Quantcast
Channel: Blog del Narco - Historias del Narco - Diario del Narco - Mundo Narco - Proceso
Viewing all 3501 articles
Browse latest View live

Se enfrentan militares y sicarios del CJNG; reportan cuatro muertos

$
0
0
Guadalajara, Jalisco.- Un enfrentamiento entre elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y un grupo de hombres armados, presuntamente integrantes de una célula del Cártel de Jalisco Nueva Generación, en el municipio de Guachinango, dejó esta tarde un saldo de cuatro muertos.

Según versiones extraoficiales, los hechos se registraron en la Estanzuela, una población ubicada a 40 kilómetros al poniente de la cabecera municipal de Ameca, dentro de la región Valles.

En el enfrentamiento, suscitado poco después de las 17:00 horas, habrían fallecido un civil y tres militares, pertenecientes a la XV Zona Militar.

Unidades de la Policía Rural de Jalisco y un helicóptero de la Fiscalía General del Estado fueron enviadas a la zona para ofrecer apoyo a los militares agredidos, sin que se conocieran de nuevos enfrentamientos, pero sí trascendió que se detuvo a un sujeto que fue puesto bajo investigación.

La oficina de prensa de la FGE, a través de su vocera, Perla Rodríguez, dijo que carecía de información para poder precisar cualquier dato al respecto de los hechos registrados o de personas capturadas.

Aseguran en Manzanillo otras 100 mil toneladas de mineral extraído por las Templarias

$
0
0
Elementos de la Secretaría de Marina, en coordinación con personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), aseguraron hoy en el puerto de Manzanillo, Colima, un buque cargado con 100 mil toneladas de mineral presuntamente extraído por Los Caballeros Templarios para su exportación y venta en el extranjero.

Este es el tercer decomiso de ese tipo de material que en conjunto suman 300 mil toneladas.

Así lo dio a conocer el comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral en Michoacán, Alfredo Castillo, en su cuenta de Twitter @Comisionadomich.

“En el puerto de Manzanillo, en conjunto con @SATmx fue decomisado un buque con un cargamento de material mineral q pretendía ser exportado.

“No se acreditó el origen y se procedió al embargo d la mercancía cercana a las cien mil toneladas d mineral de hierro”, publicó en su perfil.

Con este decomiso, dijo, suman ya más de 300 mil toneladas de material extraído ilegalmente, lo que calificó  como “un golpe contundente” a las operaciones financieras del cártel que opera en Michoacán     , el de Los Caballeros Templarios.

El primer decomiso ocurrió el pasado 30 de abril, cuando las fuerzas federales aseguraron un buque con 68 mil toneladas de hierro que estaba próximo a ser exportado y tres días después dio a conocer el decomiso de 119 mil toneladas de mineral con un valor estimado en el mercado en 15 millones 360 mil dólares.

Castillo dijo que ya se dio vista a la Procuraduría General de la República (PGR) para que inicie la averiguación por el delito de robo contra el consumo y riqueza nacional, así como el aseguramiento del barco y posible extinción de dominio de la embarcación.

También, dijo, se dio vista a la Secretaría de Economía, para que revoque la concesión expedida a la mina que “pretendió dolosa y falsamente exportar el mineral extraído ilegalmente”.

Por otro lado, Castillo informó en un comunicado del retiro o sustitución de 122 puntos de revisión en la entidad que estarán a cargo de elementos de la Fuerza Rural y de policías estatales.

El funcionario precisó que el proceso de retiro o sustitución de esos puntos que inició el 11 de mayo, un día después de que “desaparecieran” oficialmente los grupos civiles armados, corresponde a las barricadas que habían instalado las autodefensas.

Ahora, quienes estarán a cargo de esos puntos de revisión estarán con elementos de la Fuerza Rural y policías estatales.

El funcionario también se refirió al proceso de desarme en la entidad y comentó que hasta ahora se han registrado ante la Sedena  siete mil 868 armas de las que cinco mil 888 son de uso exclusivo del ejército y sólo dos mil 280 son de calibre permitido.

Y advirtió que, vencido el plazo para el registro, a partir de ahora todo civil armado que circule por las carreteras estatales será detenido.

“La Comisión reitera q los permisos expedidos en el proceso de Desmovilización, Registro y Desarme son sólo de posesión, más no de portación”, publicó en Twitter.

Recordó la detención el fin de semana pasado de 155 falsos autodefensas en el municipio de Tumbiscatío, a quienes se les aseguraron 165 armas, entre ellas un lanzagranadas y un lanza cohetes.

En esa operación fue detenido Héctor López Andrade, presunto jefe de plaza de la delincuencia en los municipios de Tumbiscatío y Arteaga.

Del total de detenidos, precisó, 134 fueron remitidos a juez federal por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y por asociación delictuosa, 5 más por los mismos delitos y delincuencia organizada y 12 a la Procuraduría de Defensa del Menor.

"Fue suicidio la muerte de Ramiro Higuera funcionario de Tamaulipas": Guillermo Martínez

$
0
0
Tamaulipas.- La noticia de la misteriosa muerte de un funcionario del gobierno del estado ha recorrido las redes sociales y decenas de portales de internet.

Ramiro Martínez Higuera(el "suicida"), antes de ser funcionario estatal fue secretario particular del corrupto exalcalde de Ciudad Victoria y actual secretario de finanzas del estado, Miguel Ángel González Salum.

Estos hechos se presentan un día después de la marcha contra la inseguridad que se realizó en Tampico(a la que asistieron más de 8 mil personas) y horas después de que se revelara la vinculación del jefe de escoltas del gobernador Egidio Torre Cantú con el asesinato del jefe de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública.

El vocero del gobierno del estado, Guillermo Martínez García, inmediatamente declaró que se trataba de "un suicidio" sin previamente conocer la versión de la dirección de servicios periciales.

Guillermo Martínez García se ha dado a conocer por declarar entre otras cosas que "en Tamaulipas estamos en paz y en calma" y también que "el jefe de escoltas involucrado en el asesinato del jefe de inteligencia está de vacaciones".

Autodefensas en los caminos sangrientos de Michoacan

$
0
0
La abogada mexicana Leticia Quiroz, ha enviado un extracto de su libro: “Narcotráfico, Narco -Cultura y Narco- Gobierno: El caso Michoacán”.

El texto habla de la existencia de un nuevo cártel del narcotráfico llamado H3, surgido de las mismas estructuras criminales que han venido operando impunemente en Michoacan: La Familia y los Caballeros Templarios.

La existencia del grupo delictivo H3 fue negada por Estanislao Beltrán, en el programa Hablando Claro con Rubén Luengas de Univisión América, cuando Beltrán era aún el vocero de los grupos de autodefensa y fue negada también por el comisionado gubernamental Alfredo Castillo.Pero según la abogada Leticia Quiroz, no hay lugar a dudas de la conformación del H3 que contaría incluso con la presunta “protección del propio gobierno” y con un “organigrama definido de funcionamiento de plazas para su operación”.

Si de algo está convencido el sitio “Entre Noticias”, es de que la situación de México en lo general y Michoacán en lo particular, es inconmensurablemente turbia, llena de contradicciones, corrupción y de mentiras. Se vive en el país uno de los episodios más trágicos de su historia y pensamos que cada uno de los mexicanos debe optar entre ser parte del problema o parte de la solución del problema.

Compartimos el texto y las fotografías que nos ha enviado la abogada Leticia Quiroz, dejando que sean ustedes, los lectores, quienes obtengan sus propias conclusiones sobre lo que en Michoacán se escribe cada día con la sangre derramada de mexicanos enfrentados contra mexicanos.

No hay gobierno estatal que pueda contra violencia: vocero de Tamaulipas

$
0
0
Tamaulipas espera un mayor apoyo de la federación, ya que no existe un gobierno estatal que pueda con la problemática de seguridad que vive el estado, admitió Guillermo Martínez García, vocero del gobierno tamaulipeco.

En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, el funcionario informó que a la 13:00 horas de hoy se realizará la reunión de gabinete de seguridad, encabezada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

“Esperamos mayor apoyo de parte del gobierno federal, porque no hay gobierno estatal que pueda con una problemática de estas dimensiones”, dijo.

“Lo hemos visto, el apoyo de la federación es fundamental por el tipo de delitos que convergen, estamos hablando de delincuencia organizada”.

En temas de seguridad, afirmó Martínez García, el gobierno ha trabajado en todo el territorio y no ha sido omiso: “han sido días muy complicados”.

Admitió que la mitad de los policías han reprobado los exámenes de confianza, como se publicó hoy; sin embargo, destacó que hay dos mil cien elementos del nuevo modelo que son confiables.

“Hay una depuración constante, ése es un filtro importante que no es concluyente”, señaló.

Emboscada del CJNG a militares en Guachinango, Jalisco

$
0
0
Emboscaron a un convoy de soldados miembros de un grupo delincuencial que mataron a cuatro militares en el poblado de Guachinango, y, de manera extraoficial, se dijo que los atacantes pertenecían al Cártel Jalisco Nueva Generación.

Fue antes de las 17:00 horas cuando un grupo de criminales fuertemente armados con fusiles de asalto sorprendieron a los soldados y dispararon contra ellos; además, incendiaron el camión cuando salía del poblado hacia la carretera de Ameca a Mascota, bloqueándolo con una camioneta pick up que los impactó de frente; calcinaron a cuatro de los militares, según versión de rescatistas que se encontraban en el lugar.

Cientos de casquillos quedaron regados por el pavimento, a unos 50 metros de los vehículos incendiados bajo el arco de bienvenida al pueblo.

Los soldados pidieron apoyo para perseguir a los criminales, de los cuales al menos dos resultaron heridos y fueron trasladados en ambulancias del Ejército Mexicano, custodiados por camionetas artilladas de infantería; de manera extraoficial se indicó que éstos dos heridos habrían fallecido, aunque esto no fue confirmado por los mandos castrenses.

Persiguiendo a los agresores, los soldados se internaron en la sierra aledaña a Guachinango y corporaciones policiales federales, estatales y municipales, intensificaron la vigilancia en los alrededores, a la espera de cualquier vehículo sospechoso en las carreteras aledañas a la zona.

Hasta las 21:00 horas, elementos policiales del municipio custodiaban los caquillos y vehículos, esperando a los agentes federales que se harían cargo de tomar conocimiento de las muertes para recoger los cadáveres.

El tránsito hacia y desde la cabecera municipal fue bloqueado por los soldados para proteger a la población civil y preservar las evidencias.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) aseguraró carecer de información ya que la investigación estaba a cargo del Ejército.

Tamaulipas bajo la metralla de el Cártel del Golfo y Los Zetas

$
0
0
La zozobra diaria, la balacera de hoy, la suspensión de clases y los narcobloqueos, se han convertido en el presente de muchos de los municipios de Tamaulipas, donde la ingobernabilidad y la falta de voluntad política mantienen a sus habitantes en una angustia permanente.

Escenas de ciudades vacías, vehículos circulando impunemente con sujetos armados a bordo, enfrentamientos a tiros y persecuciones entre criminales, con una autoridad ausente, son la constante que viven, desde un tiempo a la fecha, los tamaulipecos.

Ese es el sombrío panorama de un estado grande y vigoroso por el que aún cruza más del 50 por ciento del comercio de mercancías hacia los Estados Unidos, y que cuenta con importantísimos yacimientos de petróleo y gas.

La guerra existente entre el Cártel del Golfo y Los Zetas, en la que el gobierno estatal y los municipales son meros espectadores. Es la presunta causa del deterioro y la violencia que agobian a Tamaulipas. En tanto, las autoridades, a través de voceros han asegurado una y otra vez “estamos en paz”.

Números y posiciones

El fenómeno que ya han vivido otras entidades fronterizas, pero que en Tamaulipas se ha agudizado por el mismo combate que narcotraficantes hacen de organizaciones rivales, es la extorsión, con el consabido cobro de “derecho de piso” o de paso. Quienes se resisten a pagar desatan los enfrentamientos, los levantones y los homicidios.

Las cifras de los crímenes ocurridos en la entidad surgen de diferentes fuentes, principalmente a través de las redes sociales, pues muchos de los medios de comunicación tradicionales de esa región han optado por no informar de los hechos ni de las estadísticas.

Tan solo en abril de 2014 se contabilizaron 72 asesinatos producto de las más recientes balaceras, que han marcado la escalada en este tipo de delitos.

Sin embargo, las autoridades ya no “maquillan” los números como en antaño. Ahora los borran materialmente. Así, en la página web de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tamaulipas ya no aparecen ciertos rubros en lo que la dependencia denomina: “Averiguaciones Previas Iniciadas sobre los Delitos de Mayor Incidencia en el Estado Durante el Periodo de…”.

Se reportan las estadísticas del primer trimestre de 2014, desglosadas por mes, solo que no aparecen homicidio, secuestro ni extorsión, entre otros ilícitos graves o de alto impacto. El ilícito más grave que se difunde en el portal es el robo de vehículos, el resto es sobre otro tipo de robos, lesiones, amenazas, violencia familiar y abandono de obligaciones alimenticias, entre otros.

De ser el primer productor nacional de sorgo, y el tercer lugar nacional en producción de carne, Tamaulipas ahora resalta en otras primeras posiciones, pero en aspectos negativos y deshonrosos. Ocupa el primer lugar en desempleo en el país, primero en extorsiones vinculadas al tráfico de drogas, y también es campeón de la ordeña de ductos de combustible de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en su territorio.

Balaceras y muertes

A mediados del mes de marzo último, Rafael Lomelí Martínez renunció al cargo de secretario de Seguridad Pública estatal. Llegó al relevo el General Brigadier retirado, Arturo Gutiérrez García, con quien se pensó que, por su experiencia castrense, se estaría reforzando al esquema policiaco en la entidad.

Sucedió lo contrario. Al iniciar abril se agudizó la problemática y reaparecieron las balaceras y asesinatos múltiples.

Desde el primer día de mes se reportaron enfrentamientos en Reynosa, entre miembros del Cártel del Golfo y elementos del Ejército Mexicano y la Marina. Hubo bloqueos en las vialidades y la alerta en Tamaulipas y Nuevo León para que la gente no viajara hacia la zona. El motivo de la reacción de los narcos: la captura de Jesús Alejandro Leal “El Simple”, líder de la organización criminal en esa plaza.

Autoridades federales informaron que una serie de acciones en los últimos días de marzo permitió la detención de “El Simple” y de otras 33 personas, el aseguramiento de 28 armas de fuego, más de 3 mil cartuchos, 41 vehículos y 6 mil litros de combustible robado.

A partir de entonces no ha habido tregua. Cinco días después, una balacera entre criminales armados y militares en el poblado de Los Guerra, municipio de Miguel Alemán, arrojó saldo de cuatro muertos y dos lesionados. Soldados detuvieron a cinco presuntos sicarios y aseguraron veinte armas de fuego.

El 6 de abril se conocía de seis asesinatos más a balazos en los municipios de Madero y Tampico. Tres de las víctimas se hallaban en un hotel de dos estrellas de la primera ciudad, cuando pistoleros arribaron para abrir fuego contra dos de los huéspedes y una empleada del lugar.

Ráfaga de declaraciones

Tras ese fin de semana trágico, el gobernador tamaulipeco Egidio Torre Cantú se reunió con su homólogo de Nuevo León y citó a rueda de prensa a los medios de comunicación para declarar: “Estos hechos de violencia son como resultado de las acciones que estamos obteniendo en la lucha por regresar la tranquilidad a la entidad”.

Mientras el Gobierno del Estado aseguraba que todo estaba bajo control y no era necesaria la presencia del Gobierno Federal, el 9 de abril, el alcalde de Ciudad Mier, Roberto González González, hizo pública su exigencia al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y al gobernador Torre Cantú, para que se atendieran los graves problemas de inseguridad y violencia, con la instalación de puestos de control militar en los accesos al municipio.

El Gobierno Federal envió refuerzos a Tampico y Madero. Un día después, el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, se lavaba las manos sobre la violencia de la frontera y declaró que el incremento en los homicidios se debe a “ajustes de cuentas entre grupos delincuenciales”.

Por su parte, el 11 de abril, el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, expuso a los medios informativos que Tamaulipas no está abandonado y ya se estaba preparando una estrategia integral, brindándose todo el apoyo. “La estrategia se está midiendo con toda precisión”, dijo el primer fiscal.

A los días siguientes, cansados de la inseguridad y el terror desatado en las calles por grupos criminales, unos mil 500 habitantes de Tampico vestidos de blanco marcharon por la paz en su ciudad, con demandas plasmadas en pancartas y lonas en las que reclamaban una vida digna para ellos y para sus hijos.

Entre el 10 y 18 de abril hubo mayor tranquilidad en la entidad. El día 16, militares rescataron a una persona secuestrada y detuvieron a nueve de los plagiarios en el municipio de Llera de Canales. Y el día 18, elementos de la Marina acabaron con la vida de tres civiles armados que los atacaron en Ciudad Victoria.

Homicidios al “mayoreo”

Fuerzas federales informaron el 22 de abril que en el municipio de Padilla detuvieron a un líder “Zeta”, Iván Eduardo Hernández Ramírez, y a cinco de sus colaboradores en poder de drogas, armas de fuego y otros implementos.

Horas más tarde, en dos balaceras de la Marina contra presuntos sicarios en San Fernando y Matamoros, murieron siete personas, seis de ellas vinculadas a grupos criminales y un civil ajeno a los hechos.

La noche del 26 de abril, sujetos armados que viajaban a bordo de dos camionetas sembraron el pánico en Tampico al rafaguear con armas largas, las fachadas de diversos establecimientos comerciales. Una persona fue alcanzada por las balas y resultó con lesiones regulares.

Durante la última semana del mes pasado, un descomunal enfrentamiento en calles de Reynosa entre militares y civiles armados dejó un saldo de 17 personas muertas, dos de ellos agentes federales, 13 presuntos narcotraficantes y dos víctimas inocentes. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos inició una queja oficiosa para investigar presuntas violaciones a los derechos fundamentales de los fallecidos ajenos al conflicto.

Este suceso detonó toda la atención nacional que tenía sus ojos puestos en lo que ocurre en el Estado de Michoacán con los grupos de autodefensas y su guerra contra el cártel de Los Caballeros Templarios.

Egidio Torres Cantú ya no salió a declarar, pero el primero de mayo, a través de su vocero Guillermo Martínez, mandó decir “estamos en paz, en calma”. Nuevos enfrentamientos en Miguel Alemán un día después desvirtuaban el exabrupto oficialista: tres muertos de organizaciones delictivas que zanjaron sus diferencias a balazos. Varias fachadas de casas quedaron con las cicatrices de proyectiles de armas de fuego.

Para el 3 de mayo, la Marina amplió su cobertura de sobrevigilancia a los municipios de Victoria, Mante, Río Bravo, Nuevo Laredo, Valle Hermoso y Reynosa. En esta última localidad fue descubierto un túnel donde se encontraron tres camionetas blindadas, doce cargadores para armas largas, más de mil balas y tres radios de comunicación.

La paz no llegó con estas acciones, ya que el lunes 5 de mayo, en dos confrontaciones de las fuerzas federales y personas armadas, en Matamoros y Reynosa, hubo cinco muertos, todos ellos civiles. Esa misma noche, pero en Ciudad Victoria, otra balacera tuvo saldo idéntico de cinco defunciones, solo que una de las víctimas fue el recién nombrado director de Investigaciones de la Policía Estatal Acreditable, Salvador de Haro Muñoz. Hubo cinco detenidos.

Medios como rehenes

Envalentonado por la muerte del Comandante de Haro, el martes último reapareció públicamente el gobernador Egidio Torre Cantú para decir que se le dará batalla a la delincuencia “en todos los rincones de Tamaulipas”, y aceptó que el Gobierno Federal ya tiene presencia en diversos municipios.

Con un discurso diferente, por fin, el miércoles 7 de mayo, nuevamente el vocero Guillermo Martínez reconoció que el Estado tiene un problema “como en muchas partes de la República”, pero negó que la administración esté siendo omisa o se encuentre cruzada de brazos.

Por su parte, el senador Francisco García Cabeza de Vaca, uno de los mayores críticos del gobierno y las políticas de seguridad de Torre Cantú, ha declarado que cuando se registran hechos violentos como los ya descritos, las autoridades municipales y estatales no dan aviso inmediato a las instituciones federales, sino hasta varias horas después, denotando la complicidad de algunos alcaldes con la delincuencia organizada.

García Cabeza de Vaca, que denunció el presunto intento de levantón del que fue objeto el 28 de abril cuando circulaba en su camioneta con logotipos del Senado de la República hacia el aeropuerto de Reynosa, compartió la percepción de que algunos medios de comunicación en Tamaulipas están sometidos informativamente por los gobiernos municipales y el estatal, pues son sus mejores clientes en la venta de publicidad.

Antes que el senador panista diera a conocer el intento de levantón del que salió bien librado gracias a las maniobras de su chofer, la también senadora del mismo partido, Maki Ortiz, señaló hace algunos meses que en el tramo carretero de Ciudad Victoria a Reynosa, sujetos armados intentaron interceptarla.

Investigan a policías

Tras la muerte del director de Investigaciones de la Policía Estatal Acreditable, Salvador de Haro Muñoz, la Procuraduría General de la República detuvo precautoriamente a diez elementos de esa corporación, quienes podrían estar coludidos con la delincuencia organizada y vinculados al homicidio.

En un escueto comunicado y curándose en salud, antes de la que dependencia federal informara del asunto (lenta para dar a conocer sus acciones), la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas les “madrugó”.

Se informó que los policías estatales fueron localizados a bordo de dos unidades de la corporación, en un sector fuera del área de vigilancia que tenían en sus consignas.

Sin abundar en el caso específico, la SSP tamaulipeca señaló que hay indicios de que los policías acreditables podrían estar vinculados a un grupo delincuencial, por lo que fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación. No más.

En tanto, el miedo para los habitantes y los propios policías municipales y estatales continúa en calles y caminos del gran estado colindante con la frontera de Texas, entidad norteamericana que también se muestra preocupada por la situación que se vive en territorio mexicano.

El turno es para Tamaulipas, a ver cuántos caen y no precisamente narcos

$
0
0
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, encabezará este mediodía una reunión en Reynosa para establecer una nueva estrategia de seguridad para Tamaulipas.

Este domingo, en Puerto de Tampico miles de tamaulipecos del sur de la entidad marcharon para demandar paz y tranquilidad. Primero fue Michoacan, luego el Estado de México y el turno es ahora para Tamaulipas en donde se vive un infierno.

La situación de violencia en la norteña entidad ha llegado en las últimas semanas a un nivel peor al que se vivió en Chihuahua en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. Quién no recuerda los reclamos que le hacían los chihuahuense al michoacano

En Tamaulipas hay un escenario diferente, se viven momentos difíciles en tres zonas de la entidad: el norte, el centro y el sur; de ahí que la estrategia federal tendrá que implementar medidas diferentes a las implantadas en otros estados.

Una cosa que debe tomar muy en cuenta el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, es que hay que escuchar a la población, a quienes han vivido momentos de angustia, excluirlos sería un error. De lo contrario ninguna estrategia funcionará.

En Tamaulipas, además de la violencia que diariamente produce muertes en las calles de sus principales ciudades, sus habitantes están hartos de la extorsión que tiene prácticamente paralizada a la economía regional.

Muchos funcionarios y jefes policiacos están temblando desde ahora. El mismo gobernador Egidio Torre Cantú.

El líder Zeta entrenado en la élite del Ejército

$
0
0
Galdino Mellado Cruz fue miembro del Ejército mexicano durante siete años, perteneció a la élites militar del grupo GAFE. En 1999 solicitó su baja y lo siguiente que se supo de él fue que estaba al servicio de Osiel Cárdenas Guillén, líder del cártel del Golfo.

Según un comunicado de mayo de 2007 del gobierno de Felipe Calderón, el entrenamiento, conocimiento y habilidades del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE), permitió a algunos desertores formar un grupo de sicarios conocido como Los Zetas, "identificado como uno de los (cárteles) más violentos".

Mellado Cruz tenía 41 años. Le apodaban 'El Mellado' o 'El Z-9'. Se le relaciona con más de 13 averiguaciones previas por homicidio, secuestro, extorsión, y narcotráfico. Era segundo al mando de Los Zetas.

Incluso el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una alerta contra Galdino para que los ciudadanos no realizaran operaciones financieras con él.

En respuesta a una solicitud de información, la Secretaría de la Defensa Nacional reveló que Mellado Cruz se dio de alta en el Ejército el 1 de septiembre de 1992 y solicitó su baja de la milicia el 1 de mayo de 1999.

Líneas de investigación del gobierno federal cuando Calderón era presidente, revelaron que Arturo Guzmán Decena, también desertor del Ejército, lideraba el "Grupo de los 14". Ellos fundaron Los Zetas: un brazo armado del Cártel del Golfo, según el comunicado de 2007.

Este grupo también era conocido como "Zetas de Primera Generación". Estaba integrado entre otros por Arturo Guzmán Decena, 'El Z-1', quien murió en 2002; Alejandro Lucio Morales Betancourt, 'El Z-2', detenido en 2001; Heriberto Lazcano Lazcano, 'El Lazca', presuntamente murió en un enfrentamiento en Progreso, Coahuila, en 2012; y Mateo Díaz López, 'Z-6', detenido en 2006.

Además de Jesús Enrique Rejón Aguilar, 'El Mamito', detenido en 2001; Óscar Guerrero Silva, 'Z-8', quien se suicidó; Omar Lorméndez Pitalúa, a quien también le apodaron 'El Z-9', fue detenido en 2005; y Efraín Teodoro Torres 'Z-14', quien perdió la vida en 2007.

Arturo Guzmán, 'El Z-1', se alistó en el Ejército el 12 de mayo de 1992 como soldado de infantería. Tres años después ascendió a cabo de infantería, pero en 2001 causó baja de la institución "por haber desertado", según la Sedena.

Heriberto Lazcano fue soldado de infantería. Dos años después ascendió a cabo; el 27 de marzo de 1998 solicitó su baja.

Después de que Osiel Cárdenas Guillén fue capturado en 2003, Los Zetas comandados por 'El Lazca', destacaron en el Cártel del Golfo. Asumieron mayores responsabilidades y realizaban "actividades delictivas de gran impacto en los estados donde mantenía presencia el Cártel del Golfo", según el comunicado de Presidencia.

El Cártel del Golfo y Los Zetas rompieron relaciones en 2010. Los dos grupos se han disputado desde entonces el control del territorio en la frontera de Tamaulipas con Estados Unidos.

Según la agencia The Associated Press, un funcionario indicó que Mellado se había fugado de dos penales en Tamaulipas, donde lo encarcelaron acusado de violación, robo a mano armado, lesiones, homicidio y delitos contra la salud, pero añadió que ya no ocupaba posiciones de mando dentro de Los Zetas.

El comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, informó que 'El Z-9' murió en un enfrentamiento en Reynosa, Tamaulipas, en el que también falleció un soldado.

Cae líder de ‘La Línea’ en Chihuahua, tras sobrevivir a un atentado

$
0
0
El líder de la banda delictiva de La Línea, José Borunda Cárdenas, fue arrestado por la Policía Estatal en el hospital donde era atendido, luego que sobrevivió a un atentado, donde hombres armados lo lesionaron de gravedad.

La Línea es el brazo armado del Cártel de Juárez, que se dedica a acciones violentas como ejecuciones, asaltos, secuestros y extorsiones, además de ser los encargados de reclutar a policías activos.

José Borunda Cárdenas es hermano de Crispín Borunda, narcotraficante que huyó hace tres años del hospital donde era atendido, en una aparente colusión con las autoridades penitenciarias de dichas fechas.

La Fiscalía de Chihuahua aseguró que Borunda Cárdenas “está plenamente identificado como el líder de una célula delictiva” que opera en la ciudad de Chihuahua.

El arresto se dio de manera fortuita, luego que el líder delictivo fue víctima de un atentado armado a la altura del kilómetro uno de la carretera Chihuahua-Aldama.

Los hechos en que resultó lesionado José Borunda Cárdenas se registraron aproximadamente a las 16:35 horas de este lunes, cuando éste conducía una camioneta tipo pick up, color blanco, modelo 2011, doble cabina, sin placas de circulación, y fue agredido por sujetos que le dispararon con armas de grueso calibre desde un vehículo en movimiento.

El lesionado presentó dos heridas de proyectil de arma de fuego en el hombro izquierdo y un rozón de bala en la frente, lesiones por las que fue trasladado al hospital para que recibiera atención médica.

Aseguran armamento en Chihuahua; remueven a fiscal

$
0
0
El Fiscal de la zona sur del estado de Chihuahua, Jesús Chávez Sáenz, fue removido de su cargo, luego que en dicha región se ha registrado un incremento de la violencia relacionada con el tráfico de droga.

En su lugar fue nombrado Octavio Ledesma Porras, quien de inmediato coordinó un operativo en que agentes estatales abatieron a un sicario y aseguraron un importante armamento que incluye fusiles de asalto, pistolas, cientos de cartuchos y una granada de fragmentación.

EL Fiscal General, Jorge González Nicolás, dijo que el fiscal que fue removido, “pasará a un nuevo cargo en la estructura de la Fiscalía General del Estado”.

Aseguró que el cambio forma parte del replanteamiento en el tema de seguridad que está desarrollando la dependencia.

Esta semana, el nuevo fiscal de la zona sur de Chihuahua, dio a conocer que se logró el aseguramiento de un arsenal después de un enfrentamiento con una célula criminal relacionada con algunos  delitos violentos, donde perdió la vida uno de los agresores.

Los hechos se registraron en el rancho ‘El Fuenteño’, en el municipio de Villa Matamoros, donde los tripulantes de una camioneta de color gris de la marca Toyota se enfrentaron con armas largas a la policía estatal, donde pereció uno de los hombres y se aseguró un importante armamento.

Entre lo asegurado por los agentes hay dos pistolas, dos fusiles de asalto Ak-47, 1 granada de fragmentación, cientos de cartuchos, medio centenar de cargadores, una camioneta marca Toyota, con reporte de robo en la ciudad de Chihuahua y cinco chalecos tácticos.

Dámaso López Serrano "El Mini Lic" un capo 2.0 Entrevista con el ahijado del Chapo Guzmán

$
0
0
—Formule sus preguntas y yo veré cuáles contesto —advirtió quien se presentó como ahijado de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán: Dámaso López Serrano.

Su padre, Dámaso López Núñez, conocido como ‘El Licenciado’, trabajó como agente del Ministerio Público de Sinaloa durante la década de 1990, y a finales de 1999, se desempeñó como jefe de seguridad del Centro Federal de Readaptación Social No. 2 de Occidente, mejor conocido como Puente Grande.


De acuerdo con el expediente desclasificado de la corte estadounidense 11-CR-00558, a los pocos meses de haber ingresado al penal, Dámaso fue ascendido a subdirector de vigilancia y custodia, como parte de una estrategia definida para ayudar a ‘El Chapo’ a escapar de Puente Grande.

Dos meses antes de la fuga del capo [el 19 de enero de 2001], López Núñez presentó su renuncia, momento en el cual, ya se tenía todo preparado para la fuga de Guzmán Loera. Una vez concluido el escape, Dámaso comenzó a trabajar en la estructura criminal de Sinaloa, convirtiéndose en su principal operador y en uno de sus más entrañables amigos, su mano derecha.

De acuerdo con informes de inteligencia militar, ‘El Licenciado’ ha importado cocaína desde Perú, Panamá y México hacia territorio estadounidense. Según un documento firmado por MacBride y Daniel J. Grooms, del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, y por Arthur G. Wyatt y Darrin L. McCullough, representando a la Agencia Antidrogas (DEA), Dámaso y el grupo que tiene a su cargo han traficado más de 280 millones de dólares en mercancía, como parte de las operaciones ilícitas del Cártel de Sinaloa.

Siguiendo el legado y con apenas 25 años de edad, Dámaso López Serrano, apodado ‘El Mini Licenciado’, ya comanda una célula criminal conocida como las ‘Fuerzas Especiales de Dámaso’, organización que él y su padre crearon apenas hace unos años.

En conjunto con ‘Los Ántrax’, brazo operativo que actualmente dirige Ismael Zambada, alias ‘Mayito Gordo’, este grupo criminal reúne a un séquito de aproximadamente 200 mil sicarios al servicio del Cártel de Sinaloa y sus actuales líderes, Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Juan José Esparragoza Moreno, alias ‘El Azul’.

Luego de la captura de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera el pasado 22 de febrero de 2013, las dudas en torno a quién asumirá el liderazgo del Cártel de Sinaloa siguen latentes; en tanto eso sucede, los herederos del poder criminal, los llamados ‘narcojuniors’, no dejan de burlarse tanto de autoridades nacionales como extranjeras.

—Después de la captura de ‘El Chapo’ Guzmán, ¿qué se espera para la organización de Sinaloa? Se prevé que Ismael ‘El Mayo’ Zambada asuma el control total del Cártel de Sinaloa—se le cuestiona al hombre que se presenta como Dámaso López Serrano en una entrevista para El Barrio Antiguo.

—Aquí hay jerarquías y se respetan, el mando era el general [Joaquín Guzmán] y el viejón ‘Mayo’, ahora sólo se espera que baje la marea y habrá junta para discutir esos temas”.

—Se habla de que la captura de ‘El Chapo’ fue una traición por parte de la familia Zambada…

—No, la única guerra fue del gobierno contra el general, pues había un pacto y ellos lo rompieron. Traicionaron al viejón. La realidad es que en este sexenio entraron intereses diferentes, de personas distintas a las que les gusta trabajar mal, ¿si me entiendes?

—¿Cuál era el acuerdo que tenían con el gobierno federal y las autoridades de los estados? —se le pregunta.

—Mira esos acuerdos sólo los viejos lo saben y conocen con quién los tienen, pero básicamente era: tú no te metes conmigo y yo no me meto contigo. Los verdaderos delincuentes están en el Distrito Federal y son los que autorizan las leyes, nuestros políticos.

—¿A qué políticos te refieres, con quiénes han negociado?

—¿Tú crees que es necesario decir nombres? No preguntes cosas de las cuales sabes la respuesta. Sólo te diré que al nuevo gobierno [al de Enrique Peña Nieto] ya le servimos, y ahora se desentienden con el narco, no saben que por nosotros ganaron. Hicimos que la gente volviera a confiar en ellos.

—¿A quién te refieres con nombre y apellido?

—A diferencia de ellos, nosotros si tenemos principios y sabemos cuándo callar y cuándo hablar. Ustedes con el tiempo verán quiénes son.

El ‘modus operandi’

Dámaso cuida cada detalle de lo que dice y cómo lo dice, pues aunque le guste fanfarronear y exhibir sus lujos en las redes sociales como a los demás vástagos de los capos mexicanos, él asegura que su palabra vale más que cualquier otra cosa que el dinero pueda comprar.

El pasado 21 de febrero, me puse en contacto a través de la cuenta de Twitter @Damaso_Lopez_ con el presunto capo mexicano. Durante la entrevista ‘El Mini Lic.’ habló de las funciones que desempeña el Cártel de Sinaloa en las plazas que controla, asegurando que a este jamás le ha gustado abusar o servirse del pueblo. “Tú puedes visitar Sinaloa y verás que a las regiones más pobres tratamos siempre de tenderles la mano y apoyarlas sin pedir nada a cambio, aquí a nadie se le obliga a entrar”, afirma.

—¿Cuál es el proceso de reclutamiento para pertenecer al cártel?

—La mayoría de la gente que conforma la empresa es familia y gente conocida, personas leales que respetan la vida ajena. Y claro, yo en mi grupo no tengo niños ni mujeres, siempre trato que sea así.

En septiembre de 2011, miembros del Cártel del Golfo, La Resistencia y el Cártel de Jalisco Nueva Generación formaron una alianza a la que llamaron ‘Cárteles Unidos’. Esta asociación se creó para bloquear el ingreso de Los Zetas a estados como Zacatecas, Jalisco y Aguascalientes.

El Cártel de Sinaloa también perteneció a este cónclave de grupos criminales dispuestos a defender las plazas que actualmente controlan, alrededor de 25 de las 32 entidades de la República Mexicana, según estimaciones.

Sin embargo, tras las constantes disputas entre grupos contrarios del crimen organizado, el Cártel de Sinaloa decidió adquirir más independencia y menos aliados con la creación de brazos operativos como ‘Los Ántrax’ que controlan el trasiego de drogas en México, Centroamérica y algunas regiones de Europa.

—¿Sigue vigente el acuerdo de ‘Cárteles Unidos’ y con cuáles organizaciones lo mantienen? —se le pregunta al entrevistado.

—Aquí la realidad es que siempre tratamos de respetar ese acuerdo, si los demás no se meten con nosotros, nosotros no nos metemos en sus plazas. Lo que te puedo decir es que ya no hay comunicación con ningún cártel ni para bien ni para mal.

—¿Quién entrena a los integrantes del cártel y de dónde proviene todo el armamento, hay convenio con colombianos y estadounidenses?

—Nos entrenan ex militares, ex marinos y policías. El armamento si viene de Estados Unidos, tenemos gente allá que sólo se dedica al abastecimiento.

—Luego de la liberación de Rafael Caro Quintero, ¿qué han sabido de él, ha retomado sus actividades dentro del Cártel de Sinaloa?

—Sólo sé que anda tranquilo, ni para bien ni para mal. Si vino a visitarnos pero él dijo que ya su vejez la quería vivir tranquila, y pues la verdad después de esa visita, no volvimos a saber nada del señor.

El pasado 28 de octubre de 2013, Rafael Caro Quintero presentó ante el Juzgado de Distrito de Guadalajara una solicitud de amparo, en la cual solicitaba la orden de detención provisional con fines de extradición internacional.

La demanda de derechos fundamentales contra la Secretaría de Gobernación (Segob), el procurador General de la República, el titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) y otras autoridades, fue aceptada el pasado 12 de noviembre; sin embargo, el día 22 de ese mismo mes le fue negada nuevamente la solicitud de manera definitiva, quedando sujeto a un proceso penal en Estados Unidos que sigue su curso.

Los herederos del poder criminal

Ligado a otros nuevos miembros del narcotráfico 2.0, Dámaso ha dado a conocer en más de una ocasión a través de sus redes sociales, sus vínculos directos con Iván Archivaldo, Ovidio Guzmán López y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos de ‘El Chapo’, así como con Ismael, alias ‘Mayito Gordo’ y Serafín Zambada, hijos de ‘El Mayo’.

Sin embargo la relación es más amplia. Tras el fallecimiento de José Manuel Torres Félix, alias ‘El Ondeado’, sus descendientes asumieron cargos clave dentro del Cártel de Sinaloa. Su hermano Javier Torres Félix, alias ‘El JT’, después de ser extraditado a Estados Unidos y luego de cumplir una sentencia que le dictó un juez federal del Distrito Central de California, fue extraditado a México y poco tiempo después, alcanzó su libertad gracias a un proceso opaco de las instancias de procuración de justicia del país. Actualmente, se desconoce el paradero de ‘El JT’ así como el estado original de su proceso jurídico.

Siguiendo los pasos de ‘El Ondeado’, sus sobrinos Misael, Joel y María Luisa Torres Urrea, también sirven tanto al Cártel de Sinaloa como a su brazo operativo conocido como ‘Los Ántrax’, liderado anteriormente por el capo de 33 años de edad, José Rodrigo Aréchiga Gamboa, alias ‘El Chino Ántrax’ o ‘Comandante 57’.

María Luisa Torres, quien se define como “una pieza grande del negocio y una dama muy pesada” en sus redes sociales, es la encargada de coordinar, principalmente, la contabilidad de una parte de las ganancias del cártel al que están adscritos ella, su padre y sus dos hermanos.

A través de su cuenta de Twitter (@TF_ML), María Luisa ha publicado fotografías de la tumba de ‘El Ondeado’ en la popular necrópolis de Sinaloa, Jardines del Humaya, al igual que pistolas bañadas en oro, fajos de billetes, camionetas blindadas, zapatos de marca, animales exóticos y fotografías de antaño de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, Alfredo Beltrán Leyva, Sandra Ávila Beltrán, ‘La Reina del Pacífico’ e Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

—¿Qué relación llevas con María Luisa Torres Urrea? Se habla de que ella es la sucesora o fue el brazo derecho de ‘El Chino Ántrax’ dentro de la organización.

—¿Quién te dijo eso? Ella no tiene nada que ver con el negocio, su familia ya anda retirada y pues es sólo una amistad.

—María Luisa ha subido en más de una ocasión fotos en sus redes sociales donde aparece contigo y con Rodrigo Aréchiga, además de que Misael y Joel —dice— andan metidos con ‘Los Ántrax’.

—Como te digo, sólo son amistades. Yo con ‘El Chino’ nunca me lleve bien. Y Misael, ‘El M2’, es el único que anda metido en el narco pero no sé dónde anda, siempre ha jalado solo junto con Joel. De María Luisa no me gusta hablar, con las damas soy un caballero.

—¿Cuántas veces a la semana pasan droga de México a Estados Unidos y en qué cantidad?

—No es a la semana, antes sí, pero la situación ya está más difícil. Tratamos de meterle cada 15 días entre 5 y 10 toneladas.

—¿Qué es lo que más trafican, mariguana, cocaína o drogas sintéticas como las anfetaminas y metanfetaminas?

—Ahorita las ‘metas’, todo lo que es sintético es más fácil de mover pero la coca y la mota nunca la dejamos de mandar. Es nuestro fuerte.

—Enviados en plátanos y chiles de plástico, ¿no?

—En lo que ellos van, nosotros ya regresamos compa. Usted sabe el ingenio mexicano siempre presente.


El joven narcotraficante nacido en Culiacán, Sinaloa, descarta la idea de que ‘El Mayo’ Zambada y el Cártel de Sinaloa sean los dueños u operadores legítimos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

“No compa aquí el jefe máximo está en los cielos, claro que el viejo ‘M’ tiene su poder pero no como lo pintan. Aquí todo se compra menos el final, vea lo que le pasó a mi padrino”, comenta.

—Tu papá trabajó como jefe de seguridad de Puente Grande durante el encierro de ‘El Chapo’, ¿qué rol asumirá ahora que atraparon al líder del Cártel de Sinaloa?

—Mi papá trabajó para mi padrino pero también son muy buenos amigos. Le repito, ahorita se necesita hacer una junta y ver qué va a pasar.


—¿Ya se convocó a una reunión, quiénes tienes pensado que asistirán a este evento, además de tu papá y tú por supuesto?

—Iván y Alfredo ‘El Guanito’ Guzmán, ‘El Mayo’ Zambada y su gente, elementos de Sonora y varios mandos de la empresa que se encargan de varias plazas.

El humo

Con ingresos anuales que podrían oscilar hasta los 3 mil millones de dólares —como lo detalló en junio de 2012 el diario estadounidense The New York Times—el Cártel de Sinaloa es poderoso en cuanto a estructura financiera se refiere.


‘El Mini Licenciado’ asegura que nadie sabe las ganancias netas que deja el tráfico de drogas en México, y aunque cada capo cuenta con sus contadores personales como él afirma, la derrama económica continúa siendo de proporciones inmensas.

“No todos mis ingresos son del tráfico de drogas, también tengo negocios lícitos y en regla”, asegura.

—Dices que te alcanza para vivir, pero la gente normal no anda por las calles en un Ferrari o con armas bañadas en oro como ustedes, ¿no?

—Soy como soy compa y por eso estoy aquí. El dinero en manos de pendejos se hace humo, y el humo en manos sabias se vuelve dinero.

—Según tus contadores, ¿cuánto obtienes del narcotráfico al mes?

—Échele cabeza usted compa, se la dejo de tarea.

—¿Existe algún código dentro del Cártel de Sinaloa, es decir, reglas y acciones que se pueden hacer y no?

—No se mata inocentes. El negocio sólo es tráfico. No existen extorsiones ni secuestros. En la empresa nuestro dicho es “hay que ayudar al inocente y mancharnos con el corriente”. Nosotros si nos sabemos respetar.

Tras agotar un extenso cuestionario, finalmente El Barrio Antiguo pregunta al personaje que, falsamente han colocado, algunos medios de comunicación, como el heredero para asumir el mando del Cártel de Sinaloa:


—¿Qué opinas acerca de la guerra contra el narcotráfico, es realmente una estrategia en su contra o es puro ‘pan y circo’, como coloquialmente se dice?

—El trabajo de los militares y marinos es cumplir órdenes, su chamba es agarrarnos y la de nosotros es no dejarnos agarrar. Como dice el viejo Mayo: “Si nos agarran o nos matan, nada cambia”.

—¿Por qué?

—Porque esto es como el bien y el mal compa, si uno no existiera el otro tampoco. Hoy nos tocó ser a nosotros el mal, mañana, quién sabe…

Días después de la entrevista, Dámaso López Serrano se ha encargado de esfumarse en las redes sociales. Al menos en tres ocasiones ha cambiado el nombre de usuario de su cuenta de Twitter. Hasta el momento, mantiene su actividad bajo el seudónimo de @super_rayo0.

JESÚS REYNA FORMALMENTE PRESO: JUEZ.

$
0
0
El juzgado cuarto de distrito en materia de procesos penales federales, con sede en Toluca, notificará este martes el auto de formal prisión a Jesús Reyna García, ex gobernador interino de Michoacán acusado de complicidad con grupos de la delincuencia organizada de Michoacán, informaron fuentes del Poder Judicial Federal.

El juez federal desechó otorgar el amparo promovido por el ex gobernador de Michoacán Jesús Reyna, quien pidió la protección de la justicia contra el arraigo domiciliario, su posible consignación ante un juez federal y contra cualquier orden de la PGR para congelar sus bienes.

De acuerdo a la lista de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal, el juicio de amparo impulsado por la defensa de Reyna García en contra de actos realizados por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) quedó sobreseído.

Se sobresee fuera de audiencia el presente juicio de garantías, se deja sin efectos la audiencia constitucional señalada en el presente juicio de garantías.

Devuélvanse a la autoridad responsable los anexos que remitió en apoyo a su informe justificado”, señala el acuerdo publicado ayer por el impartidor de justicia.

El sobreseimiento del juicio de amparo se debió al cambio de situación jurídica de Jesús Reyna, pues el acto que reclamaba su defensa ya no tenía vigencia debido a que el ex secretario de Gobierno michoacano ya fue consignado y puesto a disposición de un juez federal.

El pasado miércoles, Reyna fue trasladado al penal federal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, luego de haber permanecido 40 días bajo arraigo.

Anoche quedó lista la propuesta de auto de formal prisión, y en el transcurso de hoy el titular del juzgado cuarto firmará la resolución para que le sea notificada a Reyna.

Presuntamente, la autoridad judicial encontró pruebas para sujetar a proceso al ex gobernador por delitos contra la salud, aunque es muy probable que se niegue la formal prisión por una segunda imputación de delincuencia organizada. 

Detienen a otro alcalde de Aguililla, Michoacan; lo vinculan a Templarios

$
0
0
Luego de su fallido intento por retomar sus funciones en la alcaldía de Aguililla, Michoacán, el edil panista Jesús Cruz Valencia fue detenido y trasladado a la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR).

Ayer, después de 11 meses de despachar en esta ciudad, tras ser expulsado por sus propios gobernados que lo acusan de trabajar para Los Caballeros Templarios, Cruz Valencia intentó regresar a su oficina, pero una turba lo evitó. “¡Fuera Jesús Cruz Valencia templario!”, le gritaron una y otra vez, al tiempo en que le arrojaron huevos y jitomates.

Horas después de ese incidente, alrededor de las 12:45 de este martes, elementos de la Policía Ministerial lo detuvieron y lo pusieron a disposición de la delegación estatal de la PGR, acusado de presuntos nexos con el crimen organizado en Michoacán.

Aguililla se localiza en la Región de Tierra Caliente, considerado uno de los bastiones del cártel de Los Caballeros Templarios.

Este es el tercer alcalde detenido en Michoacán por presuntos vínculos con los Templarios. El primero fue el priista Uriel Chávez, de Apatzingán y, el segundo, el perredista Arquímides Oseguera, de Lázaro Cárdenas. Ambos se encuentran en prisión.

En la misma situación está el exsecretario de Gobierno, Jesús Reyna García, el funcionario de más alto nivel de Michoacán acusado de vínculos con el crimen organizado.

Fuerzas federales asumen control de seguridad en Tamaulipas

$
0
0
Reynosa, Tamaulipas ─ El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció este martes el inicio de una gran operación federal para restituir el orden en Tamaulipas, que contempla la llegada de nuevos mandos militares en cuatro regiones del estado, el fortalecimiento de operativos de seguridad y un ataque frontal a los principales cárteles de la droga, Los Zetas y el cártel delGolfo.

En conferencia conjunta con el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torres Cantú, el secretario de Gobernación adelantó que se llevará a cabo una limpia total de la Secretaría de Seguridad Estatal, así como de la procuraduría del estado; ambas dependencias, advirtió, serán sometidas a una limpia total ya una revisión mediante exámenes de control de confianza para encontrar elementos corruptos.

“No se tolerará a aquél servidor público que tenga vínculos con el crimen organizado”, sentenció.

En cuanto a los mandos militares conjuntos de la Secretaria de la Defensa y la Marina, se les enviará a las siguientes regiones: frontera, integrada por los municipios de Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros; costa, integrada por Tampico, Altamira y Madero; centro, integrada por Llera y Victoria; sur, integrada por Antiguo Morelos, Nuevo Morelos y el Mante.

Por su parte el gobernador Egidio Torre Cantú celebró la llegada de las fuerzas federales y agradeció el apoyo irrestricto del gobiernode la república, en lo que definió será un esfuerzo por limpiar Tamaulipas que “irá hasta donde llegue y hasta donde tope”.

El anuncio se hizo bajo estrictas medidas de seguridad y con Reynosa prácticamente militarizada y bajo control de la Policía Federal, la Marina y el Ejército.

Confirman muerte de 4 militares en tiroteo de ayer en Jalisco

$
0
0
Guadalajara— La Delegación Jalisco de la PGR anunció que correrán a su cargo las indagatorias tras el enfrentamiento entre militares y un comando, en el Municipio de Guachinango.

De manera extraoficial, fuentes cercanas al caso confirmaron que cuatro soldados perdieron la vida y otros dos resultaron heridos durante la emboscada.

Según datos de la Quinta Región Militar, cerca de las 16:30 horas del lunes, elementos del Ejército que viajaban en un camión fueron sorprendidos por criminales armados, en el entronque de la carretera Ameca-Mascota.

Según los reportes preliminares, una treintena de hombres en varias camionetas se escondieron en los arcos de ingreso a la localidad en la Sierra Occidental.

Los sicarios chocaron intencionalmente un vehículo contra la unidad oficial y utilizaron un lanzagranadas granadas, calibre 40, contra ambas unidades, después de rociarlas con gasolina.

Tras el ataque inicial, se originó un tiroteo por alrededor de cinco minutos, mientras los vehículos se consumían por las llamas.

En el camión castrense fallecieron dos soldados calcinados, un cuerpo quedó al costado del vehículo y otro en un desfiladero contiguo al lugar de los hechos.

La refriega dejó a otros dos uniformados heridos de gravedad, quienes fueron trasladados a diferente hospitales.

Peritos del Ministerio Público Federal recogieron en la escena más de un centenar de casquillos de bala para rifle de asalto AR15 y fusil AK47, de acuerdo con la información aún extraoficial.

En el sitio también se detectaron más rastros de sangre, por lo cual se presume que el grupo criminal que orquestó el atentado también sufrió bajas.

Los peritajes y autopsias de los fallecidos, así como la declaración de los sobrevivientes serán conducidos por las autoridades federales.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado no ha emitido una postura oficial sobre lo ocurrido, pues sus elementos no tuvieron participación en el tiroteo o apoyo posterior.

Chocan militares y autodefensas en Guerrero; un muerto y 10 detenidos

$
0
0
Un miembro de la autodefensa del municipio de Apaxtla de Castrejón murió y una decena más fueron detenidos durante un enfrentamiento con miembros del Ejército en las inmediaciones de este lugar ubicado en la zona norte de la entidad.

El hecho se registró esta mañana cerca de la cabecera de ‎este municipio cuando los militares realizaban recorridos, informaron fuentes oficiales.

Hasta el momento, las autoridades no han explicado las causas del enfrentamiento y sólo ha trascendido que fue abatido un miembro ‎de la autodefensa denominada Movimiento Ciudadano Apaxtlense Adrián Castrejón (MCAAC), grupo armado que fue vinculado por el diputado federal del PRD, Marino Miranda, con la banda delictiva denominada Guerreros Unidos.

Las fuentes señalaron que después de la refriega fueron detenidos al menos 10 integrantes de la autodefensa que surgió con el apoyo de autoridades municipales para confrontar directamente al grupo delictivo La Familia.

La situación de violencia que se vive en la zona norte del estado ha rebasado a las autoridades de los tres niveles y también ha exhibido nexos de los ediles con los grupos criminales que se disputan este importante corredor de droga ‎que conecta con el sur del Estado de México y la región de Tierra Caliente.

Diputado priista hace berrinche y se retira porque le negaron candidatura a su hermano

$
0
0
XALAPA, Ver.- Disgustado con el gobernador Javier Duarte y con la dirigencia de su partido, el PRI, por marginar a su hermano Miguel Ángel de la candidatura a la alcaldía de Las Chopas, donde habrá elecciones extraordinarias, el diputado Renato Tronco Gómez anunció su retiro de la política.

“Ando que me lleva la madre. Ya no van a estar los Tronco en la política. Si ese era el problema, se acabaron los problemas. Juro por mi esposa, por mis hijos, por mi madre y por mi padre (estos últimos) ya sepultados, que nunca más volveré a ser candidato”, dijo en un discurso pronunciado en su ciudad natal.

Es tal el berrinche que carga a cuestas el legislador que acumula 11 faltas consecutivas en el Congreso, cuando el reglamento interno establece que a la tercera se asume como renuncia.

Sin embargo, nadie le dice nada y el diputado cobra su dieta de 90 mil pesos mensuales aproximadamente.

“En el Congreso creo que somos adultos responsables, capaces y consciente de los asuntos torales que aquí tratamos y por qué es importante asistir”, expresó la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Guadalupe Ingram.

Renato Tronco llegó a la actual legislatura abanderado por la coalición Veracruz para Adelante, integrada por los partidos PRI, Nueva Alianza y el Verde. Ya fue alcalde de Las Choapas dos veces y ahora quería imponer a su hermano Miguel Ángel como candidato de ese municipio donde los pasados comicios se anularon al descubrirse que votaron migrantes centroamericanos.

Antes de ponerse la playera del PRI, militó en el PAN y en el actual Congreso viste la del PVEM.

Por sus excentricidades, el exgobernador Fidel Herrera lo definió como el “mejor guerrero electoral”. Lo mismo suele llegar a palacio legislativo a caballo que dar audiencias en el interior de su camioneta  porque la oficina que le asignaron no es de su agrado.

El coordinador de los Verdes, Eduardo Robles,  aseguró que no obligará a que Renato Tronco solicite licencia al cargo por sus inasistencias, confió en que “pronto” se reincorpore a las actividades del Congreso local.

A Tronco Gómez se le ha señalado de tráfico de influencias y nepotismo en su gestión como alcalde de Las Choapas, pues, cuando fungió como tal (2010-2013), a través de la Dirección de Obra Pública asignaba contratos a la constructora Unión Ejidal 25 de Abril (UE25), cuyo representante principal y dueño es su hermano.

Los hermanos Tronco Gómez también han sido señalados por el diario Presencia de amenazar a sus reporteros, personal administrativo y rotativa por exhibir el tráfico de influencias de los políticos del PRI.

“Zetas” pagaban $4 mil a agentes de Tamaulipas; ellos lo niegan

$
0
0
De acuerdo con una denuncia del Ejército, los diez policías de Tamaulipas que se encuentran arraigados por presuntos nexos con el crimen organizado, recibían 4 mil pesos mensuales cada uno de parte del grupo delictivo de Los Zetas, a cambio de que les filtraran información sobre operativos y detenciones.

Los policías detenidos negaron en sus declaraciones ante la Procuraduría General de la República (PGR) que eso fuera cierto y acusaron que el Ejército los detuvo de forma arbitraria y los sacó de sus casas.

Datos proporcionados por fuentes federales, confirmaron que la detención de los policías se realizó el pasado 6 de mayo en Ciudad Victoria.

El parte informativo que el Ejército rindió al Ministerio Público indica que las detenciones se llevaron a cabo luego de que se recibió una denuncia anónima en la que se indicaba que “Policías Estatales, se encontraban a bordo de dos camionetas esperando les pagarán su cuota por cooperar con el grupo delictivo denominado Los Zetas”.

Los efectivos del Ejército señalaron que al llegar al punto indicado, en la colonia Altavista, realizaron la detención de los policías. Según los militares, varios de los agentes estatales reconocieron que comandantes de Los Zetas apodados “El Epa”, “El More” y “Uriel” les pagaban una cuota mensual. El dinero se los enviaban a través de otro delincuente apodado “Comandante Ferrari”.

La cuota era de 4 mil pesos mensuales. La supuesta función de los policías era informar a los delincuentes de operativos que realizaban los elementos del ejército y autoridades federales, así como informar y apoyar cuando uno de los elementos de ese grupo delictivo es detenido.

Al comparecer ante la SEIDO los policías aludidos rechazaron que hayan hecho esas afirmaciones ante los soldados, e incluso varios de ellos argumentaron que los militares los “sacaron de sus casas y los golpearon”.

En ese contexto la PGR envió a agentes de investigación a Tamaulipas para profundizar en las indagatorias.

Se confirmó que un juez especializado otorgó a petición de la PGR la orden de arraigo 221/2014 por un periodo de 40 días en contra de los agentes para que se continúe con las indagatorias.

Cabe señalar que la colonia donde fueron detenidos los policías es la misma en la que fue emboscado y asesinado el jefe de Investigaciones de la Secretaría de Seguridad Pública estatal Salvador de Haro Muñoez. Por ese mismo motivo también se indaga su posible participación.

Los policías detenidos y arraigados son: Eliud Alejandro Mendoza Garza; Pedro Damián García Iracheta; Tadeo Osvaldo Pérez López; Edibaldo Giovany Zapata Domínguez; David Arellano Zúñiga; Antolin Aguilera Garza; Joel Alfredo Cantú Soto; Cristian Uriel Uvalle Alonzo; Epafrodito Castillo Ortiz, y Carlos Baldemar Flores Castillo.

“El Z-9″, traidor del Ejército y “Los Zetas”

$
0
0
Galdino Mellado Cruz traicionó al Ejército, más tarde a Los Zetas, grupo del que fuera fundador; fue acusado de terrorismo por las autoridades federales y ayer se confirmó que murió en un enfrentamiento en Reynosa abandonado por su grupo de sicarios.

Conocido con los alias de El Mellado, El Z-9 o El Z-11, Galdino Mellado fue integrante del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE) del Ejército, del que desertó para fundar Los Zetas y más tarde ser operador del Cártel del Golfo, donde se movía con un bajo perfil, condición que le permitió infiltrarse en plazas enemigas, aunque también generó dudas sobre sus lealtades.

El Mellado acumulaba más de 13 averiguaciones previas en su contra por delitos de homicidio, extorsión, así como tráfico de drogas y de armas. El norte de Tamaulipas era su principal zona de operaciones.

El pasado viernes Mellado Cruz murió en un enfrentamiento con fuerzas federales. El Z-9 fue el único criminal abatido en la refriega, su célula de sicarios huyeron, indicó ayer el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido en conferencia de prensa.

El enfrentamiento

El operativo de las fuerzas federales se realizó en una casa de seguridad ubicada en la colonia Las Fuentes, en Reynosa, donde mediante labores de inteligencia se había localizado a Mellado, detalló Rubido García.

“En apoyo a Mellado Cruz arribaron sujetos armados a bordo de varias camionetas, quienes también dispararon en contra del personal federal. Los agresores utilizaron rifles Barret calibre .50, AK-47 y AR-15, además de granadas de fragmentación”, señaló.

Los sicarios huyeron y al interior de la casa se localizó el cadáver de Galdino Mellado, y una subametralladora calibre 9 milímetros. En el operativo un efectivo del Ejército perdió la vida, indicó Rubido García.

Asimismo, informó que en seguimiento a este enfrentamiento, un día después se aprehendió a Ricardo Flores López o Pedro Luis Hernández Campos, identificado como jefe de plaza del municipio de Miguel Alemán, y segundo en el grupo liderado por El Mellado.

Durante la acción para capturar a Flores López, quien fue aprehendido junto con tres personas más en poder de un arsenal, entre fusiles, armas cortas, granadas y lanzagranadas, un persona hondureña que aparentemente había sido secuestrada fue liberada. Ningún disparo fue efectuado en el operativo, sostuvo el titular de la CNS.

Por su parte, Tomás Zerón de Lucio, jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, detalló sobre los estudios fisonómico y de dactiloscopia que se le realizaron al cadáver de Mellado Cruz, de 41 años de edad confrontados con la información de su Cartilla del Servicio Militar Nacional, con lo que quedó verificada su identidad al 100%.

Trayectoria de un terrorista

Galdino Mellado perteneció por siete años al Ejército Mexicano, donde recibió formación de élite en operaciones especiales, espionaje, inteligencia y contrainteligencia, operaciones antiterrorista, entre otros.

En 1999 renunció a las filas castrenses, al igual que lo hicieron otros integrantes de los GAFE, para conformar Los Zetas, quienes se convirtieron en el brazo armado del Cártel del Golfo (CDG), grupo liderado en ese momento por Osiel Cárdenas Guillén. Coahuila y San Lui Potosí fueron algunas de las plazas en las que operó y facilitó la expansión de dicho grupo.

Pero casi una década después de su traición al Ejército, Mellado cometería otra más; durante la separación del CDG y Los Zetas, El Z-9 permaneció en esta última agrupación como infiltrado. A partir de ese momento se le conoció solo como El Mellado y trasladó su centro operativo a Reynosa, ciudad controlada por el CDG.

No se sabe con precisión cuánto tiempo engañó a Los Zetas, pero en septiembre del 2012, mantas colocadas por este grupo delictivo en Ciudad Victoria, Tamaulipas, y en varios puntos de Veracruz, lo acusaban de “traidor” e “infiltrado”.

De acuerdo con investigaciones de la PGR, Mellado Cruz fue uno de los artífices de los atentados cometidos con coches bomba en Nuevo Laredo en el 2012, que dejaron como saldo una persona muerta y varias lesionadas.

Según las indagatorias, Iván Velázquez Caballero, alias El Talibán, quien también desertó de Los Zetas y se unió al CDG antes de ser detenido, ordenó a varios mandos del grupo delictivo, entre ellos a El Mellado que planificaran el atentado en la referida ciudad fronteriza. El objetivo era generar inestabilidad en la plaza controlada por Los Zetas.

Por estos hechos un juez federal ordenó, a petición de la SEIDO, una orden de aprehensión en contra de Galdino Mellado por varios delitos, entre ellos el de delincuencia organizada con la modalidad de cometer actos terroristas.
Viewing all 3501 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>