualidad superan fácilmente los tres millones, según información del Comando Norte, que proporciona tecnología a las autoridades de EEUU para detectar estas construcciones clandestinas.

Templario que trabaja para "Kike Plancarte" ofresio un millón de pesos por su libertad

$
0
0
Elementos de la Policía Federal detuvieron a un persona, quien trató de ofrecerles un millón de pesos para dejarlo en libertad.

De acuerdo con elementos de la dependencia destacamentados en la entidad, durante la tarde de este sábado detuvieron a  Samuel "N", de 32 años, cuando circulaba en una camioneta de color negro en el municipio de Apatzingán.

Al momento de revisar el vehículo, los policías federales encontraron un arma larga, dos cargadores con 59 cartuchos y 36 mil 640 pesos.

De acuerdo con la dependencia federal, Samuel "N", dijo pertenecer a la organización criminal de Los Caballeros Templarios, y dedicarse al trasiego de droga a los Estados Unidos bajo las ordenes de Enrique Plancarte, alias "Kike Plancarte", quien es buscado por autoridades del gobierno federal.

La persona detenida, así como los objetos asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público federal, quien se encargara de deslindar responsabilidades.

"Las maldades de los perros y carnívoros Templarios", El Sargento

$
0
0
"El sargento" así me gusta que me llamen.eso me recuerda la preparación militar que tengo, que comparto con mis amigos y hermanos de lucha los AUTODEFENSAS DE MICHOACAN ,tengo 60 años de edad y cuando escuche que la ruana se estaba levantando en armas contra los templarios y enseguida los vecinos de Tepalcatepec , me emocione mucho. 

Viví donde se hacen junta el rió balsas con el rió Tepalcatepec en Coyuca de catalán a 5 minutos de Altamirano, Guerrero lugar donde nací, allí tengo mi casa chiquita pero de concreto. No tengo familia y mis hermanos viven todos en estados unidos, les perdí la pista. 

Trabajaba como chófer de un Ganadero y lo secuestraron los templarios, dejaron a su familia sin dinero, les quitaron todo: el ganado, el rancho, las camionetas y carros, todo lo hicieron que firmara como que se los vendía. Desgraciadamente todo estaba a su nombre y su familia accedió con tal de que se los entregaran. tTotal desgracia, les quitaron todo y nunca les devolvieron a mi patrón, todavía no e podido olvidar sus lagrimas de desesperación, sus gritos de impotencia. Las autoridades nos dijeron que mejor nos quedáramos callados, quise buscar apoyo pero la familia me pidió que no, que no lo hiciera. 

Quede sin trabajo y viejo que estoy, trabajaba en lo que se podía y andando en las calles de los pueblos, nomas los miraba pasar a los templarios alzando las armas y riéndose de la gente. Decidí irme a Lázaro Cárdenas a trabajar. No tengo hijos ni mujer mas que a mi caballo "el teniente" se lo malbarate a mi vecino y con eso me fui para el puerto. Era la misma cosa, la gente me contaba sus historias de traición y muerte de parte de los malditos templarios. Me metí a vivir en una casa abandonada y llamaba mi atención como una noche velaban alguien al lado de donde dormía,a la siguiente semana escuchaba llantos de "porque hijo porque?",  "si tu no eras malo", "porque te mataron estos perros"...allí se disparo mi rencor.

Los odio mas que a nada, mas que a la maldita pobreza que abate México entero. Por todo eso, no recuerdo en que estuvo, pero pensé, ¡siempre queremos que otros hagan las cosas!, si el señor Hipolito Mora y el Sr. Tilín ya son grandes y andan topando como gallos finos, entonces yo también voy a defender mi derecho a la libertad. Ahí en la carretera Lazaro Cardenas -Guacamayas, pedí raite, de raite en raite llegue hasta Tepalcatepec Michoacan. 

No se que fuerza me jalo y me sume al movimiento, de allí me asignaron a Buenavista, luego a Apatzingan y aquí estoy en una barricada, no soy Michoacano pero soy Mexicano, traigo un AK-47 con tres cargadores al cinto y un cuchillo con el que quiero atravesar el alma a "La Tuta" y a sus discípulos. 

"Aquí me baño a jicarazos en la barricada, aquí duermo, aquí sueño con mi rinfle abrazado, que le saco el corazón a los templarios y que se los doy a los perros. Amanece y anochece y paso escoltando a mi comandante, el sabe que si lo intentan asesinar me matan junto con el y echando fregadazo . Hipolito el jefe de todos y el mero tata, dice que hasta el miedo nos quitaron y tiene razón mi General. Las maldades que nos hacían estos perros chupa sangre, pero eso si esas lagrimas nos limpian el alma y nos dan valor para seguir peleando por un México libre de alimañas carroñeras". 

Capturan Templario en Apatzingán; ofreció a policías 1 mdp

$
0
0
Un presunto integrante de los “Caballeros Templarios”, identificado como Samuel Díaz Benítez, ofreció un millón de pesos para evitar ser detenido por elementos de la Policía Federal en Apatzingán, Michoacán.

La Comisión Nacional de Seguridad informó, en un comunicado, que el hecho ocurrió en el poblado conocido como Las Tinajas, en donde el personal federal participa en el Acuerdo para el Apoyo Federal de la Seguridad en Michoacán.

"Durante un patrullaje de disuasión, prevención y vigilancia en el poblado conocido como Las Tinajas, que pertenece al municipio de Apatzingán, fuerzas federales detuvieron a una persona armada que dijo pertenecer a un grupo de la delincuencia organizada. Ofreció verbalmente un millón de pesos para evitar su arresto”, detalló en el informe oficial.

De acuerdo con la información, Díaz Benítez dijo tener 32 años y estar asignado dentro de los “Caballeros Templarios” al trasiego de droga hacia Estados Unidos, “bajo las órdenes de una persona que nombró como Enrique Plancarte Solís”.

Plancarte Solís, alias “El Kike”, es señalado como uno de los principales líderes del grupo criminal y objetivo a capturar por parte de las autoridades federales que participan en las tareas del Acuerdo para el Apoyo Federal de la Seguridad en Michoacán.

Al momento de su captura en Las Tinajas, el presunto responsable viajaba a bordo de una camioneta, modelo 2014, en la que se encontró un arma larga con 29 cartuchos y un cargador con 30 cartuchos útiles.

El personal federal reportó que a Díaz Benítez también le fueron encontrados y asegurados 36 mil 640 pesos en efectivo.

Por otra parte, en el municipio de Zamora fue detenido Marco Antonio Alvarado Servín, de 26 años, quien presuntamente realizaba labores de vigilancia en una bodega utilizada para almacenar combustible robado.

El personal federal encontró en el lugar ocho vehículos y diversos contenedores de plástico que en suma arrojaron alrededor de 210 mil litros de gasolina, cuyo origen no fue acreditado.

Se explicó que entre los vehículos asegurados, algunos tráileres estaban habilitados con cajas como cisternas, las que contenían aproximadamente 135 mil 500 litros de gasolina, mientras que el resto fue ubicado en contenedores a ras de piso.

Cae en Morelos presunto líder de grupo criminal

$
0
0
La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó que en los municipios de Jiutepec y Cuernavaca, en el estado de Morelos, policías federales detuvieron a 12 presuntos delincuentes, entre ellos Enrique "N", uno de los principales líderes de un grupo dedicado al secuestro, extorsión, homicidio y narcotráfico en esa entidad.

En un comunicado, la dependencia indicó que la detención fue resultado de trabajos de investigación e inteligencia coordinados con la Procuraduría General de la República (PGR) y la Policía Estatal de Morelos.

La CNS destacó que Enrique "N", de 31 años, cuenta con una orden de aprehensión dentro de la causa penal 04/2014-IV en el Estado de México por delitos contra la salud, secuestro y delincuencia organizada, además de estar presuntamente relacionado con al menos tres homicidios en el estado de Morelos.

Un grupo especial de operaciones de la Policía Federal logró la detención de Enrique "N", considerado por las autoridades como uno de los principales líderes de la organización criminal que ha generado gran parte de la violencia en Morelos.

El comunicado precisó que la detención de Enrique "N" se dio en la ciudad de Cuernavaca, junto a siete de sus presuntos cómplices, sin realizar un solo disparo, y de entre las personas aprehendidas, Daniel "N" cuenta con antecedentes penales en Estados Unidos por el delito de portación de armas de uso exclusivo del Ejército.

Al momento de su detención, a las ocho personas les fueron asegurados cuatro vehículos, una motocicleta, 92 envoltorios con cocaína, cuatro envoltorios con cocaína en piedra y dinero en efectivo, señaló el comunicado de la CNS.

En seguimiento a estas detenciones, personal ministerial arrestó a otros tres implicado al mismo grupo delictivo, en tanto que policías federales ubicaron en el municipio de Cuernavaca a Julio César "N", identificado como otro de los presuntos líderes de la organización criminal.

A todas las personas aprehendidas se les leyó la "Cartilla de los derechos que asisten a las personas en detención" y tanto ellas como lo asegurado fueron puestos a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), de la PGR.

Descuartizan a 5 Ajuchitlences

$
0
0
Los cuerpos de cinco hombres desmembrados fueron encontrados la mañana de este viernes 28 dentro de bolsas de plástico en la comunidad Villa Nicolás, municipio de Ajuchitlán del Progreso.

El hallazgo se realizó alrededor de las 7:00 horas a un lado de la clínica San Nicolás, sobre el entronque de la carretera a la cabecera municipal que conduce al puente a Tlapehuala, según las autoridades.

Este hecho violento ocurrió a pesar de que esa zona de Tierra Caliente es vigilada por fuerzas federales.

Los reportes policiacos indican que los cadáveres no tenían brazos, cabezas ni piernas; estas últimas fueron dejadas cerca de los cuerpos.

Junto a los restos fue encontrado un narcomensaje con un mensaje que decía: “Esto les va a pasar por secuestradores la gente lo sabe Atte: 8 FM”.

Las víctimas son Eduardo Aguirre Pioquinto, de 19 años; Eladio Aguirre Navarrete, de 60; Salatiel Casas Patiño, de 20; Octavio Casas Patiño, de 23 y Ranferi Chamú Sixtos, de 24.

Aparentemente todos ellos pertenecen a una misma familia y fueron “levantados” el miércoles 26

Los cadáveres fueron levantados por elementos forenses y trasladados al Semefo de la Fiscalía Regional de Tierra Caliente, en Coyuca de Catalán.

Horas después del hallazgo los hombres -originarios de San Mateo, municipio de Ajuchitlán- fueron identificados por sus familiares.
Viewing all 3501 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>